Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Cervín 1684 m y Salineretas 1646 m.

Domingo 22 de Diciembre:
Cervín 1684 m y Salineretas 1646 m.
Senderista circular desde Biescas de la Ribagorza.

  Con Anais (la quemabotas).

El Turbón desde el Salineretas
  Nos hubiera gustado esquiar pero dada la falta de nieve en la vertiente española con tiempo ventoso y desapacible pronosticado en altura, nos decantamos por una senderista clásica que nunca defrauda, el pico Cervín.
  Esta vez decidimos empezar en Biescas (no confundir con Biescas de Tena), la circular no pasa por Campo ni Beleder y para ello existe un "sendero" que no conozco para enlazar la ruta desde Biescas, Descendemos por la ruta normal directa a Biescas.

Bosque idílico
  En general son senderos incómodos y pedregosos, el ascenso es empinado y algo confuso, al menos hasta el cruce de Biescas, hay que ir pendiente de los hitos y marcas de pintura amarilla. 
  Discurre por la solana del Cervín, nos da el sol todo el día y apenas sopla una brisa en el cordal, ideal para estas fechas tan frías. 

Sierra Ferrera
  En la cima daban ganas de tumbarse a tomar el sol, una nitidez pasmosa permite apreciar las cumbres circundantes con gran claridad. Los tresmiles situados en la divisoria se encuentran cubiertos por negros nubarrones, seguramente estará nevando.
  Descenso sin novedad a Biescas y vuelta al apartamento para tomar el picnic con calefacción. Anais marcha a Zaragoza y yo lo haré mañana tranquilamente de día y sin tráfico.

Aparece el Cotiella
FELIZ AÑO NUEVO 2025...!!!!!!
🎉🎉🎉🎉🎊🎊⛷️⛷️🎈🎄🥂🥂🥂

Cruce rutas Biescas - Beleder
Track para GPS:

Reseña de la ascensión desde Campo:

Crónica de David Naval desde Campo en su blog, "Rutas por el Pirineo":

Ver todas las fotos:


Cervín en BTT por el barranco de la Garona:

Pasillo de vegetación
Senderistas al Cervín y Salineretas:

Cervín y Salineretas circular desde Campo por Beleder y Biescas:

Cervín y Salineretas en el 2014:

Cervín y Salineretas en el 2012:

Cervín y Salineretas ruta lineal en el 2010:

Cima Salineretas
Rutas en BTT desde Campo:

Baciero
Ocho de Campo y Bikepark:

Cotiella
Vuelta al Turbón en BTT desde Campo:

Equipo en el Cervín
Tozal de Baciero
Macizo del Cotiella
Cornuchuelo y Peña Montañesa de fondo
Turbón desde el Cervín
Llegando a Biescas


            

jueves, 12 de diciembre de 2024

Pico del Rayo 1427 m.

Sábado 7 de Diciembre:
Pico del Rayo 1427 m.
Senderista circular desde Inogés. Sierra Vicort.

Con Sara (Saracrof) y Loren.

Bonitos bosques al resguardo del viento
  Es puente pero no hemos subido al Pirineo, dan nevadas y tiempo horrible, me gusta conducir por nieve y hacer el "macarra" con el coche, pero no rodeado de domingueros. En el mejor de los casos podemos quedar bloqueados en la carretera indefinidamente, me reservo el "ver nevar" para un día laboral entre semana.
  Sara y Loren han pensado lo mismo, les propongo hacer una ruta senderista adecuada para tiempo desapacible en la Sierra Vicort. 

Comenzamos en Inogés muertos de frio
  La suelo frecuentar mucho en bicicleta pero nunca andando y ellos no la conocen, así aprovecho para recorrer sendas no aptas para bici. Iremos al Pico del Rayo, situado sobre Calatayud se caracteriza por tener una bola gigante en su antecima, es un radar militar. Existe una base desde donde supervisan el espacio aéreo nacional tanto civil como militar.
  Viajamos a Inogés donde sopla un viento que nos zarandea nada más salir del coche, la cima está cubierta por una densa niebla y se ven cortinas de lluvia alrededor, no pinta bien ...

Ascenso por el Acebal
  Comenzamos a andar bien abrigados por una pista forestal al collado de Marigil, no subimos al pico, también llamado del Águila, porque está muy expuesto y no hay visibilidad. Siguiendo marcas verdes y blancas abandonamos la pista por el sendero del Acebal atravesando un pinar con abundantes y enormes ejemplares de Acebo con sus típicos frutos rojos característicos de la navidad. 
  Cruzamos una pista junto al refugio del Acebal y seguimos la senda por detrás, es un bosque bonito y húmedo con las rocas cubiertas de musgo por todas partes, aparecemos en el cordal entre la base militar y la verdadera cumbre.

Grandes arbustos de Acebo
 Ahora es una pista que seguimos hasta la cima donde además de algunas antenas hay un vértice geodésico y una caseta para la vigilancia anti incendios. 
  En el bosque hemos permanecido al resguardo del viento todo el camino y curiosamente en la cima sopla menos viento que en el pueblo. Coincidimos con varios grupos, se ve que no somos los únicos que huyen del Pirineo. 

Cruce de pista junto al refugio
  Las vistas desde la cima del Pico del Rayo son muy buenas. Al Norte tenemos la Sierra de Algairén destacando el Cerro del Espino y el Pico de Valdemadera lleno de antenas. Más al Norte, en los días claros podremos ver las cimas del Pirineo Central. Al Oeste tendremos el Moncayo y al Sur, Calatayud y toda su comarca.
  Para bajar tomamos un sendero que nace junto a la cima, desciende en línea recta con fuerte inclinación, salimos a una pista que recorremos dirección al collado Mayor. 

Pico del Rayo
  Enseguida nos desviamos a otra senda en fuerte descenso internándose en el  Barranco de las Barderas, conectamos con un camino más amplio y limpio. En suave descenso por buen firme recorre un magnífico encinar y, termina desembocando en una pista hormigonada, junto a la Ermita de Jerusalén, ya a las afueras de Inogés.
  Cuando llegamos al coche amaina el viento, el cielo nos obsequia con un claro de sol como un oasis, aprovechamos para tomar nuestro picnic sentados en unos bancos antes de regresar a Zaragoza.

Equipo
Track para GPS:

Crónica de Sara en su blog, "Montañas de Ayer y de Hoy":

Ver todas las fotos:


Reseña de la ascensión:

Mesa interpretativa
Rutas en Bicicleta de Montaña al Pico del Rayo:


Pico del Rayo desde Inogés:

Vuelta al Pico del Rayo desde Santa Cruz de Grío:

Ruta circular desde Calatayud por camino a Inogés y Sediles:

Ambiente de alta montaña
Ruta circular desde Calatayud muy similar añadiendo un pequeño bucle:

Ruta circular desde Calatayud solo pistas:

Pico del Rayo, ruta parecida desde Aluenda con variantes de descenso:

Pico el Rayo desde Aluenda, otra variante:

Por aquí bajamos en bici
Valle de Grió
Senda de las Barderas
Bonito encinar
Llegada a Inogés


            

martes, 3 de diciembre de 2024

Castillo Mayor 2020 m.

Domingo 1 de Diciembre:
Castillo Mayor 2020 m. 
Senderista circular desde la pista de “Montaña de Sensa”.

Con Marie-Claude, Luis y Champi.

Collado con vistas sobre el Yaga y Tella enfrente
 Bonita y sencilla ruta senderista con itinerario circular por el borde de los abismos que se abren al norte de esta fortaleza sobre el pueblo y Valle de Escuaín. 
  Se transita un buen rato por terreno kárstico sin camino siguiendo hitos, la clasifico como senderista pero hay que saber desenvolverse entre bloques, con buena visibilidad no tiene pérdida.

Sendero bien marcado pero con pendiente mantenida
  Excursión para no madrugar e ir sin prisa, y así lo hicimos ascendiendo al vistoso y agradecido Castillo Mayor. 
  En vez de comenzar en el cruce de Escuaín, tomamos dirección a Bestué y enseguida nos desviamos a la derecha por la pista de la Montaña de Sensa, circularemos algo menos de un kilómetro hasta un pequeño ensanchamiento donde nace la senda. Actualmente el principio de la pista está asfaltado justo hasta el punto de inicio.

Plana bajo el Castillo
  La ascensión fue un paseo "bucólico y pastoril", merece la pena alargarla tal y como hicimos, accediendo al collado Este y desde allí recorrer el filo al borde de los cortados sobre Escuaín.
  Al collado, situado a la derecha de la Plana bajo el Castillo, se llega por sendero sin dificultad. Del collado a la cima es terreno kárstico con muchos agujeros, seguimos hitos buscando el itinerario más sencillo aproximándonos a los salientes para deleitarnos con sus impresionantes panorámicas.  

Al frente está la cima
  El descenso lo realizamos directos a la plana por la ruta normal, poco "normal" y enlazando con el itinerario de ascenso hasta el coche. Finalizamos la excursión en cuatro horas paradas incluidas, en manga corta y temperatura agradable, hay días de verano más fríos ...
  Superamos 800 metros de desnivel acumulado en solo 6 kilómetros de recorrido, debemos deducir que aunque el desnivel parece escaso la pendiente resulta en general fuerte y mantenida.

Llegando al collado Este
  Finalizamos con un pletórico picnic junto al coche a todo sol, con abundante y variada comida. Eso si, comenzamos sin camiseta y finalizamos con el plumas. 
  Al ser una ruta relativamente corta y al sur de la divisoria la solemos utilizar como plan "B", hoy es de las pocas ocasiones en la que subimos con buen tiempo y saboreándola.

Vista atrás
Track para GPS:


Ver todas las fotos:


Otras de nuestras ascensiones:

Castillo Mayor el 2020:

Castillo Mayor el 2019:

Castillo Mayor el 2016:

Castillo Mayor el 2012:

El Sestrales de fondo
Pala Montinier y Portillo de Tella al frente
Asomando a los cortados sobre el Yaga
Árbol seco al borde del abismo
Vista de Revilla y la garganta del Yaga
Asomando a los acantilados
Vista de Monte Perdido y Gurrundué
Vista de la cima del Castillo 
Verticalidad total sobre Escuaín
Monte Perdido
Zona kárstica
Vértice cimero
Peña Montañesa y el Cinca
Luis con el Sestrales al fondo
El descenso entre lajas calizas
Pala cimera