Mostrando entradas con la etiqueta Sima del Rebeco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sima del Rebeco. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Multiaventura Tebarray. Sima del Rebeco.

Domingo 20 de Julio:
Sima del Rebeco o Fuente del Cándalo
Villanúa. Valle del Aragón.
Multiaventura Tebarray.
Grupo de Montaña Tebarray.

  Con Alex (Alejandra), Mati (Matilde), Bibi (Bibiana) y Natalia.

Agujero por donde aparece el torrente subterráneo
  Jornada de doble actividad, por la mañana exploramos la Sima del Rebeco en Villanúa y por la tarde descendemos el Barranco de Aguaré en Canfranc, "actividad "frenética".
  Localizada en los primeros metros de la pista a Collarada, detrás del albergue Juvenil. Se trata de una cavidad activa de unos 700 metros, cuenta con un sifón que en época de lluvias se inunda creando un espectacular y peligroso géiser, este fenómeno se produce sin previo aviso.

Comenzamos con un rapel vertical para entrar
    En cinco minutos estamos en la entrada, es un agujero en el suelo por el cual se desciende rapelando 16 metros hasta el fondo. Hay que remontar un segundo pozo de unos siete metros verticales para seguir explorando la gruta.
  Primero visitamos el ramal más largo y también estrecho, es como una tubería por donde corre el agua cuando llueve, normalmente el agua dificulta mucho la progresión y no deja llegar hasta el fondo. 

Vista del agujero
  Hoy solo nos mojamos los pies en una pequeña badina y llegamos hasta el fondo sin más problemas que el contorsionismo que tenemos que hacer en algunos tramos.
  Al ser un cauce activo apenas tiene formaciones, estalactitas y estalagmitas, aun así las que se forman en sitios concretos que no se inundan son de gran belleza y muy curiosas por sus formas y colores. Todas estalactitas que cuelgan tienen su pequeña gota de agua en la punta y brillan al paso de las linternas.

El hueco es estrecho
   Llegamos al fondo y retrocedemos hasta la sala principal, penetramos por el ramal que sale el río subterráneo, los más aventureros se meten por el estrecho agujero por donde mana el agua, otros prefieren trepar y pasar por encima. 
  Enseguida encontramos una badina gigante que sifona impidiendo el paso, la sala donde se encuentra tiene techos altísimos y muchas formaciones.

Hay que llevar material para instalar
  Para salir tenemos que rapelar el pozo de siete metros y remontar con puño y croll el de entrada, ascendemos rápido gracias a las práctica en el puente del primer día. Ha sido una nueva experiencia que ha gustado mucho.
  Ya en las furgonetas nos vestimos de personas "normales" y vamos a comer en el parquecillo de Villanúa. 

Remontando el segundo pozo
Sima del Rebeco combinada con Escalada:

Otra combinación similar de la Sima con escalada en la Multiaventura del 2012:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2012/08/sima-del-rebeco-y-escalada.html

Otra combinada de Escalada y Sima en el 2014:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2014/08/sima-del-rebeco.html

Gruta de Esjamundo en Villanúa:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2009/06/cronicas-montaneras-gruta-de-esjamundo.html

Puño y croll
Actividades realizadas:

Día 18 de julio viernes:
Viaje a Ansó.
Montaje tiendas.
Prácticas de progresión por cuerdas.


Día 19 de julio sábado:
Castillo de Acher 2390 m.
Desde Selva de Oza.


Día 20 de julio domingo:
Sima del Rebeco en Villanúa.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Barranco de Aguaré en Canfranc:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 21 de julio lunes:
Peña Forca 2390 m.
Circular desde Tacheras.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 22 de julio martes:
Vía ferrata el Escuacho en Escarrilla.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Barranco del Gorgol en Piedrafita de Jaca.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 23 de julio miércoles:
Cuculo 1552 m. y San Salvador 1546 m.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 24 de julio jueves:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 25 de julio viernes:
Foz de Fago.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 26 de julio sábado:
Vía Ferrata de la Zapatilla en Candanchú.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 27 de julio domingo:
Desmontaje del Campo Base,
Barranco del Hospital en Siresa.
Viaje de vuelta a Zaragoza.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Hay pocas formaciones

Es una cavidad amplia
Formaciones en puntos altos
Río subterraneo
Explorando el paso
Lago interior
Saliendo del lago
Segunda parte más estrecha
Banderas
Gours
Rapelando el segundo pozo
Remontando el pozo de entrada
Llegando al exterior
Deslumbrados por la luz


            

miércoles, 31 de agosto de 2016

Sima del Rebeco y Escalada

Martes 19 de Julio:
Campamento Multiaventura Tebarray
Escalada en Peña Caída. Villanúa.

