Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Vicort. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Vicort. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Pico del Rayo 1427 m.

Miércoles 19 de Marzo:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Pico del Rayo 1427 m.
Inogés. Sierra Vicort.

  Con Nacho (el patillas).

Senda "Rayo Norte", directa desde la cima
  Por fin un día sin lluvia solo en la Ibérica Zaragozana porque en el Pirineo y resto de España "jarrea" sin parar. 
  Esta madrugada ha llovido bastante en la zona, está todo húmedo pero no hay barro, charcos y escorrentías. El terreno agarra bien y las bicis han quedado más limpias que al inicio.

Senda enlace a la pista de Calatayud
  Pedaleamos por la pista que remonta el barranco de la Sierra, rodeamos el pico para ganar la cumbre por el sur, enlazando con la ruta de Calatayud. 
  En otra ocasión remontamos la parte inferior de la senda del Acebal, hoy la evitamos bajando otra senda dirección Pietas y atravesando los bancales de un campo para cruzar la carretera militar saltando el quitamiedos. 

Equipo en la cumbre
  Un corto sendero y ya todo por pista hasta la cima desde donde habitualmente hay buenas vistas, hoy niebla. Al Norte tenemos la Sierra de Algairén destacando el Cerro del Espino y el Pico de Valdemadera lleno de antenas. 
  Más al Norte, en los días claros podremos ver las cimas del Pirineo Central. Al Oeste tendremos el Moncayo y al Sur, Calatayud y toda su comarca.

Panel informativo
  Para bajar tomamos un sendero que nace junto a la cima, "Rayo Norte", desciende en línea recta con fuerte inclinación, salimos a la pista "Loma de los Mureños" que recorremos dirección collado Mayor. 
  Seguimos y tras un corto descenso nace a la izquierda la senda de "Las Barderas" finalizando en Inogés.
  Sendero "sencillo" que faldea toda la sierra en suave descenso acabando en el mismo pueblo junto al coche. 

Vértice cimero
  Tuvimos un "problema" pues poco antes de cruzar el barranco de las Barderas nos topamos con un tramo de pinos enormes "derribados" y atravesados en el sendero imposibles de saltar, y menos con ebike que pesa un huevo. 
  Dando rodeos por la ladera campo través entre zarzas y matojos fuimos evitándolos, nos costó "dios y milagros" superar un tramo de escasos cien metros. 

Descenso por la cara sur
  Rezamos para que no estuviera igual el resto del sendero, sino no salimos de allí en una semana. Hubo suerte conforme avanzamos cambia la vegetación y el camino se abre, a toda velocidad completamos la circular. 
  Ruta relativamente corta, 20 kilómetros y 1000 metros de desnivel, suficiente para entretener la mañana. La agradable temperatura invita a tomar una completa "rústica" en el merendero con columpios que hay en Inogés camino del cementerio.

La niebla queda arriba
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Pico del Rayo senderista desde Inogés:

Senda de las Barderas
Rutas en Bicicleta de Montaña al Pico del Rayo:


Pico del Rayo desde Inogés:

Vuelta al Pico del Rayo desde Santa Cruz de Grío:

Ruta circular desde Calatayud por camino a Inogés y Sediles:

Recorre la sierra bajo el Rayo a media ladera
Ruta circular desde Calatayud muy similar añadiendo un pequeño bucle:

Salvando pinos tumbados
Cambia la vegetación
Túnel
Barranco las barderas
Llegada a Inogés
Ermita de Inogés
Merendero con columpios para Nacho


            

jueves, 12 de diciembre de 2024

Pico del Rayo 1427 m.

Sábado 7 de Diciembre:
Pico del Rayo 1427 m.
Senderista circular desde Inogés. Sierra Vicort.

Con Sara (Saracrof) y Loren.

