Hace dos años visitamos esta ferrata con los participantes de la "Multiaventura Tebarray", nunca descartamos encontrar alguna "sorpresa".
El comienzo ya tiene su miga
Cuando hay tormentas corre el agua por la canal arrastrando piedras que golpean las clavijas y el cable de vida, muchas de ellas se han doblado aumentando la dificultad.
Es una "K-4" diferente de cualquier otra vía, las clavijas no permiten agarrar tan bien como a una grapa, ademas si estan mojadas resbalan.
Enseguida nos introducimos en la canal
Se progresa en oposición utilizando las dos paredes de la estrecha canal, exige ir pensando como superar cada paso para optimizar esfuerzos.
En el 2011 fue reequipada sustituyendo clavijas deterioradas o simplemente arrancadas, además se le ha añadido una cadena en el paso más complicado y resbaladizo.
No corre agua y apenas resbala
Aún así no deja de ser la más complicada de todas las aragonesas, sobretodo si corre el agua y esta mojada. Desde entonces no se ha vuelto a mantener.
En la base de la vía han colocado una caseta donde una persona controla el acceso, se supone que será de pago del 15 de abril al 30 de octubre.
Con orientacion Oeste tarda en dar el sol
Tras reservar "religiosamente" nos plantamos en la vía puntualmente a la hora elegida y cual fue nuestra sorpresa cuando empezó a aparecer gente muchos de los cuales venían sin reserva por desconocimiento.
La teoría es que se deja pasar un grupo de 6 personas cada 20 minutos. Nosotros vimos el percal y nos colocamos los primeros porque detrás entraron fácilmente 30 personas seguidas ocasionando una fila desde la "escadena" hasta abajo de gente colgada.
Comienza vertical y con muchas grapas
Yo me pregunto, para qué tanta norma si luego el resultado es el mismo que sin regulación. La gente se pone nerviosa esperando en mala posición y no puede pasar nada bueno ...
Para empezar si llegas y no tienes reserva te vas a tu casa y vuelves otro día, y si hay una persona controlando que controle y haga que se respeten horarios y los 20 minutos entre grupos, enfin ...
Pronto llegaremos a la "escadena"
Es una ferrata con pasos obligados de uno en uno, la "escadena" y varios puentes, sobre todo el último donde no conviene meter prisas.
Otra cosa que quiero aclarar es el péndulo, hay un cartelito donde lo explica. Subes por las grapas lo más alto que puedas, pones el mosquetón de la cadena en la anilla del arnés y los mosquetones del disipador directamente a eslabones de la cadena. Si colocas el disipador en la sirga que va de lado a lado te quedarás colgado enmedio.
Abajo se aprecia la caseta de "control"
Bajas un poco hasta que coja tensión y simplemente te dejas caer sin impulso. Llegas perfectamente al otro lado donde te agarras a una grapa. Para poder quitar la cadena es preciso subir unos escalones antes para quitar tensión, sino es dificil.
Se puede evitar por un ramal que sube directamente, al péndulo se accede por un puente mono.
En la escadena alcanzamos un grupo
El mayor interés de la vía de Canfranc está en su péndulo y el largo puente además de la aérea y tambaleante "escadena". Excepto la "escadena" son evitables con lo cual permite "escapar" sin complicarse la vida en caso de ataque de "pánico".
La graduación de K3+ me parece acertada. El inicio se encuentra junto a la pista de Coll de Ladrones, desde donde se puede apreciar la impresionante mole calcárea conocida como la Pared de Iserías.
De uno en uno
La vía ferrata sigue un trazado paralelo a las vías de escalada, sin interrumpirlas, hasta coronar la plataforma superior del frente rocoso.
Durante este recorrido vertical, nos encontramos con la "Escadena" de 25 metros para superar un largo desplome, una travesía horizontal que nos lleva hasta un Puente Mono de 8 metros y un malabarístico Péndulo.
Natalia en cabeza
Una vez en la cima, podemos optar por tomar el sendero de retorno, que en unos 15 minutos nos lleva de vuelta al inicio, o continuar por un impresionante Puente Tibetano de 80 metros con espectaculares vistas del valle del río Aragón y la Estación de Canfranc.
Después de cruzar este puente, la vía cambia de un recorrido vertical a uno horizontal. Progresamos hasta llegar a un Puente Mono de 25 metros, que ofrece una asombrosa perspectiva del puente tibetano. Tras superar este puente, un corto tramo horizontal nos lleva hasta el final de la ferrata, que coincide con el escape mencionado anteriormente, completando un recorrido circular.
Se menea bastante
DATOS:
Vía ferrata K3+
Desnivel +205 metros.
Sendero acceso 15 minutos. Desde el parking en la carretera.
Retorno por sendero 25 minutos al coche.
En la pista de acceso al Col de Ladrones no esta permitido circular. Salir andando desde el parking en la carretera y atajar por sendero.
Gente en el péndulo
Escadena 25 metros.
Puente Mono 8 metros.
Péndulo 7 metros.
Puente Tibetano 80 metros.
Puente Mono 25 metros.
Punto de "lanzamiento"
La vía ferrata Pared de Iserías se encuentra ubicada en el término municipal de Canfranc (Huesca), concretamente en las inmediaciones del Coll de Ladrones.
Desde Canfranc Estación continuaremos dirección norte por la N-330a hasta pasar la salida del pueblo.
Puente de acceso al péndulo, evitable.
Giraremos a la derecha para cruzar el río Aragón por el Antiguo puente de Roldán y aparcamos.
Aconsejo no meter el coche por la pista, dejarlo junto al puente de la nacional y subir andando siguiendo un sendero que ataja.