Mostrando entradas con la etiqueta Barbaruens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbaruens. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

Aigüeta de Barbaruens

Miércoles 13 de Agosto:
Descenso de Barrancos
Aigüeta de Barbaruens

  Con Iván y Nacho (el patillas).

Iván haciendo su descenso "quinquenal" 🤣🤣
  Recordando viejos tiempos cuando aún éramos ágiles y flexibles. Echamos unas risas en este "parque acuático" con las "viejas glorias" de cuando realizábamos la "Multiaventura Tebarray" en Benasque.
   Está todo a "petar" de coches mal aparcados, estacionamos en un ensanchamiento a mitad camino entre el inicio de la pista y el pueblo. Está situado a la izquierda junto a un panel informativo y salida de pista ascendente.

Empezamos con toboganes
  Realizamos la aproximación bajando por la carretera unos metros buscando un sendero algo confuso y sin señalizar por el que descendemos atajando hasta la pista.
  Pasamos sobre el puente de la Saca y al otro lado nace un camino bien marcado, se cruzan tres torrentes, después del tercero estaremos atentos para tomar una bifurcación a la izquierda que por fajas colgadas nos acerca al cauce y comienzo del descenso.

Más toboganes
  En total desde el coche una hora y cuarto andando como mínimo, con buenos repechos. Va bajo de caudal para lo que suele ser habitual, con agua suficiente para que resulte divertido sin peligros.
  Se empieza ya con toboganes y saltos, te vuelves loco por meterte en las frías aguas, aconsejo no emocionarse e ir por fuera siempre que se pueda porque tres horas de agua mínimo no te las quita nadie, terminando al borde de la "hipotermia" y harto de agua.

Pequeños saltos
  La profundidad de las pozas varía cada año y cada tormenta, aunque me conozco el barranco al dedillo bajo el primero destrepando e indico si se puede saltar. Los troncos apilados en varios puntos demuestran lo peligroso que puede llegar a ser en caso de crecida por una tormenta.
  El primer rapel esta a la derecha junto a una presa de troncos, antiguamente destrepabamos, ahora es imposible sin romperte la crisma, así que rapel.

Y más ...
  El segundo tiene la reunión a la derecha en alto y recepciona en una profunda poza, siempre saltamos desde una repisa a la izquierda, somos "mayores" y no estamos por la labor así que montamos la cuerda y rapelamos.😲😲😲
  El tercero tiene la instalación a la izquierda, se caracteriza por un grueso tronco empotrado en la base de la cascada. 

Nos escurrimos por el tronco y al agua
  Colocamos el culo en el suelo a la derecha de la cascada y bajamos poco a poco hasta que la pendiente y el agua nos lanza por un vertiginoso y largo tobogán.
  El cuarto tiene una instalación en la pared derecha por fuera de la cascada, hay una cornisa por la que se llega sin problema, cubrirá un par de metros dependiendo del caudal, he visto gente que salta con cuidado, no lo recomiendo.

Chapoteando
  A continuación damos con el quinto y último, tenemos una buena instalación a la izquierda bajo un escalón y si quedan ganas de mojarse podemos instalar en un árbol a la otra orilla y rapelar atravesando la cascada, ojo que resbala un "huevo".
  Y se acabo el uso de la cuerda, el cauce se abre sin dejar de estar encañonado y resbala bastante. 

¡¡¡Qué buenos somos...!!!
  Hay que andar, abundantes resaltes que destrepar, pequeños saltos y algunos toboganes, la mayor parte de estos divertimentos se pueden evitar.
 En casi una hora llegamos al final, una zona amplia con una placa enorme de roca cortada por una grieta por la que corre agua espumosa es la señal de que a pocos metros a la izquierda encontraremos un gran hito indicando la senda de salida. 

Primer rapel en presa de troncos
  Quince minutos más andando tranquilamente y llegamos al Puente de la Saca. Falta recorrer la pista y subir por el sendero al coche, desde el agua hasta arriba 45 minutos no nos los quita nadie, si vamos tranquilos una hora.
 Ya en el coche montamos el tenderete para escurrir los "neopretos" mientras tomamos las cervezas y picnic reglamentario.

Salto grande por la izquierda o rapel a la derecha
Reseña del descenso:

Descenso realizado el 2014:


Iván y Nacho haciendo el "tonto"🤡🤡😂🤣 :


Ver todas las fotos:


Descensos de la Aigüeta de Barbaruens:

Barbaruens 2020:


Tercer rapel o gran tobogán
Barbaruens en el 2013:

Cuarto rapel
Andando por el cauce
Aún quedan saltos optativos


            

martes, 11 de julio de 2023

Cotiella 2912 m.

