Mostrando entradas con la etiqueta Canfranc Estación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canfranc Estación. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Borreguil de la Cuca 2096 m.

Sábado 30 de Noviembre:
Borreguil de la Cuca 2096 m.
Circular desde Canfranc Estación.

  Con Pilar (la rubia), Nacho (el patillas), Champi, Marie-Claude y Charly ("puto" perro).

Cima Borreguil de la Cuca
  Excursión de "cojos" o como bien dice Champi de "paraolímpicos". A mi me operaron del menisco hace mes y medio y cuando todo parecía ir sobre ruedas tuve una recaída. A Nacho le operaron hace un mes para quitarle los hierros de la rodilla que le pusieron en una operación anterior.
  Champi tiene las dos rodillas desgastadas y no lleva muy bien el andar, solo se libran las chicas que además son las jóvenes.

Senda de Estiviellas
  Como vamos de "pruebas" elegimos una ruta con buen firme y pendientes suaves. Comenzamos la marcha en las piscinas de Canfranc, aprovecharemos los senderos que se crearon para construir los paraludes que protegen la estación. 
  Ascendemos por la Olla de Estiviellas a base de lazadas y lazadas sin apenas ganar desnivel, damos tantas vueltas que los kilómetros se acumulan tardando un buen rato en subir. 
  
Cascada Cola de Caballo sin apenas agua
  Existen paneles explicativos sobre la historia de los muros y grandes aludes que asolaron Canfranc en varias ocasiones. Resulta difícil de imaginar la fuerza y devastación que ocasionó la nieve a pesar de las numerosas barreras construidas.
  Champi y Marie-Claude nos abandonan antes de llegar a la cumbre, tienen un compromiso y llegan tarde. 

Vistas de Moleta y Collarada al salir del bosque
  Los demás proseguimos hasta el Borreguil de la Cuca que coronamos sin ninguna dificultad. Cumbre modesta y nombre difícil de memorizar pero con vistas sensacionales, Tortiellas, Aspe, Bisaurín, Anie, Midi Ossau, Anayet, Moleta ...
  Para bajar desandamos el mismo itinerario hasta la cota 1700, allí cruzamos el barranco de Estiviellas y enlazamos con la senda de Secras. 

Le encanta la nieve
  Es un descenso igualmente bueno, sencillo y bonito, atravesamos el bosque sobre un gran manto de hojas. Aparecemos junto a la Iglesia de Canfranc Estación y enseguida llegamos al coche.
  En resumen, hemos acumulado escasamente 950 metros de desnivel en 17 kilómetros recorridos, durante seis horas entre ida y vuelta.

La Raca y Midi
  El sol ya ha caído y la temperatura baja a marchas forzadas, hemos disfrutado todo el día de un clima agradable en manga corta pero ahora parece el "polo norte". 
  Aún así nada impide tomar un completo picnic a la intemperie que duró buen rato, cuando el frío puede con nosotros yo me vuelvo a Campo y ellos a Zaragoza, mañana más...

Circo de Tortiellas
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Pico del Aguila y Borreguil de la Cuca circular por Rioseta:

Borreguil de la Cuca circular por Rioseta:

Borreguil de la Cuca y Pico del Aguila circular por la Olla de Estriviellas:

Sabe posar ...
Otras rutas por la zona de Canfranc:


Pala de Ip y Punta de la Tronquera:

La Moleta con nieve:


Aspe al fondo
La Moleta desde Canfranc:

Cima Borreguil de la Cuca al fondo
Cima Borreguil de la Cuca
Estupendas panorámicas
Equipo
Mirador junto a la cumbre
Desvío a la senda de Secras
Vista aérea de la estación
Bonito sendero
Charly relamiendo los tarros


            

jueves, 3 de octubre de 2024

Pico del Aguila 1972 m. y Borreguil de la Cuca 2096 m.

Martes 1 de Octubre:
Pico del Aguila 1972 m. y Borreguil de la Cuca 2096 m.
Circular desde Canfranc Estación.

