martes, 9 de noviembre de 2021

Fajas del Mascún

Jueves 28 de Octubre:
Fajas del Mascún
Ruta circular desde Rodellar.

Rodellar - Cheto - Barranco de la Virgen - Barranco de la Glera - Barranco del Fabar - Barranco Os Cochás - Barranco de Chival - Corrales de Letosa - Saltador de las Lañas - Barranco de Raisen - Otín - Río Mascún - Fuente del Mascún - Rodellar.

  Con Miguel Angel y Juan (el padre). Excursión 100% jubilados. 😎😎😂😂🤙🤙💪💪👴👴

Faja de acceso al Saltador
  Esta vez Miguel Angel se encarga de recogernos a todos con su furgoneta para viajar hasta Rodellar, punto de inicio de la ruta.
  Es día laboral y se nota, aparcamos con facilidad a la entrada del pueblo. El día es fresco y soleado, dada las características del itinerario es recomendable realizarlo con el suelo seco y cuando no hiele.

Vamos viendo la vertiente por donde volveremos
  En las primeras casas nos desviamos a la derecha dirección Cheto. La ida discurre por la orilla izquierda orográfica del Mascún, senderos cómodos y bien marcados, con abundantes subes y bajas cruzando numerosos barrancos.
  Llegados a lo más alto disfrutamos de preciosas panorámicas sobre Monte Perdido, Tozal de Guara y las paredes opuestas del barranco por donde regresaremos.

Descenso al Saltador
  Lo espectacular comienza al abandonar el camino de Letosa para bajar al Saltador de Lañas, en la parte final se salvan los verticales acantilados del Saltador por una cornisa horizontal suficientemente ancha como para cruzar con tranquilidad.
  El Saltador ya lo conocía anteriormente tras descender un par de veces este barranco, es sin duda el rincón más bonito del recorrido. Nuestro "pero" fue que apenas corría agua y no bajaban las cascadas.

Espectacular
  Cruzamos el cauce y un gran hito indica por donde tenemos que empezar a caminar, aparentemente hemos llegado a un callejón sin salida. Una estrecha cornisa nace allí, de hecho la parte más "conflictiva" de la ruta comienza ahora. 
  El caminillo es exiguo y con mucho patio, dependiendo el "miedo" que experimentamos nos parecerá anchísimo o estrechísimo, el caso es que sitios para "matarse" no faltan.

Tiene anchura suficiente para pasar bien
  Es lo que llamamos fácil pero expuesto, donde la vegetación tapa el abismo no da sensación de vacío. Llegando al barranco de Raisen existe un paso estrecho y aéreo, si vas mirando para arriba igual lo cruzas y ni te enteras. 
  Otro mini tramo del barranco de Raisen da "respeto", cuando lo ves del lado opuesto parece imposible.

Saltador Lañas
  Sin meterse en la chopera cruzamos el barranco de Raisen y vemos el cartel indicativo de Fajas del Mascún. Lo que queda ya no tiene tanta "miga" pero sigue siendo espectacular, finaliza con el pueblo de Otín a la vista.
  En vez de coger el camino a Otín continuamos por un senderito paralelo al abismo que sube una cota y vuelve a bajar al barranco junto a la ermita pero sin llegar al pueblo, enlazamos cruzando un campo con el camino.

No corre ni gota …
    Aparecen indicaciones a Rodellar, subes y bajas hasta el descenso definitivo al Mascún con vistas sobre "La Ciudadela" y la característica aguja "Cuca de Bellosta". Paseando por el cauce seco del río encontramos la ferrata del Espolón de la Virgen y la surgencia del Mascún, al poco de cruzarla un sendero nos eleva a la izquierda junto a las paredes de escalada, hasta Rodellar y el coche.

La faja de la otra orilla es más estrecha
  En resumen, 20 kilómetros recorridos y 1000 metros de desnivel acumulados que completamos en 6 horas y media. Ruta muy aconsejable, de las mejores en la Sierra de Guara, ideal para los meses del otoño antes del comienzo de la temporada de esquí.
  Ponemos la "guinda" con el merecido picnic "de rigor", cervezas,🍺 cacahuetes🥜 y más comida que pusimos en común antes de emprender el viaje de regreso a Zaragoza.🚐🚐

Recorrido aéreo en general
Reseñas del itinerario:

Track para GPS y ver la ruta en Google Earth:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15423405

Ver todas las fotos:


Otro de nuestros recorridos por las Fajas del Mascún:

Vía Ferrata Espolón de la Virgen descenso por el Barranco de la Virgen en Rodellar y Vía Ferrata de Peñas Juntas en Bierge:

Llegando a Raisen
Paso delicado
Formaciones rocosas
Colores de otoño
Espectacular en cualquier dirección
Siempre por fajas
Verticalidad
Cuca de Bellosta
La Ciudadela
Otín
Bajando al Mascún

lunes, 8 de noviembre de 2021

Portell del Infern - Els Ports

Martes 26 de Octubre:

Bicicleta de Montaña. eBIKE.
Parque Natural Dels Ports
Ulldecona - Fredes - Portell del Infern

Pantano de Ulldecona - Mangraners - Barranc de la Fou - Font del Teix - Racó del L´Avellanar - Barranc del Retaule - Mas de la Vallcanera - Font del Faig - Font del Bassiot - GR-7 - Barranc dels Lladres - GR-8 - Solà de la Coscollosa - GR-7 - Fredès - Portell del Infern - Mas del Pitxon - Las Catedrales - Mas d´Abella - Mangraners.

  Con Luis, Champi y Ángel.

Champi en el Portell del Infern
  Descubriendo nuevos sectores fuera de nuestro Pirineo, Luis y Champi nos llevan al Parque Natural Dels Ports. Estupenda ruta a caballo entre las provincias de Castellón y Tarragona, muy cerca de Teruel. 
  Tras "obligarme" a pegarme un "madrugón de la muerte" quedamos en Alcañiz, Champi "se cae " de la cama antes del amanecer y no hay quien le haga dormir … 😲
  Juntos nos desplazamos hasta el embalse de Ulldecona en Castellón, desde donde iniciamos el pedaleo.

Parque Natural Dels Ports
  Con baja temperatura, cielo raso y despejado, comenzamos la ascensión por la umbría y bonita pista paralela al Barranc de la Fou. Inicialmente en suave ascenso, cuando abandonamos el lecho del barranco la pendiente se acentúa hasta llegar a los llanos de la Font Paig. Hemos salvado 750 metros de desnivel en 18 kilómetros cuando pasada la fuente y el Mas del Sargento tomamos a la izquierda el primer tramo de senda.

Pista Barranc de la Fou
   En cinco kilómetros regresamos a la pista que hemos atajado, tras otros cinco kilómetros de pista tomamos un segundo sendero de 3,5 kilómetros desembocando en el pueblo de Fredes. Hasta aquí ha sido todo bastante llevadero, falta todo el descenso por un agreste sendero con más de siete kilómetros para volver al pantano de Ulldecona.
  Pasaremos por el mirador del Mas del Pitxon, el Portell del Infern y las Catedrales. Es la parte más espectacular del itinerario.

Al salir del barranco aumenta la pendiente. Foto Angel Moraga.
  La senda es empinada, rocosa, con mucha piedra suelta, en general técnica y difícil. Transita por fajas colgadas sobre el barranco con vistas a infinidad de mallos rocosos conocidos como las Catedrales por su similitud con las torres.
  Merece la pena ir parando en puntos estratégicos desde donde se puede observar y fotografiar estas maravillas.
  ¡¡¡Pero a que sitios más bonitos me lleváis … !!! 🤣🤣🤣

Cortados rocosos
  Otra cosa que ya no tiene nada que ver es el firme del sendero, adecuado para todo menos para bajarlo en bici … 🚵‍♀️🤦‍♂️☠️😂 !!!Dios que sufrimiento …, a poco me quedo sin brazos ¡¡¡, el caso es que con calma, echando el pie al suelo muchas veces y desmontando alguna que otra (al menos por lo que a mí respecta) llegamos "vivos e ilesos" al coche.
  Acabamos eufóricos, no se si de lo chula que es la ruta o del chute de adrenalina que provoca semejante descenso seguido de la sensación por haber "sobrevivido". 😎🤣🤙🤦‍♂️

Pequeñas paradas a observar el entorno
  Y quedaba lo "mejor", el estupendo y completo picnic que organizamos con variedad de empanadas e incluso dulce para postre, por supuesto con cervezas suficientes como para emborracharnos todos si hubiéramos querido.
  Tras una hora de amena tertulia sentados tranquilamente en medio de la naturaleza y agradable temperatura, hubo que levantar el "campamento". Aún tenemos por delante el largo viaje de regreso a casa.