Sábado 1 de Julio:
Cotiella 2912 m.
Desde Barbaruens por el Refugio de Armeña

  Con Rafa (el freerider) y Patty

Vistas desde la cima
  Ayer por la tarde llegamos a Campo, en mi apartamento establecemos el "Campo Base" para el finde. Hoy hemos elegido coronar el pico Cotiella, no llega a los tres mil metros por poco,  pero su conquista resulta más exigente que la mayoría de ellos.
  Elegimos la ruta más completa tanto física como técnicamente, además de bonita, desde Barbaruens por el circo de Armeña.

Collado de Armeña
    En la entrada de Barbaruens nace la pista forestal que recorre el valle dirección Plan. A los dos kilómetros y medio nos desviamos a la izquierda, aún queda kilómetro y medio solo apto para 4x4. 
  Antes una explanada a la derecha invita a estacionar, parte desde allí un sendero que ataja. Aprovechamos el 4x4 y llegamos motorizados hasta donde finaliza la pista.

Ibón de Armeña
  La ascensión al Cotiella es larga y exigente vayas por donde vayas, en nuestro caso recorremos 16 kilómetros acumulando más de 1500 metros de desnivel positivo. 
  Llegar al pequeño y coqueto refugio de Armeña ya tiene su miga, antes pasamos por el idílico ibón de Armeña en un vallecito colgado, lugar ideal para plantar la tienda y relajarse.

Refugio pequeño y acogedor
    Hasta el refugio llega un buen sendero por el bosque, trazado sobre la amplia faja que rodea los abismos del circo de Gargalluso. El resto es un pedregal lleno de simas que filtran el agua a sus entrañas.
  Hace 48 años se inició la exploración espeleológica del macizo, investigando más de cien cavidades y sobrepasado los mil metros de profundidad entre caudalosos ríos subterráneos.

Refugio de Armeña
    Existen varias líneas de hitos para guiarnos al pico con diferentes itinerarios por el circo, según el que elijamos subiremos más o menos cómodos, todos confluyen en el collado de Cotiella. 
  Se accede mediante una trepada fácil pero con mucha piedra suelta y cierta exposición. Le sigue un flanqueo algo difuso bajo su pedregosa y empinada ladera sur, ayudados con las manos ganaremos la colladeta de las Neiss.

Tratamos de evitar la pedrera
   Faltan doscientos metros de desnivel, los completamos andando lentamente por alguna de las numerosas trazas que surcan la amplia pala que conduce al vértice cimero. 
  Como siempre Patty es mi "top model" 🥰🥰preferida para hacer el "book" fotográfico, ante la atenta mirada de Rafa "celoso"🤡🤡 porque no le saco en las fotos. 🤣🤣La mando danzar de un lado para otro obedeciendo gustosa, así tenemos inmortalizadas todas las perspectivas desde la cima. 😎💪🤙😁💯

Terreno agujereado como un queso gruyere 
  El descenso lo realizamos por el mismo itinerario, vamos rápido y sin pausa llegando al coche antes de lo previsto. 😎💪🤙
  A la sombra junto al coche damos cuenta del picnic "de rigor" regado con las correspondientes cervezas frías🍺🍻. Relajados y satisfechos con la excursión permanecemos allí menos tiempo del apetecido, Hay que volver al apartamento y se hace tarde. Mañana tenemos un "tresmil" por delante, subiremos al Perdiguero.

Lo que dejamos atrás
Track para GPS:

Reseña de la ascensión:

Cotiella por Armeña el 2020:

Ver todas las fotos:


Ascensiones al Cotiella en verano:

Cotiella y Punta de las Neiss desde el collado de Cullibert:


Cotiella, Cotielleta, Yali y Trozuelo desde Cullibert:

Ruta similar al Cotiella, Cotielleta, Yali y Trozuelo desde Cullibert en sentido contrario:


Collado que debemos alcanzar
Ascensiones con esquís:



Trepada peliaguda
Parte superior
Collado de Cotiella y Cotielleta
Flanqueo por sus laderas sur
Colladeta de las Neiss
Pala cimera
Vistas Reduno, Cotielleta, Yali y Trozuelo
Vistas del Ramond Espouy
Reduno
Cima Cotiella
Valle de la Fueva
Sierra Ferrera
Ereta de las Brujas
Equipo
Vistas del Cotielleta desde Colladeta de las Neiss
Destrepando del collado
Una más ... 
Llanos del Ibón de Armeña
Troncos arrastrados por aludes
Paisaje "bucólico y pastoril"
Collado de Armeña
PARA VER FOTOS ACTUALIZADAS DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD Y ESTADO DE LA NIEVE AL DÍA, ENTRA EN MI INSTAGRAM: