Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Aísa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Aísa. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Aspe 2645 m.

Jueves 13 de Febrero:
Aspe 2645 m.
Parking de la Cleta. Valle de Aisa.

  Con Carlos (Guti), Yaiza (la pro), Luis y Champi.

Superada la pala del embudo nieve a mogollón
  Arriesgamos y acertamos, una de las mejores ascensiones con esquís que hemos realizado al Aspe, de las más alpinas, buen tiempo, nieve desde el coche y de excelente calidad para esquiar. 
  Subimos a la Cleta con el 4x4, hay nieve en la carretera, no llegamos hasta arriba porque no me "dejaron" hacer el macarra, quedamos a cinco minutos de la verja, posiblemente en "cuatro" días se podrá llegar sin problema con cualquier vehículo. 

Nieve continua desde el coche
  La nieve es continua pero poco espesor, en horas se aprecia claramente como desaparece, en una semana habrá que portear hasta más arriba del embudo. 
  Una vez superada la pala del embudo hay nieve a mansalva, todo super bonito, empezamos tarde y dio tiempo a que se reblandeciera la nieve pudiendo foquear desde el coche hasta la antecima. 

Nuevo puente para cruzar el río
  Como es habitual, pusimos crampones para coronar. No habia huella y se veía peliagudo, para descender al collado de la canal norte encontramos un paso helado algo técnico que soltó adrenalina. 
  La empinada pala final helada y escarchada, fue el único tramo donde "gracias" a un viento gélido de norte pasamos algo de frío.

Sombrero, Pico y Mallos de Lecherín
   Desde la cima vistas al infinito, ambiente nítido y de alta montaña, en total tomé casi 400 fotografías, todo me parecía digno de inmortalizar. 
  Regreso a la antecima con cuidado y comenzamos la esquiada, en general buena nieve que conforme descendemos cambia la textura. 

Por el lomo apenas hay nieve
  En el estrechamiento del embudo aflora mucha piedra y hay que estudiar el itinerario para no rascar. En parte baja por donde subimos escasea la nieve, esquiamos por una hondonada bastante limpia. 
  Giramos a la izquierda entre pinos antes de llegar al fondo del valle para alcanzar sin remar al nuevo puente de madera por donde cruzamos el río. Queda un trozo de pista y carretera por el que deslizamos veloces hasta el coche.

El paso del embudo con mucha piedra a la vista
  El picnic o la "rústica" como empezaremos a llamar a partir de ahora fue al sol en el merendero de Aisa con fuente incluida. 
  Pollo, cuscús, embutidos, quesos, guacamole, turrón y una tarta de yogurt que preparó Yaiza además de latas abundantes.

Napazal
Track para GPS:

Ver todas las fotos:



Aspe desde la Cleta 2023:

Bajo el embudo
Otras ascensiones al Aspe con esquís:

Aspe desde Candanchú 2023:

Aspe circular desde Candanchú 2022:

Aspe desde Aisa en Febrero 2022:
https://danielmurmarin.blogspot.com/2022/02/aspe-2645-m.html

Ascenso por el Paso de la Garganta de Aspe, descenso por la Canal Sur bajo la cima y Las Llanas:

Foqueando sobre las murallas
Aspe en el 2017:

Cada vez hay más nieve
Ascensiones andando:

Pala del embudo
El valle superior cargado de nieve
Asoma la pala cimera
Pala cimera impecable
Aspe
Hielo escarchado
Aspe desde la antecima
Destrepe al collado
Hoy está algo técnico
Metros finales helados 
Vista atrás
Saliendo a la cumbre
Cima Aspe
Equipo
Cornisas y Collarada
Midi D'Ossau
Sombrero, Lecherín, Moleta, Collarada ...
Vuelta a la antecima
Tramo expuesto
Collado canal norte
Remontando el paso helado
Llena de la Garganta
Esquiando la pala cimera
Nieve buena para el esquí
Contrastes ...
Descenso veloz
Champi
Yaiza
Las caras lo dicen todo
Vaguada hacia el embudo
Esquiando hasta el coche
Rústica en Aisa


            

domingo, 6 de marzo de 2022

Aspe 2645 m.

Sábado 26 de Febrero.
Aspe 2645 m.
Con esquís desde el parking de la Cleta.
Valle de Aísa. Vertiente Sur.

  Con Javi (el vasco), Rafa (el freerider), Yaiza (la pro), María (nancy esquiadora), Rocío y Ángel.

Cumbre del Aspe
  Quedo en Huesca con María, Yaiza, Ángel y Rocío y viajamos juntos hasta Jaca donde se unen Javi y Rafa. Tenemos pensado subir al Anie desde Lescún pero lo poco que ha nevado se lo llevó el viento dejando hielo descarnado, lo aplazamos para más adelante y como plan "B" optamos por el socorrido y casi siempre exitoso Aspe.

Llena del Bozo
  Hay que portear media hora larga, además casi seguro la pala del embudo y puede que la pala final haya que subirla con crampones, por lo que casi ascenderemos íntegramente andando con los esquís en la chepa.
  Peroooooo, como el día es soleado la nieve transformará y a la bajada gozaremos de una esquiada de las "inolvidables".

Encima del estrechamiento del embudo
  Y así fue, nos desplazamos por el Valle de Aísa en busca de su cara sur, estacionamos al final de la carretera en el parking de la Cleta. Hay bastantes coches, la mayoría andarines, se han diversificado y al Aspe subimos cuatro gatos.
  Empezamos muy tarde, el cielo raso y despejado pero sopla una inquietante brisa gélida. Porteamos por suelo seco hasta situarnos bajo el embudo, como suponíamos la nieve endurecida no aconseja foquear, pasamos directamente a crampones.

Pala del embudo
  Superamos el estrechamiento del embudo cramponeando, no hay nieve continua por unos pocos metros, de bajada habrá que descalzar y calzar. Toda la inmensa y empinada pala del embudo la remontamos andando, la nieve transforma correctamente pero progresamos más rápido con crampones.
  Una vez en el valle superior la pendiente suaviza y por fin comenzamos a foquear, sorprende ver al sur una oscura masa nubosa aproximándose a nosotros.

Principio del valle colgado
  Ya no hay alternativa, proseguimos con la ascensión y que sea lo que dios quiera … En la Brecha de Aspe se abren las vistas al norte y pega fuerte viento, una espesa niebla ha colonizado la cumbre, nos tememos que la pala final no reblandezca en toda la jornada.
  Abrigados, ponemos cuchillas enfrentándonos a la pendiente ladera. Antes de llegar a la mitad las cuchillas apenas clavan, hay que cambiar a crampones para ascender con seguridad.

Salida de la pala del embudo
  Fuimos un poco "pardillos", siempre "pecamos" de lo mismo, deberíamos haber colocado crampones abajo en sitio plano y no en medio de la pendiente con nieve helada … 
  Como ahora no tiene solución nos las ingeniamos como podemos y vamos definitivamente hasta arriba. De la  antecima a la cima pasando por el collado de la Canal Norte hay un ambientazo de "alta montaña" que "te cagas".

Foqueando por el suave valle colgado
  Nieve muy dura, hielo escarchado y "patio" por ambos lados. Asegurando cada paso llegamos a la cumbre exitosos. 
  Hace muchooo frío, sopla viento que nos zarandea y temperatura bajo cero, apenas hacemos unas fotos y "escapamos" cuanto antes. Descendemos por el mismo camino hasta la antecima donde planteamos la disyuntiva de bajar esquiando o proseguir con crampones.

Enfrentamos la pala a la antecima
  Tuvimos suerte en la cima porque la niebla desapareció momentáneamente permitiendo disfrutar de las panorámicas. En la antecima las dudas se nos "aclararon" cuando la niebla nos sumió por completo anulando la visibilidad.
  Realmente la nieve no estaba tan mal, hubiéramos podido esquiar perfectamente, el problema es que la primera parte es algo expuesta y no se puede fallar. Al no tener visión estaba claro que mientras no despeje andaremos hasta la Brecha de Aspe,

A media pala cambiamos a crampones
  Poco antes del collado la pendiente suaviza y empezamos a salir bajo la nube, ponemos todos esquís deslizando por el mismo itinerario.
  En cuanto dejamos atrás el collado el viento amaina subiendo la temperatura exageradamente, la nieve crema facilita la esquiada convirtiéndose en uno de los mejores descensos del invierno.

Collado de la Canal Norte
   El resto fue "coser y cantar", en la parte estrecha del embudo afloran unos metros de roca que casi todos pasan andando excepto Rafa y yo que hacemos "malabarismos" para cruzar con esquís, apreciamos poco nuestro equipo.
  Ya bajo el embudo buscamos continuidad y enlazamos por una vaguada con un pasillo de nieve. No es una maravilla, pero a mi me encanta el esquí "al-pino" y "zigzaguear" por sitios estrechos con nieve buena.

Repecho al collado desde la antecima
  Conseguimos descender esquiando, que es a lo que hemos venido, unos ciento cincuenta metros más abajo. Cuando se acaba la nieve trazamos andando una diagonal entre prados en busca del camino al coche, ha merecido la pena.
  Veo a todos sonrientes y muy contentos, ha dejado buen sabor de boca y se nota en el buen ambiente que hay en el picnic con las cervezas. Viaje de vuelta con parada en Huesca a dejar al personal y yo sigo solo hasta Zaragoza.

Tramo final
Reseña de la ascensión:

Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Otras ascensiones al Aspe con esquís:

Ascensión similar realizada el tres de Febrero pasado:
https://danielmurmarin.blogspot.com/2022/02/aspe-2645-m.html

Ascenso por el Paso de la Garganta de Aspe, descenso por la Canal Sur bajo la cima y Las Llanas:

Otra en el 2017:

Otra en el 2013:

Otra en el 2010:

Otra en el 2009:

Rocío llegando
Ascensiones en verano andando:

Circular desde Candanchú:

Desde el aparcamiento de la Cleta por su cara sur. Valle de Aísa:

Llena del Bozo, Llena de la Garganta y Aspe enlazados:

Tramo final
María
Autofoto de cima
Comenzamos la esquiada
Malabarismos en el estrechamiento del embudo
Pasillo de nieve en la vaguada
Volviendo al coche