Llano de Font Paige
Primer sendero
Bonito y divertido.  Foto Angel Moraga.
Estamos cerca del mar
Llegada a Fredes.  Foto Angel Moraga.
Fredes
Rampa para coger el descenso a Ulldecona
Inicio del descenso final.  Foto Angel Moraga.
Mirador en Mas del Pitxon
Las Catedrales
Portell del Infern
Estupendo mirador
Pedregal "inmundo".  Foto Angel Moraga.
Llegando al pantano de Ulldecona.  Foto Angel Moraga.
Picnic "por su sitio"

sábado, 6 de noviembre de 2021

Pic du Baralet 2052 m. y Souperet 2033 m.

Domingo 24 de Octubre:
Pic du Baralet 2052 m. y Souperet 2033 m.
"Tour du Lac d'Arlet"

Parking Aubise - Valle de Baralet - Cabaña Pacheu - Puente - Altiplano de la Banasse - Pic du Baralet - Pic du Souperet - Col de Lapachouaou - Senda de Camille - Lac d'Arlet - Refugio de Arlet - Valle de Belonce - Cabaña d'Hortassy - Collado de L'Agréou - Parking Aubise.

  Con Miguel Angel Labrador y Rafa (el freerider).

Pic de Baralet
  Recorrido senderista coincidente con el "Tour du Lac d'Arlet" al que le hemos añadido la ascensión al Baralet y Souperet. Merece la pena porque por poco esfuerzo adicional tenemos unas vistas infinitamente mejores.
  Cuando abandonamos el sendero principal de camino a las cumbres no existe camino definido, aprovechamos trazas de ganado y buscando terreno favorable entre prados se alcanzan sin dificultad.

Comenzamos a la sombra con todo helado 🥶
  Primero subimos al más elevado, el Baralet, siguiendo el cordal coronamos el Souperet. Estupendas panorámicas sobre los cortados que defienden la Gave d´Aspe, descendemos recorriendo el filo en la misma dirección hasta confluir en el Col de Lapachouaou con la Senda de Camile.
  Lo que resta será siempre por sendas amplias, cómodas y sin pérdida. en suave ascenso llegamos al Lago y Refugio de Arlet.

El otoño en su máximo esplendor
  Largo descenso por el Valle de Belonce a situarnos bajo el collado de L'Agréou, deberemos remontar 200 metros de desnivel antes de la bajada final al  Parking Aubise y el coche en el Valle de Baralet.
  En resumen, largo itinerario senderista que con los 1300 metros de desnivel acumulados en 20 "eternos" kilómetros acaba resultando pesado, le sobran los últimos cinco. 😂😂 Técnicamente no es complicado ni se discurre por lugares expuestos, de hecho el "Tour du Lac d'Arlet" es uno de los recorridos más concurridos en el sector, ideal para disfrutar de los tonos otoñales.
   
Pronto salimos del bosque al sol
   Rafa estaba convencido que habíamos empezado muy tarde para una ruta tan larga, que llegaríamos al coche ya anocheciendo. No tiene ni idea de lo "buenos" que somos,😁😎🤙 finalizamos sobrados de luz y además pudimos tomar las cervezas tranquilamente a todo sol durante una hora.
  De vuelta a España dejamos a Rafa en su "confortable" apartamento en Jaca, Miguel Angel y yo completamos el viaje hasta Zaragoza.

Ruta agradecida y bonita
Reseña de la ruta:

Reseña del "Tour du Lac d'Arlet":


Ver todas las fotos:


Otras rutas cercanas por la vertiente francesa:

Trône du Roi o Turón d´Aurey y Saraillé circular desde Sarrance:

Pas D'Azuns. Intento Pic des Tourelles desde el Col de Bouesou por la Cabane Icheus:

Table de Ponce por el Valle de la Berthe desde Accous:

Llegando al Altiplano
Pic d´Aygarry y Soum d'Ypy circular desde Etsaut:

Montagnon d´Iseye y Mardas por Aydius y la ruta des Salars:

Mail d'Eygarry et Pic Oueillarise circular desde Labérouat:

Pico Acué desde el Parking Espélunguère. Forges d'Abel:

Asoman las cumbres de Ansó y Lescún
Burcq, Cotdoguy, Marmida y Lariste desde Lescún por el Valle de Labrénère:

Table de Souperret y Pic de Labigouer circular por el Valle de Belonce:

Pic Anie con esquís desde el Refugio de Laberouat. Lescún. Francia:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2018/04/anie-2507-m.html


Llegada al Baralet
Desde la Mesa de los Tres Reyes al Acherito pasando por el Petrechema
Barranco de Baralet
Autofoto
Bajando por el cordal
Pic Souperet
Altiplano de la Banasse
Lac de Arlet
Refugio de Arlet
Bosque de Belonce
Largo descenso
Colores muy vivos
Urdos
Valle de Baralet
Sendero muy cuidado