Mostrando entradas con la etiqueta Peña Rueba 1193 m.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peña Rueba 1193 m.. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

Multiaventura Tebarray. Peña Rueba 1193 m.

Jueves 24 de Julio:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo
Multiaventura Tebarray
Grupo de Montaña Tebarray.

   Con Alex (Alejandra), Mati (Matilde), Bibi (Bibiana) y Natalia.

Panorámica Mallos de Riglos
   Nueva modificación de la programación original huyendo de jornadas frías en altura, nos desplazamos a la zona de Riglos. En verano no se puede venir por aquí cualquier día para evitar "fenecer achicharrados". 
  En Murillo de Gállego tomamos una pista inicialmente asfaltada y seguido de tierra hasta un ensanchamiento junto a una balsa, allí aparcamos. 

Intercala tramos de sirga con otros sin seguro
  La aproximación y el retorno son excursiones completas por sí solas, varias horas de andar entre vegetación punzante a las que tenemos que sumar las ferratas propiamente dichas. 
  Sin poderse calificar de "difíciles" no son ni mucho menos para todos públicos. La ferrata de la Mora es más tumbada y menos equipada resultando expuesta en algunos tramos, la usan los escaladores para bajar de las vías. 

Apenas tiene grapas
  En un collado existe la alternativa de subir al Mallo Barella, equipado hasta la cima, espectacular mirador sobre el Gallego y Riglos, para mi lo más bonito de la ferrata.
 Bajamos por la Varela Portillo porque a pesar de ser vertical y técnica en descenso, está perfectamente equipada resultando a mi gusto menos peligrosa. 

Bajar es fácil pero expuesto
  Se accede por un bonito tramo de cresta aéreo pero fácil con trechos intercalados de cable de vida, con cuidado pasamos sin problemas.
  El retorno inicialmente es en plan "tarzán" por pedreras resbaladizas y empinados senderos, utilizamos los matorrales para descolgarnos. 

Espectacular Mallo Barella
  Poco a poco la pendiente se humaniza, para salvar unas murallas damos un rodeo considerable, se hace larga la vuelta al coche. La vegetación es especialmente "agresiva", ha crecido mucho e invade los caminos haciéndolos desaparecer. 
  En concreto el retorno de nuestra ferrata, además de ser escasamente transitado se encuentra rodeado de zarzas, erizones, bojes y todo tipo de vegetación lacerante. Alex, BIbi y yo hemos traído pantalón largo exclusivamente para el retorno, Natalia y Mati llegaron al coche con las piernas arañadas, "recuerdos" de la Multiaventura 2025.

Amplia panorámica desde su cumbre
  En el parking no existe ni un metro de sombra, vamos al merendero de Murillo con mesas, arboleda y fuente, situado en la parte alta del pueblo. Allí hacemos la comida-merienda antes de volver a Ansó.
  Como siempre cumplimos los "protocolos", ducha en el camping, cervecita en la terraza, cena potente en el "campo base", charla de evaluación, información próxima actividad y a dormir.

Equipado con cable de vida
Peña Rueba Multiaventura 2024:

Ver todas las fotos:


Reseña de la Ferrata:

Peña Rueba octubre de 2022:

Track para GPS:

Numerosas buitreras en sus paredes
Peña Rueba y ferratas de la zona:

Volvemos a la ferrata
Ferrata del Mirador de los Buitres para combinar:
https://danielmurmarin.blogspot.com/2018/11/mallos-de-riglos.html

Vía Ferrata del Mirador de los Buitres en Riglos
Descenso en rapel por la Piedra Cobertera y Canal Norte:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2016/09/mirador-de-los-buitres-en-riglos.html

Senderismo al Mirador de los Buitres y descenso por el camino equipado de la Peña Don Justo:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2009/06/cronicas-montaneras-mirador-de-los.html

Bastante tumbada
Actividades realizadas:

Día 18 de julio viernes:
Viaje a Ansó.
Montaje tiendas.
Prácticas de progresión por cuerdas.


Día 19 de julio sábado:
Castillo de Acher 2390 m.
Desde Selva de Oza.


Día 20 de julio domingo:
Sima del Rebeco en Villanúa.


Barranco de Aguaré en Canfranc:


Día 21 de julio lunes:
Peña Forca 2390 m.
Circular desde Tacheras.


Día 22 de julio martes:
Vía ferrata el Escuacho en Escarrilla.


Barranco del Gorgol en Piedrafita de Jaca.


Día 23 de julio miércoles:
Cuculo 1552 m. y San Salvador 1546 m.


Día 24 de julio jueves:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo


Día 25 de julio viernes:
Foz de Fago.


Día 26 de julio sábado:
Vía Ferrata de la Zapatilla en Candanchú.
Escalada en Piedras Rojas. Candanchú.


Día 27 de julio domingo:
Desmontaje del Campo Base,
Barranco del Hospital en Siresa.
Viaje de vuelta a Zaragoza.


Bibiana en la cumbre
Multiaventuras anteriores:

"Superwoman"
Equipo
Cresta a la Varela Portillo
Muy chula
Inicio de la Varela Portillo
Cadenas para facilitar el descenso
Muy vertical
Técnica pero con cable de vida continúo
Hay que buscar pies
Grapas separadas
Parte inferior
Retorno largo e incomodo
Vegetación lacerante
Piernas arañadas
Zona de escalada
Vegetación muy crecida


            

domingo, 4 de agosto de 2024

Peña Rueba 1193 m.

Domingo 21 de Julio:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo
Multiaventura Tebarray

  Con Bibiana (Bibi), Yaiza (la pro), Dani, Ana Isabel y Natalia.

Mallo Barella
  Adaptamos la programación a las condiciones meteorológicas y aunque dan sol "perpetuo", tenemos que fijarnos en la temperatura para no "fenecer achicharrados". 
  Pronostican dos jornadas frías en altura así que las aprovechamos para desplazarnos a la zona de Riglos donde tenemos previstas dos actividades.

Ferrata de la Mora
  En Murillo de Gállego tomamos una pista inicialmente asfaltada y seguido de tierra hasta un ensanchamiento junto a una balsa, allí aparcamos. 
  La aproximación y el retorno son excursiones completas por si solas, varias horas de andar entre vegetación punzante a las que tenemos que sumar las ferratas propiamente dichas.

Equipada en los tramos verticales
  Sin poderse calificar de "difíciles" no son ni mucho menos para todos públicos. La ferrata de la Mora es más tumbada y menos equipada resultando expuesta en algunos tramos, la usan los escaladores para bajar de las vías. 
  En un collado existe la alternativa de subir al Mallo Barella, equipado hasta la cima, espectacular mirador sobre el Gallego y Riglos, para mi lo más bonito de la ferrata.

Bastante tumbada
  Bajamos por la Varela Portillo porque a pesar de ser vertical y técnica en descenso, está perfectamente equipada resultando a mi gusto menos peligrosa. 
  Se accede por un bonito tramo de cresta aéreo pero fácil con trechos intercalados de cable de vida, el fuerte viento de norte nos zarandea pero con cuidado pasamos sin problemas.

Los escaladores la usan para bajar
  El retorno inicialmente es en plan "tarzán" por pedreras resbaladizas y empinados senderos, utilizamos los matorrales para descolgarnos. 
  Poco a poco la pendiente se humaniza, para salvar unas murallas damos un rodeo considerable, se hace larga la vuelta al coche. Este año la vegetación es especialmente "agresiva", ha crecido mucho e invade los caminos haciéndolos desaparecer. 

Buenas vistas
  En concreto el retorno de nuestra ferrata, además de ser escasamente transitado se encuentra rodeado de zarzas, erizones, bojes y todo tipo de vegetación lacerante. 
  Llegamos al coche con las piernas flageladas, "recuerdos" de la Multiaventura 2024.

Collado Mallo Barella
  En el parking no existe ni un metro de sombra, Dani nos lleva a un desconocido merendero con mesas, arboleda y fuente, situado en la parte alta del pueblo, se llega andando en unos minutos. Allí hacemos la comida-merienda antes de volver a Ansó.
  Como siempre cumplimos los "protocolos", ducha en el camping, cervecita en la terraza, cena potente en el "campo base" y charla de evaluación antes de dormir.

Equipado hasta la cima
Reseña de la Ferrata:


Peña Rueba y ferratas de la zona:

Peña Rueba en la Multiaventura de 2015:


Simplemente espectacular
Ferrata del Mirador de los Buitres para combinar:
https://danielmurmarin.blogspot.com/2018/11/mallos-de-riglos.html

Vía Ferrata del Mirador de los Buitres en Riglos
Descenso en rapel por la Piedra Cobertera y Canal Norte:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2016/09/mirador-de-los-buitres-en-riglos.html

Senderismo al Mirador de los Buitres y descenso por el camino equipado de la Peña Don Justo:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2009/06/cronicas-montaneras-mirador-de-los.html

Riglos está cerca
Vistas sobre la cuenca del Gállego
Descenso al collado
Seguimos subiendo por la pared de enfrente
Bibiana
Equipada con cable de vida se remonta prácticamente andando
Ana Isabel
Una vez en el cordal hay que andar un trecho hasta la cumbre
Estupenda perspectiva sobre los Mallos de Riblos
Natalia firmando el libro de cumbre
Peña Rueba
Con los Mallos de Riglos
Equipo
Casi volamos en la cresta
Equipada con cable de vida intermitentemente
A veces se afila
Buenas vistas
Ferrata Varela Portillo
Bajando con la ayuda de cadenas y grapas
Yaiza abre el descenso
Vista arriba
El retorno, lo peor ...
Pedrera pendiente y resbaladiza
Larga senda de retorno al coche