  Redactado por Bibiana (Bibi):

  Visto que ayer se nos fue un poco el horario decidimos apretar un poco el ritmo y aunque desayunamos a las 8:30 como de costumbre nos dirigimos enseguida hacia Villanúa para escalar en Peña Caída, donde Daniel casi me obliga a abrir dos vías a regañadientes para que los acampados escalen durante dos horas, Ángel asegura a los más “fuertes” mientras Bea asegura a las chicas y a los más menudos. Regresamos al pueblo de Villanúa donde comemos “de furgoneta” en el parque situado al lado del albergue juvenil.

Reseñas y Escuelas de escalada en el Valle del Aragón:
http://croquisvallearagon.blogspot.com.es/2008/02/presentacion-del-valle-del-aragon.html

Ver y descargar todas las fotos:
https://goo.gl/photos/SfP3CGtDLKigxrG87

 Bibiana abre las vías

  Bea asegura a los chavales

  Anais tiene tipo de escaladora

Yaiza es "pro" hasta escalando

Sima del Rebeco o Fuente del Cándalo

  Avanzamos un poco por la carretera que lleva a la fuente del Paco y aparcamos enfrente de la embocadura de la “Sima del Rebeco”. Allí nos “disfrazamos” con monos de mecánico, jardinero y una larga lista dependiendo del color, para poder mancharnos a gusto dentro de la cueva. 

  Damos la opción y tanto Raquel como Sergio deciden no realizar la actividad, quedándose con Ángel tomando algo. Descendemos el primer rápel de 15 metros y poco a poco nos adentramos en la oscuridad siguiendo el sonido del agua, tenemos que remontar unos cuantos metros a puño y crol y llegamos hasta un lugar con recovecos, hacemos unas cuantas fotos y a los 20 m escasos la cueva ya está inundada no pudiendo continuar. Observamos la oscuridad, escuchamos el silencio y nos volvemos, rapelamos el resalte que habíamos ascendido a la ida y remontamos el rápel inicial también a puño y crol hasta salir a la embocadura, donde casi agradecemos el calor que hace en Villanúa después del fresco que hacía en la cueva. 

  Desmontamos la instalación a la entrada de la cueva, nos quitamos todo el material organizándolo en las furgonetas, pasamos por el camping para tomar una ducha y llegamos al campamento donde como siempre, nos espera una rica cena. Hacemos la reunión de rigor para ver las fotos del día y comentar la excursión del día siguiente. 

Reseña de la Sima:
http://www.espeleozaragoza.com/Actividades/2009/2009_Rebeco/2009_Rebeco.htm

Otra combinación similar de la Sima con escalada en la Multiaventura del 2012:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2012/08/sima-del-rebeco-y-escalada.html

Otra combinada de Escalada y Sima en el 2014:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2014/08/sima-del-rebeco.html

Gruta de Esjamundo en Villanúa:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2009/06/cronicas-montaneras-gruta-de-esjamundo.html

Ver y descargar todas las fotos:
https://goo.gl/photos/S4nkTBGdwmBVs5KUA

  Boca de entrada

  Primer rapel

El pozo de entrada mide unos quince metros

  Remontando el segundo pozo

  Siete metros verticales

  Aparece el río subterráneo 

  Cantidad de formaciones en las partes altas

  Agua cristalina

  Pasando por estrechos agujeros

  Nos metemos por donde mana el agua

  Bea es flexible y logra pasar sin mojarse

  Rapel del segundo pozo ya de vuelta

  Yaiza contempla las formaciones

  Colocando puños y croll para remontar el pozo de entrada

  Yaiza remonta con los bloqueadores mecánicos

 Ya se ve la luz del exterior

jueves, 28 de agosto de 2014

Sima del Rebeco

Viernes 18 de Julio:
Escalada en Peña Caída. Villanúa
MULTIAVENTURA TEBARRAY 2014

  Tercera jornada de la Multiaventura Tebarray. 
  Nos desplazamos al Valle del Aragón, concretamente a la localidad de Villanúa, donde se encuentra la escuela de escalada de Peña Caída y la Sima del Rebeco.

Son verticales pero asequibles
  Primero escalaremos, el día no acompaña, alternan ratos de sol y lluvia con viento. Sofía que es la escaladora "oficial" del grupo se encarga de abrir las dos vías que utilizaremos, son de cuarto grado con un paso de quinto.
  El problema para abrir de primero es que la primera chapa esta muy alta, justo por encima del paso complicado nada más engancharte a la pared. No se si por la "responsabilidad", o por la cantidad de "publico" que observamos, Sofía se las vio y se las deseo para llegar a esa "maldita" primera chapa sin salir "volando".

