Mostrando entradas con la etiqueta Aspe 2645 m.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aspe 2645 m.. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Aspe 2645 m.

Jueves 13 de Febrero:
Aspe 2645 m.
Parking de la Cleta. Valle de Aisa.

  Con Carlos (Guti), Yaiza (la pro), Luis y Champi.

Superada la pala del embudo nieve a mogollón
  Arriesgamos y acertamos, una de las mejores ascensiones con esquís que hemos realizado al Aspe, de las más alpinas, buen tiempo, nieve desde el coche y de excelente calidad para esquiar. 
  Subimos a la Cleta con el 4x4, hay nieve en la carretera, no llegamos hasta arriba porque no me "dejaron" hacer el macarra, quedamos a cinco minutos de la verja, posiblemente en "cuatro" días se podrá llegar sin problema con cualquier vehículo. 

Nieve continua desde el coche
  La nieve es continua pero poco espesor, en horas se aprecia claramente como desaparece, en una semana habrá que portear hasta más arriba del embudo. 
  Una vez superada la pala del embudo hay nieve a mansalva, todo super bonito, empezamos tarde y dio tiempo a que se reblandeciera la nieve pudiendo foquear desde el coche hasta la antecima. 

Nuevo puente para cruzar el río
  Como es habitual, pusimos crampones para coronar. No habia huella y se veía peliagudo, para descender al collado de la canal norte encontramos un paso helado algo técnico que soltó adrenalina. 
  La empinada pala final helada y escarchada, fue el único tramo donde "gracias" a un viento gélido de norte pasamos algo de frío.

Sombrero, Pico y Mallos de Lecherín
   Desde la cima vistas al infinito, ambiente nítido y de alta montaña, en total tomé casi 400 fotografías, todo me parecía digno de inmortalizar. 
  Regreso a la antecima con cuidado y comenzamos la esquiada, en general buena nieve que conforme descendemos cambia la textura. 

Por el lomo apenas hay nieve
  En el estrechamiento del embudo aflora mucha piedra y hay que estudiar el itinerario para no rascar. En parte baja por donde subimos escasea la nieve, esquiamos por una hondonada bastante limpia. 
  Giramos a la izquierda entre pinos antes de llegar al fondo del valle para alcanzar sin remar al nuevo puente de madera por donde cruzamos el río. Queda un trozo de pista y carretera por el que deslizamos veloces hasta el coche.

El paso del embudo con mucha piedra a la vista
  El picnic o la "rústica" como empezaremos a llamar a partir de ahora fue al sol en el merendero de Aisa con fuente incluida. 
  Pollo, cuscús, embutidos, quesos, guacamole, turrón y una tarta de yogurt que preparó Yaiza además de latas abundantes.

Napazal
Track para GPS:

Ver todas las fotos:



Aspe desde la Cleta 2023:

Bajo el embudo
Otras ascensiones al Aspe con esquís:

Aspe desde Candanchú 2023:

Aspe circular desde Candanchú 2022:

Aspe desde Aisa en Febrero 2022:
https://danielmurmarin.blogspot.com/2022/02/aspe-2645-m.html

Ascenso por el Paso de la Garganta de Aspe, descenso por la Canal Sur bajo la cima y Las Llanas:

Foqueando sobre las murallas
Aspe en el 2017:

Cada vez hay más nieve
Ascensiones andando:

Pala del embudo
El valle superior cargado de nieve
Asoma la pala cimera
Pala cimera impecable
Aspe
Hielo escarchado
Aspe desde la antecima
Destrepe al collado
Hoy está algo técnico
Metros finales helados 
Vista atrás
Saliendo a la cumbre
Cima Aspe
Equipo
Cornisas y Collarada
Midi D'Ossau
Sombrero, Lecherín, Moleta, Collarada ...
Vuelta a la antecima
Tramo expuesto
Collado canal norte
Remontando el paso helado
Llena de la Garganta
Esquiando la pala cimera
Nieve buena para el esquí
Contrastes ...
Descenso veloz
Champi
Yaiza
Las caras lo dicen todo
Vaguada hacia el embudo
Esquiando hasta el coche
Rústica en Aisa


            

viernes, 3 de noviembre de 2023

Aspe 2645 m.

Martes 31 de Octubre:
Aspe 2645 m.
Parking de la Cleta. Valle de Aísa. Vertiente Sur.

  Con Anayet (la esquiadora)

Anayet en la cima del Aspe
  El Pirineo se ha teñido de blanco, quedo con Anayet para pisar nieve e inaugurar la temporada "invernal". Decidimos ascender al Aspe por la vertiente de Aísa, no sabemos lo que encontraremos, ni cota de nieve ni espesores, vamos a la aventura.
  Desde el parking de la Cleta se observa nieve por encima de los 1900 metros aproximadamente, llevamos crampones por si acaso y vinieron bien.

Contraluz con la Llena del Bozo
  Hace un frío que pela, nos abrigamos como en pleno invierno. La primera dificultad fue cruzar el río Igüer, normalmente por encima de unos bloques colocados para ello se atraviesa sin problema.
  Ahora están sumergidos, con cuidado y confiando en la estanqueidad de nuestras botas pisamos en las piedras con medio pie bajo el agua. Tuvimos suerte, Anayet estrena botas y yo llevo unas semirrigidas bastante impermeables, a la vuelta el caudal aún iba más crecido por la nieve derretida.

Llena del Bozo, Llena de la Garganta y Aspe
  Andando sin problemas sobrepasamos el estrechamiento del embudo y a poco de empezar a remontar la empinada pendiente aparece la nieve. Cuando llegamos al terreno kárstico el avance se complica, piedras cortantes y multitud de agujeros cubiertos por una inconsistente capa de nieve, muchas veces tapizadas de hielo.
  Eligiendo el mejor itinerario y poniendo los cinco sentidos abrimos huella hacia la cumbre. Cuando empezamos nuestro coche era el único del parking, tras nosotros subieron más tarde dos montañeros.

Cruzar el río, deporte de "riesgo"
  El ambiente es de alta montaña invernal, fuertes contrastes entre nieve y roca, niebla baja que va y viene dando un toque de "aventura". Tomamos infinidad de fotos espectaculares, sobre todo en los metros finales a la cumbre.
  Una vez en el Paso de la Garganta el terreno mejora y aún con mayor espesor se avanza mejor. El collado de paso entre antecima y cima tuvo su "miga", hielo, roca y nieve con pequeñas trepadas expuestas.

La Llena del Bozo espectacular
  Más tarde de lo previsto pero logramos coronar el Aspe, estupendas vistas con una disparidad tremenda entre el verde "fosforito" de los valles con el blanco nuclear de la cima, una sensación agradable a la vista.
  El descenso lo realizamos por el mismo itinerario, a pesar de salir mucha roca no tuvimos más remedio que usar los crampones tanto subiendo como bajando para mayor seguridad.

Empieza la nieve
  En cotas bajas el sol se había encargado de fundir la nieve a marchas forzadas, es increible como en tan solo tres horas de diferencia la cantidad de nieve desaparecida.
  En el coche abrigados con los últimos rayos de sol tomamos las cervezas y las ricas pechugas rebozadas que trajo Anayet, se están convirtiendo ya en un clásico de nuestras "expediciones". De vuelta paramos a tomar un café caliente en Sabiñánigo antes de completar el viaje a Zaragoza

Grandes contrastes
Track para GPS:


Ver todas las fotos:


Ascensiones al Aspe en verano andando:

Circular desde Candanchú:

Desde el aparcamiento de la Cleta por su cara sur. Valle de Aísa:

Llena del Bozo, Llena de la Garganta y Aspe enlazados:

Entra niebla baja
Ascensiones al Aspe con esquís:

Aspe circular desde Candanchú, Marzo 2023:

Aspe por Aísa, cara sur, el mes de Febrero 2023:

Aspe desde Aísa en Marzo de 2022:

Aspe desde Aísa en Febrero de 2022:
https://danielmurmarin.blogspot.com/2022/02/aspe-2645-m.html

Abundantes trepadas cortas
Ascenso por el Paso de la Garganta de Aspe, descenso por la Canal Sur bajo la cima y Las Llanas:

Terreno kárstico
Zonas delicadas
Paso Brecha de Aspe
Pala a la antecima
La Llena de la Garganta entre nubes
Destrepe al collado
Collado entre cima y antecima
Trepada final a la cumbre expuesta
Llegada a la cumbre
Pico de Aspe
Equipo
Valle francés de Aspe con poca nieve
Vista a la Llena de la Garganta
Llena de la Garganta
Collarada aparece encima de la niebla

Buzón
Lecherin y Mallo Lecherines
Descenso de la cima
Trepada a la antecima
Vistas del collado con mucho hielo
Salida del collado
Llena de la Garganta despejada
PARA VER FOTOS ACTUALIZADAS DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD Y ESTADO DE LA NIEVE AL DÍA, ENTRA EN MI INSTAGRAM: