Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Cinca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Cinca. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

Castillo Mayor 2020 m.

Domingo 1 de Diciembre:
Castillo Mayor 2020 m. 
Senderista circular desde la pista de “Montaña de Sensa”.

Con Marie-Claude, Luis y Champi.

Collado con vistas sobre el Yaga y Tella enfrente
 Bonita y sencilla ruta senderista con itinerario circular por el borde de los abismos que se abren al norte de esta fortaleza sobre el pueblo y Valle de Escuaín. 
  Se transita un buen rato por terreno kárstico sin camino siguiendo hitos, la clasifico como senderista pero hay que saber desenvolverse entre bloques, con buena visibilidad no tiene pérdida.

Sendero bien marcado pero con pendiente mantenida
  Excursión para no madrugar e ir sin prisa, y así lo hicimos ascendiendo al vistoso y agradecido Castillo Mayor. 
  En vez de comenzar en el cruce de Escuaín, tomamos dirección a Bestué y enseguida nos desviamos a la derecha por la pista de la Montaña de Sensa, circularemos algo menos de un kilómetro hasta un pequeño ensanchamiento donde nace la senda. Actualmente el principio de la pista está asfaltado justo hasta el punto de inicio.

Plana bajo el Castillo
  La ascensión fue un paseo "bucólico y pastoril", merece la pena alargarla tal y como hicimos, accediendo al collado Este y desde allí recorrer el filo al borde de los cortados sobre Escuaín.
  Al collado, situado a la derecha de la Plana bajo el Castillo, se llega por sendero sin dificultad. Del collado a la cima es terreno kárstico con muchos agujeros, seguimos hitos buscando el itinerario más sencillo aproximándonos a los salientes para deleitarnos con sus impresionantes panorámicas.  

Al frente está la cima
  El descenso lo realizamos directos a la plana por la ruta normal, poco "normal" y enlazando con el itinerario de ascenso hasta el coche. Finalizamos la excursión en cuatro horas paradas incluidas, en manga corta y temperatura agradable, hay días de verano más fríos ...
  Superamos 800 metros de desnivel acumulado en solo 6 kilómetros de recorrido, debemos deducir que aunque el desnivel parece escaso la pendiente resulta en general fuerte y mantenida.

Llegando al collado Este
  Finalizamos con un pletórico picnic junto al coche a todo sol, con abundante y variada comida. Eso si, comenzamos sin camiseta y finalizamos con el plumas. 
  Al ser una ruta relativamente corta y al sur de la divisoria la solemos utilizar como plan "B", hoy es de las pocas ocasiones en la que subimos con buen tiempo y saboreándola.

Vista atrás
Track para GPS:


Ver todas las fotos:


Otras de nuestras ascensiones:

Castillo Mayor el 2020:

Castillo Mayor el 2019:

Castillo Mayor el 2016:

Castillo Mayor el 2012:

El Sestrales de fondo
Pala Montinier y Portillo de Tella al frente
Asomando a los cortados sobre el Yaga
Árbol seco al borde del abismo
Vista de Revilla y la garganta del Yaga
Asomando a los acantilados
Vista de Monte Perdido y Gurrundué
Vista de la cima del Castillo 
Verticalidad total sobre Escuaín
Monte Perdido
Zona kárstica
Vértice cimero
Peña Montañesa y el Cinca
Luis con el Sestrales al fondo
El descenso entre lajas calizas
Pala cimera


            

jueves, 21 de noviembre de 2024

Tetralogía de San Vicente

Lunes 18 de Noviembre:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Tetralogía de San Vicente
BTT ZonaZero Aínsa

Aínsa - Castillo de Aínsa - Mirador del Cinca - Senda La Serreta - Río Forcaz - Pista de Coronillas - Tozal del Castelar - Senda de Planaermita - San Vicente - Ermita San Vicente - Pista del Viacrucis - Tozal del Castelar - Senda Cocullón - Pista del Royo - Senda variante de Santa Cecilia - Barranco del Royo - Labuerda - Pista del Royo - Senda Mayorcas - Cruz Cubierta - Castillo de Aínsa - Aínsa.

Mirador del Cinca
   Itinerario que parte de Aínsa y que a pesar de las lluvias apenas tiene barro ni en pistas ni senderos, humedad hay mucha y gran parte de las bajadas están resbaladizas. 
  Ha corrido el agua por los caminos creando profundos surcos y aflorando piedras, no tiene nada que ver a cuando la recorrí en el 2017, se ha estropeado mucho aumentando su dificultad.

Niebla baja
  En principio es la "Trilogía" pero existe la opción de añadir un cuarto descenso sin balizar convirtiéndolo en "Tetralogía". La llamada variante de Santa Cecilia no se la recomiendo a nadie, y menos después de lluvias. 
  Tiene pasos expuestos donde la senda se ha medio hundido y un bajadón a saco por una cresta suelta y resbaladiza con tortazo por ambos lados. Si bajar en bici es arriesgado, andando creo que peor ...

En el mirador comienza la Serreta
  Y ahí no acaba todo, superada la pendiente de la "muerte" caes en el barranco del Royo por donde hoy corre agua. Hay que ciclar por el mismo cauce del barranco, salir del agua es imposible las orillas son paredes o zarzales impracticables, casi 400 metros "chapoteando" con pozas y todo, de lo más "divertido", finaliza prácticamente en Labuerda.
  Voy solo y no me arriesgo desmonto cada dos por tres, además de múltiples paradas a ver ermitas, pueblo y miradores.

Panel informativo
   Llegando a Aínsa voy todo feliz porque la bici está medianamente limpia para meterla al coche y justo antes de la Cruz cubierta me topo con un barrizal infumable que nos pringa hasta la médula. 
  Menos mal que me he informado de la situación de un punto de reparación y limpieza de bicis creados por ZonaZero. Hay una manguera con bastante presión y la dejo niquelada, en el coche la seco con un paño y me siento tranquilamente a por el picnic reglamentario antes de regresar a Campo. 

Curiosa vista del Cinca
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Trilogía de San Vicente:

Reseña en la web de Zona Zero:

Mesa detallando las vistas
Otras rutas de la ZonaZero Pirineos:

Bajo Peñas Rally:

Bosque de Banastón y Bajo Peñas:

Bajo Peñas en el 2020:

Vuelta a la Peña Montañesa con descenso de Bajo Peñas:

Balizada como ruta 6
Bajadas de Muro de Solana ZZ-036:

Las sendas discurren por pinares
Vuelta a la Peña Montañesa en BTT "muscular":

Hay de todo, fácil y difícil
El Ocho de Campo. Castell de Sin. Mirador Árbol de las dos Copas:

Vuelta a la Peña Montañesa desde Campo en BTT:

Peñas Cinglas y Coda Sartén + Bosque de Banastón:

Peña Montañesa
Cerro Cotón - La Capana - Partara.

San Vicente
Trilogía de San Vicente. Ruta ZZ-006. ZonaZero Aínsa-Pirineos:

Ermita de San Vicente
Panel informativo
Vista de San Vicente con la Peña Montañesa
Esconjuradero
Viacrucis
Hay trincheras de la guerra civil
Hasta estos pueblos llegó la guerra
Muchos carteles
El cruce de la "variante"
El principio parece tan sencillo...
Bosque
Y barranco
Hasta pequeñas cascadas
Y una poza donde cubre más de lo que parece