Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Aragón. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Multiaventura Tebarray. Barranco de Aguaré.

Domingo 20 de Julio:
Barranco Aguaré o Añazas
Descenso del Aguaré Medio e Inferior.
Canfranc. Valle del Aragón.
Multiaventura Tebarray.
Grupo de Montaña Tebarray.

Con Alex (Alejandra), Mati (Matilde), Bibi (Bibiana), Natalia y Champi.

Penúltimo rapel
  Segunda actividad de la jornada, por la mañana hemos recorrido la Sima del Rebeco y tras la comida acometemos el descenso del Barranco de Aguaré en Canfranc.
  La temperatura es fresca y la poca agua que lleva el cauce baja muy fría, a pesar de ir rápido no podemos evitar acabar helados.

Primera cascada del Aguaré Medio
    En media hora aproximamos sobre el primer rapel, remojamos los "neopretos" y realizamos la parte más "penosa" del día: "embutirse en el neopreto". 🤣🤣 Es un "deporte de fuerza, flexibilidad y sobre todo mucha maña, con sauna incluida."
    Entre los barrancos populares el Aguaré no es de los más concurridos por la cantidad de rapeles y pocas pozas para saltar, no vemos a nadie. Baja escaso de agua, la suficiente para disfrutar sin peligro.

Segundo y tercero encadenados
    Los tramos medio + inferior constan de 13 rapeles, de los cuales dos de ellos los evitamos destrepando, realmente rapelamos 11 veces.
  El más largo tiene 25 metros, con una cuerda de 50 se puede descender excepto el penúltimo, es un rapel por el lateral de un muro donde iremos tan justos que será dificil recuperar, mejor empalmar con una segunda cuerda de 30 o 35 metros.

Tercer rapel
  El tramo inferior son todo muretes de piedra pero no desmerecen para nada, el primero de ellos esta destrozado por las riadas y tiene instalación nueva por un costado. 
  Además de perder encanto no se recupera bien la cuerda, existe una segunda instalación escasos metros más abajo pero al estar alejada obliga al último a montar la cuerda por segunda vez en el mismo rapel.

El cuarto con pasamanos de acceso y salto desde repisa
  En resumen, un descenso entretenido e ideal para practicar el rapel. Una vez finalizados los rapeles encontramos una pequeña poza en la que podemos saltar y repetir hasta que nos cansemos. 
  En nuestro caso tratamos de esquivar el agua pues nos encontramos congelados. 

En el quinto elegimos instalación volada sobre el cauce
  Cinco minutos andando y estamos de vuelta en el coche. 
  Es tarde y hay que regresar al Campo Base a cenar, recogemos y viajamos de vuelta a Ansó, no tenemos tiempo ni de ducharnos, llegamos justo a cenar y nos iremos a la cama con olor a "rana".

Sexto rapel antes del Aguaré Inferior
Reseñas del descenso:


Descenso con más caudal:

Descenso en la Multiaventura del 2016:


Resaltes antes del sexto
Actividades realizadas:

Día 18 de julio viernes:
Viaje a Ansó.
Montaje tiendas.
Prácticas de progresión por cuerdas.


Día 19 de julio sábado:
Castillo de Acher 2390 m.
Desde Selva de Oza.


Día 20 de julio domingo:
Sima del Rebeco en Villanúa.


Barranco de Aguaré en Canfranc:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 21 de julio lunes:
Peña Forca 2390 m.
Circular desde Tacheras.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 22 de julio martes:
Vía ferrata el Escuacho en Escarrilla.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Barranco del Gorgol en Piedrafita de Jaca.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 23 de julio miércoles:
Cuculo 1552 m. y San Salvador 1546 m.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 24 de julio jueves:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 25 de julio viernes:
Foz de Fago.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 26 de julio sábado:
Vía Ferrata de la Zapatilla en Candanchú.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 27 de julio domingo:
Desmontaje del Campo Base,
Barranco del Hospital en Siresa.
Viaje de vuelta a Zaragoza.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Destrepado el séptimo encajados en el cauce

Parte baja del destrepe con mini tobogán
Octavo, pequeño rapel
Noveno, muro con instalación nueva. No me gustó.
Saliendo de una poza
Décimo rapel
El onceavo se destrepa, este es el doce y más largo
Trece y rapel final
Bibiana cierra el barranco
Pequeña poza para saltar


            

viernes, 1 de agosto de 2025

Multiaventura Tebarray. Sima del Rebeco.

Domingo 20 de Julio:
Sima del Rebeco o Fuente del Cándalo
Villanúa. Valle del Aragón.
Multiaventura Tebarray.
Grupo de Montaña Tebarray.

  Con Alex (Alejandra), Mati (Matilde), Bibi (Bibiana) y Natalia.

Agujero por donde aparece el torrente subterráneo
  Jornada de doble actividad, por la mañana exploramos la Sima del Rebeco en Villanúa y por la tarde descendemos el Barranco de Aguaré en Canfranc, "actividad "frenética".
  Localizada en los primeros metros de la pista a Collarada, detrás del albergue Juvenil. Se trata de una cavidad activa de unos 700 metros, cuenta con un sifón que en época de lluvias se inunda creando un espectacular y peligroso géiser, este fenómeno se produce sin previo aviso.

Comenzamos con un rapel vertical para entrar
    En cinco minutos estamos en la entrada, es un agujero en el suelo por el cual se desciende rapelando 16 metros hasta el fondo. Hay que remontar un segundo pozo de unos siete metros verticales para seguir explorando la gruta.
  Primero visitamos el ramal más largo y también estrecho, es como una tubería por donde corre el agua cuando llueve, normalmente el agua dificulta mucho la progresión y no deja llegar hasta el fondo. 

Vista del agujero
  Hoy solo nos mojamos los pies en una pequeña badina y llegamos hasta el fondo sin más problemas que el contorsionismo que tenemos que hacer en algunos tramos.
  Al ser un cauce activo apenas tiene formaciones, estalactitas y estalagmitas, aun así las que se forman en sitios concretos que no se inundan son de gran belleza y muy curiosas por sus formas y colores. Todas estalactitas que cuelgan tienen su pequeña gota de agua en la punta y brillan al paso de las linternas.

El hueco es estrecho
   Llegamos al fondo y retrocedemos hasta la sala principal, penetramos por el ramal que sale el río subterráneo, los más aventureros se meten por el estrecho agujero por donde mana el agua, otros prefieren trepar y pasar por encima. 
  Enseguida encontramos una badina gigante que sifona impidiendo el paso, la sala donde se encuentra tiene techos altísimos y muchas formaciones.

Hay que llevar material para instalar
  Para salir tenemos que rapelar el pozo de siete metros y remontar con puño y croll el de entrada, ascendemos rápido gracias a las práctica en el puente del primer día. Ha sido una nueva experiencia que ha gustado mucho.
  Ya en las furgonetas nos vestimos de personas "normales" y vamos a comer en el parquecillo de Villanúa. 

Remontando el segundo pozo
Sima del Rebeco combinada con Escalada:

Otra combinación similar de la Sima con escalada en la Multiaventura del 2012:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2012/08/sima-del-rebeco-y-escalada.html

Otra combinada de Escalada y Sima en el 2014:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2014/08/sima-del-rebeco.html

Gruta de Esjamundo en Villanúa:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2009/06/cronicas-montaneras-gruta-de-esjamundo.html

Puño y croll
Actividades realizadas:

Día 18 de julio viernes:
Viaje a Ansó.
Montaje tiendas.
Prácticas de progresión por cuerdas.


Día 19 de julio sábado:
Castillo de Acher 2390 m.
Desde Selva de Oza.


Día 20 de julio domingo:
Sima del Rebeco en Villanúa.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Barranco de Aguaré en Canfranc:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 21 de julio lunes:
Peña Forca 2390 m.
Circular desde Tacheras.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 22 de julio martes:
Vía ferrata el Escuacho en Escarrilla.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Barranco del Gorgol en Piedrafita de Jaca.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 23 de julio miércoles:
Cuculo 1552 m. y San Salvador 1546 m.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 24 de julio jueves:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 25 de julio viernes:
Foz de Fago.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 26 de julio sábado:
Vía Ferrata de la Zapatilla en Candanchú.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 27 de julio domingo:
Desmontaje del Campo Base,
Barranco del Hospital en Siresa.
Viaje de vuelta a Zaragoza.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Hay pocas formaciones

Es una cavidad amplia
Formaciones en puntos altos
Río subterraneo
Explorando el paso
Lago interior
Saliendo del lago
Segunda parte más estrecha
Banderas
Gours
Rapelando el segundo pozo
Remontando el pozo de entrada
Llegando al exterior
Deslumbrados por la luz


            

lunes, 7 de julio de 2025

Pic d' Ayous 2288 m. y Pico de los Monjes 2349 m.

