domingo, 3 de agosto de 2025

Multiaventura Tebarray. Peña Forca 2391 m.

Lunes 21 de Julio:
Peña Forca 2391 m.
Multiaventura Tebarray.
Grupo de Montaña Tebarray.

Ruta circular desde Tatxeras. Zuriza. Valle de Ansó.
Ascenso desde el Paso de Tacheras por el fondo del circo y Corredor Norte.
Descenso por la "normal" de la divisoria y antecima Oeste.

  Con Alex (Alejandra), Mati (Matilde), Bibi (Bibiana) y Natalia.
   
Cumbre Peña Forca
 Por fin acabamos con la "maldición" de Peña Forca en las Multiaventuras ..., en el 2014 lo teníamos programado y cerca de la cumbre una de las chicas se dislocó la rodilla, tras un complicado rescate fue evacuada en helicóptero
  En el 2017 lo volvimos a intentar con tan mala suerte que Bea, una de las monitoras, tuvo un resbalón con caída de culo sobre unas lajas cortantes. 

Brecha de Tacheras a la izquierda
  Como consecuencia de esa se hizo un destrozo en las piernas increíble, con varios tajos que requirieron un buen número de puntos.
  Apañadas las heridas con el botiquín de emergencia descendimos al "campo base" sin problemas donde el médico le efectuó los cosidos definitivos. 

Paso de Tacheras
  Este año aprovechando que somos pocos y habilidosos tenemos la "osadía" de intentarlo otra vez. Y no solo eso sino que "innovamos" realizando una circular. 
  Partimos del parking de Tacheras para alcanzar el valle colgado de los Alanos por la Brecha de Tacheras. Lo surcamos en suave ascenso primero por campas herbosas que a mitad se transforma en roca lapiaz, una superficie pétrea irregular modelada por el agua, con múltiples surcos, orificios y aristas agudas por donde debemos extremar la precaución.

Valle colgado de los Alanos
 Nos dirigimos al collado del Rincón, poco antes nos desviamos a la derecha en busca de una empinada y evidente canal de piedra suelta que gana la cresta junto a la cumbre. 
  La dificultad de este recorrido radica en dicha canal, resbaladiza, con gran pendiente y sin trazo, buscando el mejor itinerario y con cuidado alcanzamos una pequeña brecha. Un par de trepadas fáciles y un corto paso expuesto dan acceso enseguida a la cumbre.

Terreno calizo
  Por fin hemos roto la "maldición" aunque no podemos cantar victoria, tenemos que descender. En la cumbre se está de vicio, temperatura perfecta, buenas vistas, comida y solos, casi nos dormimos ...
  Para bajar elegimos la ruta conocida por la cresta y la antecima Oeste, no es sencilla. Las principales dificultades empiezan en la misma cúspide, son varios resaltes que se evitan por el sur bajando y subiendo e intercalando trepadas. 

Pedrera en la canal
  También existen tramos de cresta que no son difíciles pero si aéreos, la roca descompuesta no da seguridad. Poco a poco y con mucha calma vamos superando los obstáculos, conforme avanzamos el terreno mejora, no bajamos la guardia pues seguimos transitando por lapiaz cortante y descompuesto.
  Por fin llegamos al fondo del valle colgado cerrando el círculo, lo que resta es sendero entre prados y la bajada de la Brecha de Tacheras. 

Parte alta de la canal
   Felices y contentos llegamos al parking y más que nada porque sabemos que nos esperan las latas frías y comida. Tras un agradable picnic con tertulia sentados con nuestros correspondientes sillones seguimos el "protocolo" habitual, ducha en el camping de Ansó y retorno al Campo Base. 
  Los cocineros nos tienen preparada una estupenda y merecida cena, después nos reunimos en nuestro pabellón para visualizar las fotos del día, exponer las actividades de mañana y dejar preparado el material técnico necesario.

Paso expuesto y trepada a la cima
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Reseña de la ascensión en sentido contrario:

Peña Forca 2391 m. circular desde el Barranco del Hospital:


Paz y relajación
Accidente y rescate en el 2014:

Achar de Alano, Ralla de Alano, Trasveral Occidental y Trasveral por el Barranco del Hospital:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2018/08/sierra-de-alano.html

Vértice geodésico
Actividades realizadas:

Día 18 de julio viernes:
Viaje a Ansó.
Montaje tiendas.
Prácticas de progresión por cuerdas.


Día 19 de julio sábado:
Castillo de Acher 2390 m.
Desde Selva de Oza.


Día 20 de julio domingo:
Sima del Rebeco en Villanúa.


Barranco de Aguaré en Canfranc:


Día 21 de julio lunes:
Peña Forca 2390 m.
Circular desde Tacheras.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 22 de julio martes:
Vía ferrata el Escuacho en Escarrilla.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Barranco del Gorgol en Piedrafita de Jaca.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 23 de julio miércoles:
Cuculo 1552 m. y San Salvador 1546 m.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 24 de julio jueves:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 25 de julio viernes:
Foz de Fago.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 26 de julio sábado:
Vía Ferrata de la Zapatilla en Candanchú.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 27 de julio domingo:
Desmontaje del Campo Base,
Barranco del Hospital en Siresa.
Viaje de vuelta a Zaragoza.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Equipo

Primer destrepe para bajar junto a la cima
Pedrera descompuesta
Segundo resalte
Trepada expuesta
Cresta aérea
Lapiaz 
Las Super hermanas 🤩
Conforme descendemos se humaniza
Murallas de los Alanos


            

No hay comentarios:

Publicar un comentario