Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo Catalán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo Catalán. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2025

Irgo y Sarreres

Viernes 31 de Octubre:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Irgo y Sarreres. Alas de mariposa.
Llesp. Pont de Suert. Centro BTT Alta Ribagorça.
La Vall de Boí. Noguera de Tor.

El descenso de Sarreres es muy bueno y bonito
  Dos bucles partiendo de Llesp, muy cerca de Pont de Suert, inicio de la Vall de Boí. Tenía pensado recorrer un tercer bucle enlazando con el Camino del Agua hasta Pont de Suert y subiendo por la Gotarta a descender por Tuareg. 
  Encontré los caminos cubiertos por una capa de hojas y empapados de agua, no veo las piedras y resbala exageradamente, voy solo y no quiero arriesgar. 

Vista de Pont de Suert
  El descenso de Sarreres es el mejor, estéticamente una pasada y cuando esté seco muy disfrutón. La bajada de Irgo es más técnica, un antiguo sendero para comunicar pueblos, muchos tramos empedrados. 
   Entre la gran capa de hojas, piedras pulidas, agua y barro me las vi y deseé para no acabar en el suelo, hasta andando fui dando resbalones. 

La sierra del Corronco
  La remontada a Sarreres se realiza por una buena pista con suave pendiente y la de Irgo por carretera asfaltada en su totalidad. 
  El triángulo Pont de Suert - Vilaller - Llesp, es una zona estupenda para el enduro, buenos senderos y bien mantenidos, muy recomendable.

Inicio senda Sarreres
Track para GPS:


Ver todas las fotos:


Pont de Suert: Nou Fonts - Touareg - Igüerri:

La ruta 4 sale de Villaler
Bosque de Sarreres
Musgo y vegetación
Ascenso a Irgo
Iran medio en ruinas
Otro curioso pueblo
Casas en ruinas, restauradas y nuevas mezcladas en Irgo
Descenso a Llesp
Casas de Irgo
Iglesia al inicio de la senda
Antiguo cementerio de Irgo
Muchas hojas y humedad
Vegetación a tope
No entra el sol en todo el día
Musgo, hojas, humedad y caminos empedrados


            

miércoles, 7 de febrero de 2024

Tuc de Salana 2485 m.

Viernes 2 de Febrero:
Tuc de Salana 2485 m.
Con esquís por el valle de Aiguamog, Valle de Arán.

  Con Anayet (la esquiadora).

Cumbre de la Salana
  Desde el parking 15 minutos de porteo hasta la nieve continua, las motos de nieve que suben a Baños de Tredos parten de allí. A 50 metros de la cima desaparece la nieve y subimos andando. 
  Hay nieve, o más bien hielo suficiente ☠️☠️ para subir foqueando y bajar esquiando. En nuestro caso no pusimos crampones por los pelos, con esquis y cuchillas ascendimos sin descalzar.

Quince minutos andando por la pista asfaltada y calzamos esquís
  Esquiando encontramos todo tipo de nieves, básicamente dura o muy dura (pétrea). Polvo dura, como dirían en las estaciones de esquí. 😂😂
  El sol ha estado presente toda la jornada 🌞🌝 y sin nada de viento, a pesar de ello no calienta como para que la nieve transforme.
  En resumen, esquí de supervivencia, pero a mí me ha gustado... 😎😎❄️❄️⛷️⛷️💪💪🤙🤙🏔️⛰️

Vídeo resumen filmado y editado por Anayet:



Track para GPS:

Tuc de la Salana con más nieve:

Tuc de la Salana con descenso circular:

Ver todas las fotos:


Rutas con esquís en el Valle de Arán:

Tuc de Bacivèr el 2024:

Cap des Closos 2416 m. y Tuc Deth Miei:



La Coma de Montaner no ve el sol en todo el día 
Tuc de Bacivèr
Pla de Beret de fondo
Tarterau de la Salana
Ascenso suave hasta la pala final
Ascendemos al cordal
Vistas del Montardo
Empinada pala final
La nieve desaparece a 50 metros de la cima
Tuc de la Salana
Vista a Pla de Beret
Valle de Tredós
Equipo
Pala norte
Tres minutos de "gloria" en 20 metros de nieve polvo
El Tarterau con nieve costra
Slalom entre pinos
Vista de la cara norte de la Salana
Entramos en la Coma de Montaner con nieve pétrea