Bonitos bosques al resguardo del viento
  Es puente pero no hemos subido al Pirineo, dan nevadas y tiempo horrible, me gusta conducir por nieve y hacer el "macarra" con el coche, pero no rodeado de domingueros. En el mejor de los casos podemos quedar bloqueados en la carretera indefinidamente, me reservo el "ver nevar" para un día laboral entre semana.
  Sara y Loren han pensado lo mismo, les propongo hacer una ruta senderista adecuada para tiempo desapacible en la Sierra Vicort. 

Comenzamos en Inogés muertos de frio
  La suelo frecuentar mucho en bicicleta pero nunca andando y ellos no la conocen, así aprovecho para recorrer sendas no aptas para bici. Iremos al Pico del Rayo, situado sobre Calatayud se caracteriza por tener una bola gigante en su antecima, es un radar militar. Existe una base desde donde supervisan el espacio aéreo nacional tanto civil como militar.
  Viajamos a Inogés donde sopla un viento que nos zarandea nada más salir del coche, la cima está cubierta por una densa niebla y se ven cortinas de lluvia alrededor, no pinta bien ...

Ascenso por el Acebal
  Comenzamos a andar bien abrigados por una pista forestal al collado de Marigil, no subimos al pico, también llamado del Águila, porque está muy expuesto y no hay visibilidad. Siguiendo marcas verdes y blancas abandonamos la pista por el sendero del Acebal atravesando un pinar con abundantes y enormes ejemplares de Acebo con sus típicos frutos rojos característicos de la navidad. 
  Cruzamos una pista junto al refugio del Acebal y seguimos la senda por detrás, es un bosque bonito y húmedo con las rocas cubiertas de musgo por todas partes, aparecemos en el cordal entre la base militar y la verdadera cumbre.

Grandes arbustos de Acebo
 Ahora es una pista que seguimos hasta la cima donde además de algunas antenas hay un vértice geodésico y una caseta para la vigilancia anti incendios. 
  En el bosque hemos permanecido al resguardo del viento todo el camino y curiosamente en la cima sopla menos viento que en el pueblo. Coincidimos con varios grupos, se ve que no somos los únicos que huyen del Pirineo. 

Cruce de pista junto al refugio
  Las vistas desde la cima del Pico del Rayo son muy buenas. Al Norte tenemos la Sierra de Algairén destacando el Cerro del Espino y el Pico de Valdemadera lleno de antenas. Más al Norte, en los días claros podremos ver las cimas del Pirineo Central. Al Oeste tendremos el Moncayo y al Sur, Calatayud y toda su comarca.
  Para bajar tomamos un sendero que nace junto a la cima, desciende en línea recta con fuerte inclinación, salimos a una pista que recorremos dirección al collado Mayor. 

Pico del Rayo
  Enseguida nos desviamos a otra senda en fuerte descenso internándose en el  Barranco de las Barderas, conectamos con un camino más amplio y limpio. En suave descenso por buen firme recorre un magnífico encinar y, termina desembocando en una pista hormigonada, junto a la Ermita de Jerusalén, ya a las afueras de Inogés.
  Cuando llegamos al coche amaina el viento, el cielo nos obsequia con un claro de sol como un oasis, aprovechamos para tomar nuestro picnic sentados en unos bancos antes de regresar a Zaragoza.

Equipo
Track para GPS:

Crónica de Sara en su blog, "Montañas de Ayer y de Hoy":

Ver todas las fotos:


Reseña de la ascensión:

Mesa interpretativa
Rutas en Bicicleta de Montaña al Pico del Rayo:


Pico del Rayo desde Inogés:

Vuelta al Pico del Rayo desde Santa Cruz de Grío:

Ruta circular desde Calatayud por camino a Inogés y Sediles:

Ambiente de alta montaña
Ruta circular desde Calatayud muy similar añadiendo un pequeño bucle:

Ruta circular desde Calatayud solo pistas:

Pico del Rayo, ruta parecida desde Aluenda con variantes de descenso:

Pico el Rayo desde Aluenda, otra variante:

Por aquí bajamos en bici
Valle de Grió
Senda de las Barderas
Bonito encinar
Llegada a Inogés


            

miércoles, 2 de octubre de 2024

Pico del Rayo 1427 m.

