Mostrando entradas con la etiqueta Barranco de Aguare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barranco de Aguare. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Multiaventura Tebarray. Barranco de Aguaré.

Domingo 20 de Julio:
Barranco Aguaré o Añazas
Descenso del Aguaré Medio e Inferior.
Canfranc. Valle del Aragón.
Multiaventura Tebarray.
Grupo de Montaña Tebarray.

Con Alex (Alejandra), Mati (Matilde), Bibi (Bibiana), Natalia y Champi.

Penúltimo rapel
  Segunda actividad de la jornada, por la mañana hemos recorrido la Sima del Rebeco y tras la comida acometemos el descenso del Barranco de Aguaré en Canfranc.
  La temperatura es fresca y la poca agua que lleva el cauce baja muy fría, a pesar de ir rápido no podemos evitar acabar helados.

Primera cascada del Aguaré Medio
    En media hora aproximamos sobre el primer rapel, remojamos los "neopretos" y realizamos la parte más "penosa" del día: "embutirse en el neopreto". 🤣🤣 Es un "deporte de fuerza, flexibilidad y sobre todo mucha maña, con sauna incluida."
    Entre los barrancos populares el Aguaré no es de los más concurridos por la cantidad de rapeles y pocas pozas para saltar, no vemos a nadie. Baja escaso de agua, la suficiente para disfrutar sin peligro.

Segundo y tercero encadenados
    Los tramos medio + inferior constan de 13 rapeles, de los cuales dos de ellos los evitamos destrepando, realmente rapelamos 11 veces.
  El más largo tiene 25 metros, con una cuerda de 50 se puede descender excepto el penúltimo, es un rapel por el lateral de un muro donde iremos tan justos que será dificil recuperar, mejor empalmar con una segunda cuerda de 30 o 35 metros.

Tercer rapel
  El tramo inferior son todo muretes de piedra pero no desmerecen para nada, el primero de ellos esta destrozado por las riadas y tiene instalación nueva por un costado. 
  Además de perder encanto no se recupera bien la cuerda, existe una segunda instalación escasos metros más abajo pero al estar alejada obliga al último a montar la cuerda por segunda vez en el mismo rapel.

El cuarto con pasamanos de acceso y salto desde repisa
  En resumen, un descenso entretenido e ideal para practicar el rapel. Una vez finalizados los rapeles encontramos una pequeña poza en la que podemos saltar y repetir hasta que nos cansemos. 
  En nuestro caso tratamos de esquivar el agua pues nos encontramos congelados. 

En el quinto elegimos instalación volada sobre el cauce
  Cinco minutos andando y estamos de vuelta en el coche. 
  Es tarde y hay que regresar al Campo Base a cenar, recogemos y viajamos de vuelta a Ansó, no tenemos tiempo ni de ducharnos, llegamos justo a cenar y nos iremos a la cama con olor a "rana".

Sexto rapel antes del Aguaré Inferior
Reseñas del descenso:


Descenso con más caudal:

Descenso en la Multiaventura del 2016:


Resaltes antes del sexto
Actividades realizadas:

Día 18 de julio viernes:
Viaje a Ansó.
Montaje tiendas.
Prácticas de progresión por cuerdas.


Día 19 de julio sábado:
Castillo de Acher 2390 m.
Desde Selva de Oza.


Día 20 de julio domingo:
Sima del Rebeco en Villanúa.


Barranco de Aguaré en Canfranc:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 21 de julio lunes:
Peña Forca 2390 m.
Circular desde Tacheras.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 22 de julio martes:
Vía ferrata el Escuacho en Escarrilla.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Barranco del Gorgol en Piedrafita de Jaca.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 23 de julio miércoles:
Cuculo 1552 m. y San Salvador 1546 m.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 24 de julio jueves:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 25 de julio viernes:
Foz de Fago.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 26 de julio sábado:
Vía Ferrata de la Zapatilla en Candanchú.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 27 de julio domingo:
Desmontaje del Campo Base,
Barranco del Hospital en Siresa.
Viaje de vuelta a Zaragoza.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Destrepado el séptimo encajados en el cauce

Parte baja del destrepe con mini tobogán
Octavo, pequeño rapel
Noveno, muro con instalación nueva. No me gustó.
Saliendo de una poza
Décimo rapel
El onceavo se destrepa, este es el doce y más largo
Trece y rapel final
Bibiana cierra el barranco
Pequeña poza para saltar


            

domingo, 3 de julio de 2022

Aguaré o Añazas

Sábado 25 de Junio:
Barranco Aguaré o Añazas
Descenso del Aguaré Medio e Inferior.
Curso de reciclaje para Monitores de Barrancos
Grupo de Montaña Tebarray

  Con Bibiana (Bibi), Yaiza (la pro), Oscar (el destalentao), María y Ángel.

Optimizando el descenso con dos instalaciones
  Este fin de semana hemos quedado los monitores que dirigimos la actividad reina anual del "Grupo de Montaña Tebarray", la "Multiaventura de Verano para jóvenes".
  En el 2019 se realizó la última y tras dos años de parón retomamos con todas las plazas agotadas. Para el "Campamento Tradicional" (del 17 al 30 de Julio) dirigido a los más pequeños (de 8 a 15 años) todavía quedan las últimas plazas. (WhatsApp +34 622 348 107) (a.j.tebarray@gmail.com)

Las pozas con agua turbia
  Nos dedicamos a descender algunos de los barrancos previstos unificando protocolos y organizando la progresión lo más fluida posible. Para nuestro pesar este año los caudales son bajos, similares a los de final de agosto, como no llueva (que lo hará) van a estar secos por completo.
  Concretamente en el Aguaré corre un fino hilo de agua que no es suficiente para aclarar el agua de las pozas tras el paso de innumerables barranquistas.

