Curiosa y entretenida ruta circular cerca de Zaragoza para ocupar medio día y practicar flexibilidad. Coincidente con el sendero turístico PR-Z 141. La parte de los estrechos, la verdaderamente interesante, es corta.
El resto es senderismo primero andando por el cauce del barranco y de vuelta por los altos del Toscal. Llevar calzado para mojar y ropa de repuesto, no ir despues de lluvias ni una jornada calurosa.
Un rato de andar por el cauce
Existen tres tramos estrechos con pozas profundas y embalsadas que se salvan con grapas en plan ferrata. En nuestro caso hubo tormenta hace dos días y quedaba mucho barro, además las grapas de los pies en los estrechos estaban sumergidas.
El Huerva completamente seco, hay otras opciones para el regreso pero la nuestra es la menos porcentaje de pista recorre.
Abundante señalización
La pista forestal de acceso al barranco empieza en Aladrén, hasta el punto de inicio tiene buen firme pero a veces la vegetación invade la pista. Se puede comenzar perfectamente en Aladrén.
Donde aparcamos había mogollón de mosquitos, así que nos fuimos con el picnic al parque de Paniza donde hay merendero y a la sombra.
Comienza a estrecharse
Secuencias del paso por las grapas de los estrechos:
Excursión de prueba con los nuevos super fichajes Mati y Alex, y la colaboración del veterano Fer. El fin de semana pasado estuvimos con el resto de las participantes en los Lagos de Ayous.
Huyendo del mal tiempo pirenaico vamos al Moncayo donde había más posibilidades, nos metimos en "la boca del lobo".
Comenzamos pasando calor
En honor a nuestro eslogan "Mur Rutas, Para Pasarlas Putas", no queda otra que subir o "morir" intentándolo. Al comenzar y finalizar no llovió, el resto de la ascensión fue lluvia intermitente con un chaparrón que superamos porque somos muy buenos. 🤣🥳💪😎🤙
Lo mejor fue que pudimos tomar un espléndido picnic en el mismo parking de Haya Seca con tortilla de patata casera incluida.
Día frío, nublado y muy ventoso. Al principio éramos unos cuantos los apuntados pero al amanecer una jornada tan desapacible quedamos solo Mariano y yo, los mas viejos y "buenos" del grupo.
En Perdiguera, punto de inicio de la ruta, el viento zarandeaba la furgoneta, temperatura baja pero sensación térmica mucho peor.
En el primer bucle han limpiado el sendero
He seleccionado un recorrido con dos bucles íntegramente por bosque tratando de ir protegidos del viento, evitamos subir a las cumbres y transitar por aristas.
Al final todo salió mucho mejor de lo imaginado, en cuanto nos alejamos de Perdiguera el viento amaina y en el bosque es casi imperceptible, bien abrigados ciclamos muy a gusto.
Sendas sencillas, buen firme y poca pendiente
Recorrimos varios senderos fáciles, con buen firme, poca pendiente y algunos subes y bajas. En tiempos muchos árboles cayeron sobre los senderos pero uno de los bucles lo habían limpiado y el otro creado senderos alternativos para rodearlos sin tener que bajar de la bici.
Es un itinerario relativamente corto, 30 kilómetros y 750 metros de desnivel acumulado. El bosque está especialmente bonito en estas fechas, con la humedad se ve todo muy verde, el musgo tapiza las rocas.
Nada de barro y buena adherencia
Contra todo pronóstico no encontramos apenas barro y el que habia se pudo evitar, las bicis llegaron "limpias" a la furgoneta.
El picnic fue un problema, en el parking es imposible resguardarse, no hubiéramos aguantado ni cinco minutos por el viento. Pero a grandes males grandes soluciones, dejamos las bicis en la calle y colocamos mesa y sillones dentro de la furgo, estuvimos una hora charlando comiendo y bebiendo antes de marchar.