Mostrando entradas con la etiqueta Descenso de Barrancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descenso de Barrancos. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Multiaventura Tebarray. Barranco de Aguaré.

Domingo 20 de Julio:
Barranco Aguaré o Añazas
Descenso del Aguaré Medio e Inferior.
Canfranc. Valle del Aragón.
Multiaventura Tebarray.
Grupo de Montaña Tebarray.

Con Alex (Alejandra), Mati (Matilde), Bibi (Bibiana), Natalia y Champi.

Penúltimo rapel
  Segunda actividad de la jornada, por la mañana hemos recorrido la Sima del Rebeco y tras la comida acometemos el descenso del Barranco de Aguaré en Canfranc.
  La temperatura es fresca y la poca agua que lleva el cauce baja muy fría, a pesar de ir rápido no podemos evitar acabar helados.

Primera cascada del Aguaré Medio
    En media hora aproximamos sobre el primer rapel, remojamos los "neopretos" y realizamos la parte más "penosa" del día: "embutirse en el neopreto". 🤣🤣 Es un "deporte de fuerza, flexibilidad y sobre todo mucha maña, con sauna incluida."
    Entre los barrancos populares el Aguaré no es de los más concurridos por la cantidad de rapeles y pocas pozas para saltar, no vemos a nadie. Baja escaso de agua, la suficiente para disfrutar sin peligro.

Segundo y tercero encadenados
    Los tramos medio + inferior constan de 13 rapeles, de los cuales dos de ellos los evitamos destrepando, realmente rapelamos 11 veces.
  El más largo tiene 25 metros, con una cuerda de 50 se puede descender excepto el penúltimo, es un rapel por el lateral de un muro donde iremos tan justos que será dificil recuperar, mejor empalmar con una segunda cuerda de 30 o 35 metros.

Tercer rapel
  El tramo inferior son todo muretes de piedra pero no desmerecen para nada, el primero de ellos esta destrozado por las riadas y tiene instalación nueva por un costado. 
  Además de perder encanto no se recupera bien la cuerda, existe una segunda instalación escasos metros más abajo pero al estar alejada obliga al último a montar la cuerda por segunda vez en el mismo rapel.

El cuarto con pasamanos de acceso y salto desde repisa
  En resumen, un descenso entretenido e ideal para practicar el rapel. Una vez finalizados los rapeles encontramos una pequeña poza en la que podemos saltar y repetir hasta que nos cansemos. 
  En nuestro caso tratamos de esquivar el agua pues nos encontramos congelados. 

En el quinto elegimos instalación volada sobre el cauce
  Cinco minutos andando y estamos de vuelta en el coche. 
  Es tarde y hay que regresar al Campo Base a cenar, recogemos y viajamos de vuelta a Ansó, no tenemos tiempo ni de ducharnos, llegamos justo a cenar y nos iremos a la cama con olor a "rana".

Sexto rapel antes del Aguaré Inferior
Reseñas del descenso:


Descenso con más caudal:

Descenso en la Multiaventura del 2016:


Resaltes antes del sexto
Actividades realizadas:

Día 18 de julio viernes:
Viaje a Ansó.
Montaje tiendas.
Prácticas de progresión por cuerdas.


Día 19 de julio sábado:
Castillo de Acher 2390 m.
Desde Selva de Oza.


Día 20 de julio domingo:
Sima del Rebeco en Villanúa.


Barranco de Aguaré en Canfranc:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 21 de julio lunes:
Peña Forca 2390 m.
Circular desde Tacheras.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 22 de julio martes:
Vía ferrata el Escuacho en Escarrilla.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Barranco del Gorgol en Piedrafita de Jaca.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 23 de julio miércoles:
Cuculo 1552 m. y San Salvador 1546 m.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 24 de julio jueves:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 25 de julio viernes:
Foz de Fago.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 26 de julio sábado:
Vía Ferrata de la Zapatilla en Candanchú.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 27 de julio domingo:
Desmontaje del Campo Base,
Barranco del Hospital en Siresa.
Viaje de vuelta a Zaragoza.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Destrepado el séptimo encajados en el cauce

Parte baja del destrepe con mini tobogán
Octavo, pequeño rapel
Noveno, muro con instalación nueva. No me gustó.
Saliendo de una poza
Décimo rapel
El onceavo se destrepa, este es el doce y más largo
Trece y rapel final
Bibiana cierra el barranco
Pequeña poza para saltar


            

jueves, 12 de septiembre de 2024

Barranco de Chimiachas

Domingo 8 de Septiembre:
Barranco de Chimiachas.
Sierra Guara. Alquezar.

  Con Julia, Ana, Rubén, Fran y Bibiana (Bibi).

La Cocineta ya finalizado el descenso
  Junto con Bibi hemos quedado con la junta directiva al completo de Tebarray, tomaremos un café en el bar del camping de Alquezar antes de emprender la actividad. 
  En la Multiaventura de Julio ya acordamos en descender un barranco acuático a la vuelta de vacaciones y hoy fue la fecha propuesta.

Balsas de Basacol
  Tengo tibios recuerdos de cuando descendimos el Chimiachas allá por el año dos mil pero no me acuerdo de nada, tampoco entiendo porque no lo hemos repetido ni que haya apenas reseñas colgadas en internet. 
  Sin embargo he visto a muchas empresas de aventura que lo ofertan, luego me di cuenta que el retorno lo realizan descendiendo el Vero con neopreno hasta Alquezar.

Llevamos cuatro cuerdas de 50 metros
  Tras las recientes tormentas elegí este barranco porque es seco, además comprobé el caudal de Vero un día y medio antes siendo "normal". El "pardo" de mi no tuvo en cuenta que en la sierra lo más gordo cayó al día siguiente, imaginé que serían cuatro gotas. 
  Por no tener claro estas circunstancias de primera mano y actualizadas nos metimos en un marrón de los peores ...😲

Entramos en el barranco con mucha humedad y vegetación
  Estacionamos en el parking de Alquezar, con sol y buen tiempo comenzamos la larga aproximación. Dos horas y media nos cuesta llegar a la instalación del primer rapel con visita al abrigo y ciervo de Chimiachas incluida.
  La parte superior del barranco tiene mucha vegetación pero deja pasar, está todo muy húmedo y resbaladizo, vamos con un cuidado especial que ralentiza el avance. 

Visitamos el ciervo de Chimiachas
  El barranco consta de diez rapeles con longitudes entre 10 y 45 metros, habitualmente seco pero hoy podemos llamarlo "semiseco", corre un hilo de agua que en las verticales nos "ducha" mientras rapelamos. 
  La parte más espectacular son los tres últimos rapeles encadenados con longitudes de 45, 25 y 45 metros. Finaliza en una inmensa escotadura abovedada de paredes lisas y colores anaranjados llamada la Cocineta, en la orilla del río Vero.

Aparatosas escalinatas para acceder al abrigo
  El descenso del barranco fue bien, con relativa tensión por lo resbaladizo y el "miedo" a lo desconocido, grandes verticales y rapeles técnicos que todos superaron con soltura. 
  Entre Bibi y yo procuramos montar dos rapeles simultáneos e íbamos encadenándolos para ir más rápido. Peroooo ..., cuando llegamos al Vero nos "cagamos patas abajo", un caudal de la leche, aquello parecía imposible, todas mis previsiones a tomar por culo, gran error haber elegido ese descenso un día como hoy.

Ponemos la cuerda en algún resalte destrepable por lo resbaladizo
  La idea era retornar subiendo un "sendero" por lo que no llevamos neoprenos, aún con ellos meterse en el Vero hubiera sido un suicidio. Empezamos a buscar la manera de bajar el cauce para llegar a la senda de ascenso a Basacol. 
  Primero por la orilla entre la vegetación pero resulta imposible, es un zarzal que se cierra por completo, llegamos a cruzar el Vero dos veces con el agua por el pecho consiguiendo avanzar a duras penas. 

Se evita la vegetación por los laterales
  Resulta muy arriesgado intentarlo por el agua, salimos por la orilla derecha y subimos entre zarzas y vegetación, a veces se cierra y hay que volver, lo intentamos por otro lado sin éxito. 
  Empezamos a comernos la cabeza, quedan horas de luz pero al final no van a ser suficientes, llevamos linternas frontales pero si no podemos ver por donde ir de día, de noche será peor. 

Primer rapel de 25 metros algo volado y desde un tronco
  Buscando donde se abre la vegetación ascendemos al límite con la pared en un gran abrigo, pienso que sería buen sitio para hacer noche pero hay que seguir avanzando.
  En resumen, tras cerca de cinco horas entre zarzales y túneles de vegetación, orientándonos con el GPS logramos subir pegados a las paredes del Cerro Quizans hasta dar con el camino de Alquezar.

Segundo rapel
 Hubo momentos duros donde la templanza de unos u otros ayudó para que el grupo no sufriera un ataque de pánico, siempre alguien llevó la iniciativa sin rendirse y así el resto acepta continuar, en este aspecto fue bien. 
  Tuvimos suerte, lo más normal hubiera sido hacer noche a la intemperie con incertidumbre, frío y penurias, eso sin contar la movida que se hubiera organizado por parte de las familias para que nos rescataran. 

Tercer rapel
  En fin, que sirva de lección, nadie por muy "bueno" que sea se libra de que en algún momento por un error de cálculos se meta en un problema considerable, la cosa es pensar y saber negociarlo para acabar con éxito.
  Eran las nueve de la noche cuando llegamos al sendero principal, con los frontales pudimos regresar a Alquezar sin novedad. 

Cuarto rapel
  A las once de la noche estábamos en el parking sentados comiendo y bebiendo mientras echamos unas risas comentando lo mal que lo pasamos.
  En total once horas y media de actividad con las piernas y brazos ensangrentados exageradamente por el destrozo de las zarzas. No descarto volver al Chimiachas pero tengo muy claro que el retorno será por el Vero hasta Alquezar con neoprenos, y por supuesto un día con escaso caudal en el Vero asegurado.
"Mur rutas, para pasarlas putas..." 😎😂🤣

Destrepes resbaladizos y expuestos
Track para GPS de la aproximación desde Alquezar:

Ver todas las fotos:


Reseñas del descenso:

Reseña Chimiachas por Pasolen y Articalazos:

Quinto rapel
Otras actividades por la zona:
 
Descenso completo Cañón del Río Vero:

Descenso del Barranco del Basender con problemas por la crecida del Vero:

Cañón del Vero en Bicicleta de Montaña:

Sexto rapel
Agua corriente por el cauce
Cornisa de Articalazos por la que se llega a la cabecera del séptimo rapel
Realizamos el rapel salvando un resalte
Noveno rapel
45 metros
Noveno rapel con vista de la Cocineta desde arriba
Muy resbaladizo
Bibi desciende la última
Vista cabecera rapel de la Cocineta abajo
Rapel Cocineta desde arriba
Cocineta desde abajo
45 metros
Bonito y espectacular
Nos cae el agua encima
El vero pasado de "rosca"
Vegetación impenetrable
Jabalineando llegamos a un abrigo bajo el Cerro Qizans
Pero sigue sin haber paso
Desesperación mientras anochece en medio de la nada
Colegiata de Alquezar "la nuit"
Exhaustos pero salvados
Mis piernas y brazos deshechos por las zarzas