Domingo 6 de Julio:
Pic d' Ayous 2288 m. y Pico de los Monjes 2349 m.
Ruta desde Astún

  Con Bibi, Natalia y Lydia, nuevo fichaje.

Pic d' Ayous 2288 m.
  Estupendo, fotogénico y agradecido itinerario desde Astún por la vertiente francesa visitando el refugio de Ayous. 
  Pasamos junto a sus impresionantes lagos de Bersau y Gentau, ascendemos al Pic d' Ayous desde donde tenemos una amplia panorámica con el Midi Ossau presidiendo.

Ibón Escalar
  De vuelta nos desviamos al Col de Bielle para acceder a la arista norte del pico de los Monjes y coronarlo. Retorno a Astún por la ruta normal al ibón Escalar.
  Recorrido largo y con buen desnivel acumulado, 18 kilómetros y 1400 metros de desnivel.

Collado de los Monjes
  Todo el trayecto transcurre por cómodos y frecuentados senderos. La subida del refugio al pico Ayous es empinada pero merece la pena por las infinitas panorámicas. 
  De vuelta y nada más rodear el lac de Bersau nos desviamos a la derecha abandonando el sendero, avanzamos siguiendo trazos intermitentes y otros de campo través pero se progresa bien.

Senda al collado del Castérau
  Cerca del collado de Bielle aparece una senda muy marcada hasta la divisoria. Giramos al sur buscando hitos por el amplio cordal hasta estrellarnos con la mole del pico Los Monjes.
  A pesar se su aspecto intimidante desde la lejanía se salva prácticamente andando, creo que es más sencilla que su vía normal por el sur.

Picos Castérau, Midi y Peyreget
  Desde la cumbre descendemos por el camino normal al ibón Escalar, confluimos con la ruta de ascenso en el collado de los Monjes.
  Queda desandar la senda mientras charlamos tranquilamente. El cielo ha estado todo el día con nubes altas, incluso se ha escapado alguna gota. La niebla baja moviéndose le ha dado a la travesía un gran ambiente de alta montaña. Llegamos a Astún y al coche muy satisfechos. 

Abajo el lago Castérau
  Lydia es nuestro nuevo fichaje. Anda muy bien y se integra perfectamente con nosotros, esperamos verla muy a menudo por estas páginas. ¡¡¡Qué buena eres ...¡¡¡¡ 😁😎💪🤙⛰️
  Solo queda lo mejor, la rústica junto al coche con la deliciosa tortilla de patata casera de Natalia como protagonista absoluta. 

Lac Bersau
  Al rato nos sume una densa niebla con viento gélido haciendo descender la temperatura con rapidez. Acaba pareciéndose a febrero, recogemos y "huimos" a refugiarnos en un bar con un café con leche caliente para templar el cuerpo.
  Quien lo diria, con el calor que hemos pasado esta semana en Zaragoza ...

¡¡¡Qué buenos somos...!!!

Otra perspectiva del Lac Bersau
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Lagos de Ayous desde Bious Artigues:

Pic d' Ayous desde Astún sin los Monjes:

Cresta de Larry
Rutas cercanas:

Refugio de Ayous y lago Gentau
Con Esquís:

Pico de los Monjes desde Astún:

Pic de Larry con esquís:

Lago Gentau y Midi
Pico de los Monjes, Pico Belonseiche y Punta Torullas con esquís:


Gentau y Ayous en la subida al pico Ayous
Belonseiche desde Astún:



Equipo
Lagos Miey, Gentau y Bersau
Mar de nubes en Francia
Tramo escarpado al col de Bielle
Col de Bielle
Cara norte del pico Los Monjes
Las vistas hipnotizan
Llegada a los Monjes
Pico de los Monjes 2349 m.
La niebla va y viene ...
Mojón cimero
Destrepe por la vía normal
Bajando al Col de los Monjes
Ibón Escalar