Bibi montando el segundo rapel
  Con tranquilidad, rapel por rapel, pensando en la mejor manera de montar las cabeceras y como organizarnos para instalar varias cascadas, pasamos una jornada entretenida.
  Daban tormentas fuertes en el Pirineo, el cielo estuvo muy encapotado pero apenas cayeron cuatro gotas tanto el sábado como el domingo.

Pasamanos con rapel y salto a mitad
  Finalizado el descenso dimos cuenta del picnic - comida "reglamentario" y tras tomar un café viajamos a la campa de Tebarray en Ansó donde nos alojaremos los diez días que dura la Multiaventura. (Del 17 al 26 de Julio).
  Dormimos tirados en el suelo del comedor y la cocina con noche tormentosa, espectáculo de luz y sonido pero lluvia solo para humedecer la hierba.

Rapel que destrepamos
Descenso 15 días antes con más agua:



Grupo de Montaña "Tebarray":

Multiaventura Tebarray 2019:


Apenas corre el agua
Rapel más largo
El "destalentao" 🤪🤪
Contentos y felices 😃

jueves, 23 de junio de 2022

Aguaré o Añazas

Domingo 12 de Junio:
Barranco Aguaré o Añazas
Descenso del Aguaré Medio e Inferior.

  Con Patty y Rafa (el freerider).

Rafa y Patty se coordinan perfectamente
  Ayer realizamos una ruta al Pico Ayous desde Astún hoy toca descenso de barrancos. Tenemos el "Campo Base" establecido en el "confortable apartamento" de Rafa en Jaca, desde allí viajamos a Canfranc pueblo, estacionamos frente la gasolinera junto a una nave.
  Preparamos el material, neopreno, arnés, casco, cuerdas y "ferretería". En bañador y con todo en la mochila realizamos la agradable aproximación a la cabecera del Aguaré Medio.

Primer rapel bastante tumbado
  En media hora nos plantamos sobre el primer rapel, remojamos los "neopretos" y realizamos la parte más "penosa" del día: "embutirse en el neopreto". 🤣🤣 Es un "deporte de fuerza, flexibilidad y sobre todo mucha maña, con sauna incluida."
  Tenemos un grupo grande detrás así que toca acelerar para no tener que esperar, lo malo es que de tanto correr alcanzas a otros grupos.

El segundo es más vertical
  Es lo que tienen los barrancos populares, y eso que el Aguaré no es de los más concurridos por la cantidad de rapeles y pocas pozas para saltar. Además baja bastante escaso de agua para ser junio, suficiente para disfrutar sin peligro, ya llegaran épocas de lluvias …
  Ni Patty ni Rafa son barranquistas "empedernidos", pero los ves y son "tan buenos" que los imaginas nacer rapelando.  😂😂

El tercero corto y encadenado
  Los tramos medio e inferior constan de 13 rapeles, de los cuales dos de ellos los evitamos destrepando, realmente rapelamos 11 veces.
  El más largo tiene 25 metros, con una cuerda de 50 se puede descender excepto el penúltimo, es un rapel por el lateral de un muro donde iremos tan justos que será dificil recuperar, mejor empalmar con una segunda cuerda de 30 o 35 metros.

Como pez en el agua
  El tramo inferior son todo muretes de piedra pero no desmerecen para nada. En resumen, un descenso entretenido e ideal para practicar el rapel.
  Una vez terminado encontramos una pequeña poza en la que podemos saltar y repetir hasta que nos cansemos. Cinco minutos andando y estamos de vuelta en el coche.

El cuarto pasamanos con rapel a una repisa y salto
  Como no hay una sombra en todo lo que da la vista, recogemos y vamos a una arboleda con mesas al final de Canfranc pueblo. Allí tomaremos nuestro picnic cervezas incluidas, contentos con el resultado de este finde tan diversificado.
  Vuelta al apartamento en Jaca y tras cumplir el "protocolo" habitual viaje de regreso a Zaragoza, que mañana Patty y Rafa tienen que trabajar para pagar las pensiones a los jubilados. 🤣👴👴

Rafa y Patty pliegan las cuerdas
Reseñas del descenso:

Ver todas las fotos:


Descenso en la Multiaventura del 2016:


El quinto tiene otra instalación a la derecha por la cascada
Guarda cuerdas oficiales
Pequeño destrepe con mini tobogán
Sexto rapel en seco
El séptimo lo destrepamos empotrados en el cauce
Pequeño tobogán al final del séptimo
Octavo un mini rapel y noveno gran muro artificial de roca
Décimo rapel tras un pequeño destrepe y tobogán
El undécimo se baja por un lateral andando, el doceavo el más largo
El doceavo se queda corto con la cuerda de 50 en doble
Empalmamos con otra cuerda de 35
Rapel trece y final desde encima de un muro
Recogiendo cuerdas tras finalizar el descenso
Poza para saltar
"Quien caga duro y pede fuerte, no tiene miedo a la muerte"