Sofía y Bibi "sudan" asegurando
  Por supuesto que lo consiguió porque es "buena" y repitió con la segunda, los demás a "mesa puesta" con la cuerda por arriba, ¡así cualquiera!
  Todos subieron las dos vías y alguno varias veces, Bibi y Sofía se encargaron de asegurar a todos, por las diferencias de peso con algunos "morlacos" fue preciso "contrapeso" extra para no ser arrastradas.
  Tras una mañana "relajada" comimos pronto en el parque de Villanúa y seguidamente a la Sima del Rebeco, actividad estrella del día.

Son vías de unos veinte metros con pasos de quinto
Reseñas y Escuelas de escalada en el Valle del Aragón:
http://croquisvallearagon.blogspot.com.es/2008/02/presentacion-del-valle-del-aragon.html

Mas fotos:
Escalada en Peña Caída



Sima del Rebeco o Fuente del Cándalo

  Esta situada en la ladera frente al albergue juvenil, en la pista de Collarada, justo antes que acabe el asfalto en los chalets. Hay un panel informativo en el punto donde comienza la escasa aproximación.
  Aparcamos junto a los chalets y nos ponemos el atuendo de "espeleoloco", unos monos de "currante" que a la mayoría les viene gigantesco pareciendo los "fantasmas" de la gruta. Con arnés, casco y linternas frontales completamos el equipo necesario.
  Cruzamos el torrente y remontamos treinta metros dirección a una zona rocosa buscando el agujero de entrada.

Ya estamos disfrazados de "espeleolocos"
  Hay que llevar material de instalación, están los tacos pero no hay nada puesto. De la entrada a la instalación de rapel montamos un pequeño pasamanos, rapelamos 16 metros agachados hasta el fondo. En previsión de que alguien no pudiera salir por sus propios medios colocamos un sistema de poleas para izarlo.
  Por una galería  damos con la segunda dificultad, un pozo de siete metros que hay que remontar, instalamos dos cuerdas y con puño y crol ponemos en práctica los ensayos del puente ayer.

La boca de entrada
  Ahora solo queda andar, surge de la nada un río subterráneo, el ruido del agua crea un ambiente especial, buscamos recovecos para meternos, los más hábiles entran por el pequeño agujero donde mana el agua hasta que la sala se encharca y sifona. 
  Otra galería sale al frente que no es más que un "tubo" con zonas estrechas y algún laminador, se puede avanzar más o menos lejos según el agua que almacena la sima. Este año es especialmente húmedo, encontramos muy pronto todo inundado, solo se puede pasar buceando, decidimos que aquí finaliza la visita.

Bibi desciende la primera
  No hay que entrar cuando amenaza lluvia y sobre todo en épocas de deshielo, es un cauce activo y en esas circunstancias se inunda manando el agua por la boca impetuosamente y sin previo aviso.
  De vuelta invertimos las maniobras, rapelamos el pozo de siete y remontamos con medios mecánicos el de entrada. Aunque bastante lentos a pesar de subir de dos en dos todos salen de la cueva por sus propios medios.
  Tengo pocas fotos porque la batería de la cámara ha hecho "puff", las que hay no van muy allá, podéis consultar reportajes de otros años.

Hay que agacharse para pasar
  La "espeleología" no deja indiferente a nadie, a todos les ha gustado mucho y aunque no sea de sus actividades favoritas, como mínimo les ha llamado la atención. Eso de meterte por un agujero al subsuelo y permanecer en completa oscuridad cuatro horas recorriéndolo es una cosa que la mayoría no lo han hecho ni volverán a repetir.

Remontando el segundo pozo
  Teníamos previsto dar un paseo por Jaca antes de regresar al Campamento en Ansó pero el tiempo se nos echa encima, viajamos directamente dando tiempo justo a ducharnos antes de cenar.
  A continuación reunión en el pabellón para evaluar el día y conocer la actividad de mañana, ascensión a Peña Forca.

Habitual reunión todas las noches después de cenar
Reseña de la Sima:
http://www.espeleozaragoza.com/Actividades/2009/2009_Rebeco/2009_Rebeco.htm

Otra combinación similar de la Sima con escalada en la Multiaventura del 2012:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2012/08/sima-del-rebeco-y-escalada.html

Gruta de Esjamundo en Villanúa:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2009/06/cronicas-montaneras-gruta-de-esjamundo.html

Más fotos:
Sima del Rebeco