Sábado 28 de Septiembre:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Pico del Rayo 1427 m.
Vuelta al Rayo y cima desde Aluenda. Sierra Vicort.

Aluenda - Antigua Nacional - Pista a los Planos - Pista de Sierra Vicor - Pista a Inogés - La Dehesa - Pico El Rayo - Senda cima - Cresta de los Mureños - Viver de Vicort - Pista de los Mureños GR90-2 - Refugio del Acebal - Senda del Acebal SL-Z36 - Collado de Marigil - Pista de la Sierra - Pista a Inogés - Senda Barranco de Aluenda GR90-2 - Aluenda.

Con Mariano, Toya y Luis.

Descenso a Viver de Vicort
  Ruta exigente cuya originalidad consiste en el descenso de la senda que recorre el cordal desde el Pico del Rayo, a caballo entre los valles del río Grío y el Perejiles, hasta Viver de Vicort. El inicio es vertical y muy roto, le sigue un lomo herboso con buenas vistas pasando por dos cotas secundarias. 
  Continúa una larga media ladera sobre un exiguo senderillo con varios tramos expuestos y finalmente desciende a Viver con fuerza. 

Vértice Pico del Rayo
  Tiene su miga, a nosotros nos gustó pero no es precisamente "Flow" ni para rodar rápido. Ya en Viver tomamos otra pista ascendente que rodea la sierra en sentido contrario, coincide con la GR y pasa por el refugio del Acebal. 
  Aquí tenemos la opción de recorrer la senda del Acebal y volver a subir a la pista o seguir por ella sin abandonarla. 

Pista que llega a la cima
  La senda es corta y disfrutona, aunque actualmente con árboles caídos en el inicio, la pega es que para regresar a la pista de los Mureños es necesario recorrer unos 300 metros de carretera militar y creo que está restringida hasta para bicicletas. 
  La opción del sendero es buena para bajar a Pietas, es posible ir dirección Pietas y atravesar un campo para cruzar solamente la carretera saltando un quitamiedos, pero vamos de "Guatemala a Guatepeor", así que lo propio sería ignorar la senda del Acebal para ser totalmente legales.

Al fondo la base militar
  Una vez retomada la GR, por pista llegamos a un collado donde nace la senda del Barranco de Aluenda, es el segundo descenso potente de la ruta. Senda pedregosa pero ciclable al cien por cien, a pesar de las piedras bajamos rápido finalizando en la parte alta de Aluenda. 
  Vuelta al coche y como mandan los cánones un surtido picnic regado con las correspondientes cervezas mientras hacemos planes para próximas excursiones.

Valle del Grío
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Pico del Rayo, ruta parecida desde Aluenda con variantes de descenso:

Pico el Rayo desde Aluenda, otra variante:

De fondo la Sierra de Algairén
Otras alternativas en MTB al Pico del Rayo:

Pico del Rayo desde Inogés:

Vuelta al Pico del Rayo desde Santa Cruz de Grío:

Ruta circular desde Calatayud por camino a Inogés y Sediles:

Ruta circular desde Calatayud muy similar añadiendo un pequeño bucle:

Ruta circular desde Calatayud solo pistas:

Llegada a la cima
Cordal que recorreremos
Pico del Rayo
Equipo
Salida desde la cumbre
Primera rampa muy rota
Primera antecima con el Rayo atrás
Antecima
Segunda antecima
Descenso a Viver de Vicort
Sendero poco pisado
Rodeamos una cota
Tramo pedregoso
Vegetación alta
Flanqueo
Pista de los Mureños y antenas
Entrada senda Acebal
Salida senda barranco de Aluenda