Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Guara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Guara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Formiga

Domingo 14 de Septiembre:
Cañón del Formiga
Descenso de Barrancos en Sierra Guara

  Con Ana, Fran, Pablo, Marcos y Bibiana (Bibi).

Destrepando una cascada bajo el agua
  Actividad con los monitores de la Asociación Juvenil Tebarray. Piden un barranco así que les llevamos al Cañón del Formiga, un descenso que no defrauda a nadie, saltos, rapeles, destrepes, toboganes, sifones y agua garantizada. 
  Aproximación bonita y curiosa, no muy larga y un barranco con la duración justa para que no se haga pesado, retorno casi inmediato. El más popular y concurrido de Sierra Guara.

Pasamanos de aproximación sobre el cauce
  Para evitar las aglomeraciones entramos a la hora de comer. En el parking habia 35 coches y no encontramos a nadie en el agua. Cuando regresamos al coche solo estaban los nuestros. 
  Con agradable temperatura y muy contentos tras la actividad dimos cuenta de una opípara merienda que duró casi como el barranco.
😯🤣😁😎🤙💪😎🐟🐟🐟🔝💯

Vídeo secuencias tres cascadas:


Ver todas las fotos:



Rapel en seco 
Otros de nuestros descensos en el Formiga:

Formiga descendido en Julio del 2024:


Formiga combinado con el Gorgonchón:

El primer rapel es para bajar al barranco
Formiga con rescate de un francés:

Y comienza el agua
Entrando en la cueva por un agujero
Interior cueva
Destrepe en oposición
Segundo rapel
Solo haremos dos rapeles con el de entrada
Vista de la poza
Equipo Tebarray
Destrepe y tobogán
Paso sifonado buceando
Salto
Cada uno con su estilo
Chapoteando
Caras de felicidad


            

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Canal del Palomo

Domingo 31 de Agosto:
Vía Ferrata Canal del Palomo

  Con Anais (la quemabotas).

Se progresa en oposición entre ambas paredes
  Segundo día con Anais, ayer estuvimos de travesía montañera por la zona del Aspe, para hoy haremos algo más relajado camino de Zaragoza, la vía ferrata de la Canal del Palomo.
    Hace dos años visitamos esta ferrata con los participantes de la "Multiaventura Tebarray", nunca descartamos encontrar alguna "sorpresa". 

El comienzo ya tiene su miga
  Cuando hay tormentas corre el agua por la canal arrastrando piedras que golpean las clavijas y el cable de vida, muchas de ellas se han doblado aumentando la dificultad. 
  Es una "K-4" diferente de cualquier otra vía, las clavijas no permiten agarrar tan bien como a una grapa, ademas si estan mojadas resbalan. 

Enseguida nos introducimos en la canal
  Se progresa en oposición utilizando las dos paredes de la estrecha canal, exige ir pensando como superar cada paso para optimizar esfuerzos. 
  En el 2011 fue reequipada sustituyendo clavijas deterioradas o simplemente arrancadas, además se le ha añadido una cadena en el paso más complicado y resbaladizo. 

No corre agua y apenas resbala
  Aún así no deja de ser la más complicada de todas las aragonesas, sobretodo si corre el agua y esta mojada. Desde entonces no se ha vuelto a mantener.
  Reseñar que en Aragón no disponemos de ferratas realmente difíciles, las de Lérida están a "años luz" de las nuestras. Es imprescindible informarse bien de donde nos vamos a meter antes de afrontarlas evitando una "embarcada" segura. Actualmente la de mayor graduación de Aragón son de nueva creación y se encuentran en Estopiñán del Castillo y Castillonroy.

Estéticamente la mejor
Reseña de la ferrata:


Vídeo Canal del Palomo 2011:


Otras de nuestras visitas a la Canal del Palomo:

Canal del Palomo el 2021:

Canal del Palomo el 2014 en la Multiaventura Tebarray:

Canal del Palomo enlazada con el Pico El Borón:

Básicamente es una grieta en la roca
Canal del Palomo el 2011:

Barranco D'os Lucas y Ferrata Canal del Palomo:

Canal del Palomo el 2010:

Canal del Palomo el 2009:

Verticalidad
Es una ferrata de "pensar"
Anais es pequeña y no llega a todas las grapas
Paso complicado equipado con cadena
Si corre agua se complica por resbaladizo
Tritón Pirenaico
Siempre en oposición
Circo d’O Ciego
Salida sobre el barranco con cable de vida
Mucho bosque
Tramos de clavijas para descender
Carretera a Vadiello
No se puede bajar por cualquier sitio
Travesía horizontal hasta el sendero

domingo, 18 de mayo de 2025

Integral del Salto Roldán

Lunes 12 de Mayo:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Integral del Salto Roldán
Ruta circular desde Apiés. Sierra Guara.

Apiés - Carretera a Nueno - Sabayés- Carretera a Belsue - Parking Salto de Roldán - Mirador - Collado de la Travesada o Cienfuens - Pista del erizón - Caseta Manola - Collada pico del Águila - Senda al Mesón Nuevo - Collado del Tiacuto - Santa Eulalia de la Peña - Senda al Salto de Roldán - Mirador - Parking - senda al Flumen - Barranco de la Soga - Lienas - Apies 

  Con Javier (el hermano), Nacho (el patillas) y Champi.

El Salto de Roldán
  Ruta de dificultad media-alta para enduro por un entorno idílico, paisajísticamente de lo mejor y más aún con lo verde que está todo. 
  Iniciamos el pedaleo en el merendero de Apiés por la carretera que muere en el collado del Salto de Roldán, junto a la Peña San Miguel. 

Carretera al Parking Salto de Roldán
  Parada en el collado y poco más adelante por la pista en el mirador a tomar fotos. Luego larga, pedregosa y suave pista al collado de Cienfuens, poco antes nace a la izquierda otra pista abandonada que pasa desapercibida. 
  Está colonizada por el erizón y se acabará convirtiendo en un sendero, confluye en la collada con la ruta al Pico el Águila desde Ordás. 

Peña San Miguel
  Aquí comienza el largo y fabuloso descenso por sendero con algún corto tramo de subida hasta el collado de Tiacuto. Luego un tramo roto baja a Santa Eulalia de la Peña donde conecta con otro buen sendero que en ligero ascenso conduce al Salto de Roldán. 
  El final de fiesta es un sendero descomunal bajo las paredes rojizas. Una ruta imprescindible para los amantes del enduro.

Mirador Salto de Roldán
  La dureza en el ascenso radica en el tramo de pista que sube desde las cercanías del Cuello de la Travesada al collado sur del pico del Águila donde comienza el descenso. La bajada quitando algun sube y baja para rodear el Tiacuto es buena.
  Solo el principio del tramo que desciende desde el Salto de Roldán al Flumen es técnico y muy roto.

Panel interpretativo
  Poco más adelante mejora mucho, sin contar las espectaculares vistas sobre los paredones rojizos del salto y el barranco del Flumen.
  Es una ruta para hacerla despacio y saboreando del entorno, realizamos infinidad de paradas y tomamos muchas fotos. En el merendero de Apiés sentados a la sombra con amplias panorámicas de la Sierra Guara, comimos y bebimos hasta que nos hartamos mientras charlamos y hacemos nuevos planes.

Pista perdida a la Collada
Reseña oficial de la ruta en la página de B-Guara:


Integral Salto de Roldán el 2023:

Colonizada por el erizón
Otras rutas en bicicleta por el sector:


Pico del Águila circular desde Nueno:

Circular clásica al Pico del Aguila íntegramente por pistas:

La pista se transforma en senda
Circular al Pico del Aguila con descenso directo a Arguis:


Comienzo de un largo descenso
Rutas senderistas por la zona

Atrás dejamos la cima del Águila
Desvío Ordás y Santa Eulalia
Mucho "flow"
Volamos ...
Llegando a Santa Eulalia
Senda al Flumen
Todo verde "fosforito"
Contrastes verdes y rojizos
Paredes de la Peña San Miguel
Impresionante "fachada"
Muy fotogénico
Salto de Roldán
Peña Amán
Nacho el patillas
Javier el hermano
Bonito trazado del sendero
Barranco de la Soga
Fin senda Apiés
El camino ha desaparecido
Nos alejamos del la sierra
Salimos a una pista que nos deposita en Apiés