Canfranc Estación - Los Arañones - Fuente del Burro - Cola de Caballo - Olla de Estriviellas - Pico del Águila - Borreguil de la Cuca - Collado del Águila - Ibón de Tortiellas - Llano de Tortiellas Alto - Paso del Arbolito - Rioseta - Camino de Santiago - Canfranc Estación.

Con Yaiza (la pro).

Impresionante "patio" desde el Pico del Águila.
  Llamativa y curiosa ruta circular por un sector poco visitado. Aparcamos junto a las piscinas de Canfranc Estación e iniciamos el ascenso atravesando un bonito y frondoso bosque. Sendero amplio, cómodo y bien trazado que se construyó para acceder a las obras de los infinitos para aludes que pueblan las empinadas laderas sobre la estación de Canfranc. 
  Da más vueltas que un "pirulo" ganando altura con suavidad, en la cota 1700 nos desviamos a la derecha con señalización al Borreguil. 

Cascada del Salto en Estriviellas, apenas con un hilillo de agua
  Para enlazar con el Pico del Águila dejamos el sendero principal en la cota 1820 a la derecha siguiendo un trazo menos evidente y empinado, pero señalizado. Alcanzamos otro collado entre el Borreguil y el Águila, una sencilla trepada con algo de "ambiente" nos deposita en su espectacular cima. 
  Es una "proa" excelente mirador del valle con la Rioseta a nuestros pies. Se ve "todo": Candanchú, Astún, Canal Roya, Canfranc, Izas …

Laderas sembradas de para aludes
  Una vez inmortalizadas las panorámicas con abundantes fotografías descendemos al Collado con cuidado, para no perder altura y enlazar con el Borreguil trazamos una media ladera campo a través por palas empinadas. 
  Seguimos trazos de animales en suave ascenso por zonas herbosas hasta dar con el camino principal. El bucle para hacer el pico del Águila es un poco complicado, no aconsejable con el terreno mojado. 

Vista aérea de Canfranc Estación
  Enseguida alcanzamos la cumbre del Borreguil de la Cuca sin dificultad, modesta cumbre con vistas sensacionales solo comparables con las del Pico del Águila. Destacan los paredones de Tortiellas, Lecherines y el Aspe. 
  Bajamos al Collado del Aguila para descender por la vertiente contraria, siguiendo la PR dirección al Ibón de Tortiellas y la Rioseta. 

Pico del Águila y su trepada final
  Una vez en la característica curva de la Rioseta vamos en busca del camino de Santiago que paralelo al río Aragón nos deposita en Canfranc y el coche. 
  Yaiza no conocía este sector de Canfranc y le ha gustado mucho, yo había estado pero no me canso de repetirlo. Como colofón, el correspondiente picnic antes del viaje de vuelta a casa.

Gran verticalidad por el norte
Track para GPS:

Borreguil de la Cuca en sentido contrario:

Borreguil de la Cuca y Pico del Aguila circular por la Olla de Estriviellas:

Ver todas las fotos:


Otras rutas por la zona de Canfranc:


Pala de Ip y Punta de la Tronquera:

La Moleta con nieve:


Canal de Izas
La Moleta desde Canfranc:

Intento del Pico Lecherines desde Rioseta:

Pico de la Garganta de Aísa, El Sombrero y Pico Lecherín:

Majada de Gabardito circular desde Canfranc:

Vía Ferrata Pared de Iserías:

Cumbre Pico del Águila
Panorámica Rioseta, Izas y Canal Roya
Lecherines, Sombrero, Garganta y Aspe
Detrás el Borreguil
La Moleta y Collarada
Cima Borreguil de la Cuca
Vistas hacia el Anayet y Vértice
Equipo
Ibón de Tortiellas colmatado
Llanos de Tortiellas y Aspe de fondo
Pico Lecherin


            

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Vía Ferrata Pared de Iserías

Lunes 2 de Septiembre:
Vía Ferrata Pared de Iserías
Canfranc Estación. Coll de Ladrones.

  Con María.

Puente Tibetano de 80 metros
  Hemos quedado María y yo para conocer la nueva vía ferrata de Canfranc, tiene pintas de ser interesante. Este año se han inaugurado además de esta otra en Campo y un nuevo tramo en Escarrilla, las tres son cortas pero intensas, suficiente para ir de propio a realizarlas. 
  Para completar el día pondremos la guinda yendo a Escarrilla para recorrer el Escuacho con ampliación incluida.

Puente visto desde el inicio
  El mayor interés de la vía de Canfranc está en su péndulo y el largo puente además de la aérea y tambaleante "escadena". Excepto la "escadena" son evitables con lo cual permite "escapar" sin complicarse la vida en caso de ataque de "pánico". 
  La graduación de K3+ me parece acertada. El inicio se encuentra junto a la pista de Coll de Ladrones, desde donde se puede apreciar la impresionante mole calcárea conocida como la Pared de Iserías.

Croquis de la vía
  La vía ferrata sigue un trazado paralelo a las vías de escalada, sin interrumpirlas, hasta coronar la plataforma superior del frente rocoso. 
  Durante este recorrido vertical, nos encontramos con la "Escadena" de 25 metros para superar un largo desplome, una travesía horizontal que nos lleva hasta un Puente Mono de 8 metros y un  malabarístico Péndulo.

Primera parte
   Una vez en la cima, podemos optar por tomar el sendero de retorno, que en unos 20 minutos nos lleva de vuelta al estacionamiento del inicio, o continuar por un impresionante Puente Tibetano de 80 metros con espectaculares vistas del valle del río Aragón y la Estación de Canfranc.
  Después de cruzar este puente, la vía cambia de un recorrido vertical a uno horizontal. Progresamos hasta llegar a un Puente Mono de 25 metros, que ofrece una asombrosa perspectiva del puente tibetano. Tras superar este puente, un corto tramo horizontal nos lleva hasta el final de la ferrata, que coincide con el escape mencionado anteriormente, completando un recorrido circular.

"Escadena", escalera de cadena con travesaños. Se balancea mucho y no es evitable.
DATOS:

Vía ferrata K3+
Desnivel +205 metros.
Sendero acceso 5 minutos. Desde el parking en Coll de Ladrones.
Retorno por sendero 20 minutos
En verano la pista de acceso al Coll de Ladrones no esta permitido circular con vehículos, será necesario dejar el coche antes de la barrera y acceder andando 15 min. Otra opción es salir desde el parking en la carretera y atajar por el sendero al Col de Ladrones.

Aérea y larga
Escadena 25 metros.
Puente Mono 8 metros.
Péndulo 7 metros.
Puente Tibetano 80 metros.
Puente Mono 25 metros.

"Escadena" superada
  La vía ferrata Pared de Iserías se encuentra ubicada en el término municipal de Canfranc (Huesca), concretamente en las inmediaciones del Coll de Ladrones. 
  Desde Canfranc Estación continuaremos dirección norte por la N-330a hasta pasar la salida del pueblo.

María dispuesta a lanzarse en el péndulo
  Giraremos a la derecha para cruzar el río Aragón por el Antiguo puente de Roldán y continuaremos por la Pista de Coll de Ladrones aproximadamente 1,2 km. hasta encontrar la zona de aparcamiento y el sendero de acceso a la vía ferrata. 
  Aconsejo no meter el coche por la pista, dejarlo junto al puente de la nacional y subir andando siguiendo un sendero que ataja.

Recepción del péndulo. Ver vídeo secuencia.
Reseña de la ferrata:

Vídeo explicativo muy claro y conciso, de "Producciones Javier":

Ver todas las fotos:


Secuencia de María en el péndulo:


Ferratas más cercanas:

Vía ferrata el Escuacho:

Vía ferrata de Santa Elena:

Vía Ferrata del Sorrosal:

Fila detrás. Muy visitada, se producirán largos atascos
Vía ferrata de Articalena:

Vía ferrata Mirador de los Buitres:

Peña Rueba:

Canal del Palomo:

Las paredes son verticales pero con abundantes grapas
Llegando a la cima
Fin de la primera parte
Vista del puente desde el acceso
María suspendida en el vacío
Espectacular
Máxima concentración
Retorno del puente
Vistas de Canfranc
Sigue la verticalidad
Puente Mono 25 metros.
Vista del largo puente desde la pared contraria