Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Benasque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Benasque. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

Bosques de Cerler

Domingo 30 de Junio:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Bosques de Cerler
Blue Velvet + Redline + Planadona Superior + Praus de Cases.

Estación superior del telesilla del Molino
  Bucle con las dos rutas más sencillas balizadas desde el Molino en la estación de Cerler. Ascenso común por la carretera al Ampriu y pista de Labert a la cota "dosmil" que repetiré dos veces. 
  La primera bajada comienza un poco antes de la cota "dosmil" atravesando una malla de protección. Es un descenso tipo DH, peraltes, curvas, saltos, todo muy artificial y preparado para bicicleta. 

Inicio Blue Velvet cruzando una red cortada
  Se encuentra en perfectas condiciones con el suelo limpio de piedras, es un recorrido para aprender, finaliza en el mismo parking del Molino. 
  Repito la subida pero pasando de largo la cota "dosmil" hasta la base superior del telesilla del Molino, aquí empiezo el segundo descenso. 

El inicio está muy cerca de la cota 2000
  La primera mitad igualmente muy trabajada y en plan DH, cerca de la pista de Labert están trabajando en trazar un itinerario nuevo que en poco tiempo quedará "niquelado". Ese trozo lo salvo por medio de la pista de esquí y enseguida llego a la pista de Lavert.
  En vez de repetir el DH del Molino, común para las dos rutas, tomo la pista en descenso al sur en busca de la bajada de Planadona. 

Primer tramo muy limpio y trabajado
  En estas fechas están sacando madera del bosque con maquinaria pesada y han dejado la pista con rodadas de "medio" metro, me tiro por Planadona que por los trabajos forestales esta llena de leña en el principio. 
  Planadona con el tiempo y la erosión ya no es un sendero tan rápido ni disfrutón, ciclable pero bastante técnico. 

Segunda parte más parecida a un "sendero normal"
  A mitad descenso me desvío para regresar al Molino por la senda Prau de Cases, tiene varios tramos en ascenso, sumado a un inicio exiguo y con bloques grandes por medio, tengo que empujar y sudar todo lo que no he sudado en todo el día.
  Pensaba que iba a terminar muy pronto pero con el final "entretenido" se ha alargado. 

Final hasta el Molino en plan DH total, común con Redline
  Enlazando las dos rutas suman escasos mil metros de desnivel y unos 20 kilómetros. Tengo suerte porque con el calor que hace, en Cerler estoy alto y la temperatura a la sombra es agradable. 
  Permanezco buen rato vegetando junto al coche mientras como y degusto la correspondiente cerveza fría.

Inicio Redline en base superior telesilla Molino
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Otras ascensiones por la Sierra Negra en BTT:


Picalvo, Tuca Royero. y Pico de Estiba Freda desde Benasque y descenso por Burroyo:

Estiba Freda desde Cerler con descenso por el pinar de Velarta y pista de la Mina en 2021:

Espadas - Posets
Estiba Freda desde Cerler con descenso por el pinar de Velarta y pista de la Mina en 2020:

Eristes
Variantes al Rincón del Cielo en BTT:

Rincón del Cielo desde el Molino en Cerler:

Rincón del Cielo. Ruta 30 del Espacio BTT Puro Pirineo desde Castejón de Sos:

Rincón del Cielo desde Benasque:

Rincon del Cielo desde Benasque, otra variante:

Rincón del Cielo desde Castejón de Sos:

Perdiguero
Otras rutas en BTT por el Valle de Benasque:

Ermita de Santa Margarita. Ruta 24 BTT. Puro Pirineo:

Aigüeta de Barbaruens. BTT Puro Pirineo. Ruta 10:


Ruta 21 Vuelta a la Sierra de Chía y Ruta 12 Rabaltueras de BTT Puro Pirineo:

Maladeta - Aneto
Planadona. Ruta 16 de BTT Puro Pirineo:

Ampriu - Planadona. Circular desde Benasque:


Redline superior trabajada como DH entre bosque
Roques Trencades desde la Central de Ruda:

Pico Cogulla por el Ampriu desde Guayente:

Ruta clásica desde Chía:

Impresionante acumulación de troncos en la pista de Lavert
Puerto de Sahún y descenso por Llisat. Ruta 26 Puro Pirineo:

Recorrido por el Valle del Ésera y Refugio de Estós:


Planadona sucia pero ciclable
Andando por la Sierra Negra:

Culebras y Vallibierna andando desde la Cabaña de Ardonés:

Estiba Freda y Roques Trencades, circular con acampada:



Senderista circular al Estiba Freda, Roques Trencades, Castanesa, y Pasalovino:

Abajo mejora
Invernales y con esquís:

Cruce a Cerler
La mitad en ascenso


            

viernes, 20 de junio de 2025

Torre Cordier 3046 m.

Domingo 8 de Junio:
Torre Cordier 3046 m.
Cierre temporada de esquí 2024 - 25.

  Con Yaiza (la pro).

El acceso a la plataforma de la Torre Cordier, afilado y peligroso
  La carretera a la Besurta sigue cortada por la inundación del Plan de Abaixo y la nieve en "casa dios", total que el porteo fue más de lo imaginado. 
  Hasta la cota 2400 no pudimos calzar esquís y buscando el paso entre rocas, en total dos horas de porteo, menos mal que subimos con zapatillas y las botas de esquí a cuestas. 

La carretera inundada en Plan de Están
  Por arriba hay nieve pero tampoco está para tirar cohetes, afloran barreras rocosas que no dejan esquiar por cualquier sitio, es necesario estudiar el itinerario para no tener que ir calzando y descalzando. 
  La canal de la Rimaya tiene continuidad por los pelos y el resalte al pico Cordier está "imposible". 

Ibón estacional de Plan de Están
  No teníamos ganas de complicarnos la vida ni de cramponear así que nos fuimos a la agradecida y poco visitada cumbre de la Torre Cordier. 
  Ni siquiera accedimos a la plataforma cimera, una arista afilada y extraplomada al vacío nos separa, llevamos varias ascensiones que por exceso o defecto de nieve no cruzamos.

Panorama desolador desde la Renclusa
  La esquiada estuvo bien sin ser de las mejores, nieve cambiante y enganchona. De hecho no vimos a nadie esquiando, habia "poca" gente y todos andando, fuimos la atención de los "peatones".
  En resumen, que para portear la mitad del desnivel casi es preferible subir todo andando, finiquitamos la temporada de esquí definitivamente.

Pero ..., qué ha pasado con la nieve???
  Este invierno ha sido especialmente bueno tanto en cantidad como calidad de la nieve, por el mal tiempo no hemos batido el récord en número de excursiones pero si de disfrute.
  Cansados de descender andando entre bloques cargados como mulas llegamos al coche, comeremos plácidamente a la sombra antes de regresar a Campo.

Buscando el paso entre bloques
Track para GPS:
https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/torre-cordier-3046-m-172978817

Ver todas las fotos:


Web de la Torre Cordier:

Por fin llegamos a la nieve ...
Otras de nuestras ascensiones a la Torre Cordier:

Torre Cordier desde la Besurta en Mayo 2024:

Torre Cordier Circular desde el Vado del Hospital Marzo 2024:

Desde la Besurta el 2021:

Desde el Vado del Hospital en Enero del 2017:

Desde la Besurta en Mayo de 2016:

Aflora mucha roca
Desde el Vado del Hospital en Diciembre de 2012:


Maladetas Occidentales
Al collado de la Torre Cordier
Fachada del Mir
Acceso a la cumbre
Pico Cordier desde el collado
Hasta aquí hemos llegado ...
Equipo
Última esquiada de la temporada
Buena nieve
El descenso se hizo muyyy corto
Apurando la esquiada entre rocas
Y andando para abajo
Yaiza decidió hacer una prueba de profundidad


            

lunes, 7 de abril de 2025

Tuca Blanca de Paderna 2847 m.

Martes 1 de Abril:
Tuca Blanca de Paderna 2847 m.
Llanos del Hospital. Benasque.
Ascenso por el Forau Tancau y Brecha Sur de la Tuca Blanca.
Descenso por la Canal de Llausía, Coma de Paderna y Tubos de Paderna.

Cima Tuca Blanca de Paderna
   Con Luis.

Imponente cumbre en la cresta que une el Pico Alba con la Tuqueta Blanca de Paderna. Sus rocas formadas por cuarzo muy brillante la convierten en una cima que llama la atención.
  Solitaria, bonita y recomendable ruta circular en el entorno de Alba y Paderna por vertientes muy soleadas. 

Llegando al segundo Tubo, seguiremos por las palas de enfrente
  Pasar por el Forau Tancau es algo que tenía previsto desde hace tiempo y nunca lo habia hecho, lo habitual es esquiarlo tras coronar el pico de Alba. Hoy Luis propone esta curiosa ruta ascendiendo a la igualmente espectacular y nada visitada Tuca Blanca de Paderna.
  Comenzamos en el parking del Vado andando por la carretera hasta Llanos del Hospital, en las pistas de fondo calzamos esquís y ya con nieve continua hasta la cumbre. 

Vista del Mall Pintrat
  Enseguida nos desviamos a la derecha buscando los Tubos de Paderna, el primer tubo lo evitamos trazando una diagonal por el bosque mucho más suave y tendida apareciendo en la base del segundo tubo. 
  Dejando el segundo tubo a la izquierda encaramos una empinada pala que no aconsejo afrontar a no ser que la nieve esté en buenas condiciones, tanto por el riesgo de aludes como la dureza con posibilidad de caídas. 

Laderas verticales
  Trazando innumerables zetas entramos en el vallecito colgado del Forau Tancau, entre la Tuca del Ésera y la Tuqueta Blanca. 
  Hay mucha nieve, nos dirigimos al fondo para subir al collado Del Forau Tancau cuyas laderas parecen inexpugnables, logramos alcanzarlo foqueando sin necesidad de descalzar para cruzarlo. 

Vista Tuca del Ésera
  Por laderas suroestes con nieve venteada pero bien transformada rodeamos nuestro pico en busca de la Brecha en la vertiente más próxima al Alba. 
  La nieve permite subir foqueando hasta escasos cincuenta metros de la cima, proseguimos andando con crampones por una canal con pasos de roca hasta llegar a la cumbre.

El pico Paderna con esquiadores arriba
  No es "tresmil" pero nada les tiene que envidiar, nítidas panorámicas al infinito con diferentes perspectivas, día agradable y soleado de principio a fin. 
  Regresamos a los esquís con cuidado cara a la pendiente para comenzar la esquiada. Deslizamos al collado de Llausía que está en el lado opuesto, para ello esquiamos lo más pegados posible a la pared rocosa procurando no perder altura, tenemos que remontar unos pocos metros andando al collado.

Entrada al Forau Tancau
  La Canal de Llausía es impresionante, salida muy vertical con cornisa, la nieve algo dura pero luego una esquiada increíble hasta confluir con la ruta del Alba y Paderna. 
  Ya por terreno conocido esquiamos por los Tubos con buenas condiciones y el bosque para llegar en un "visto y no visto" al Hospital de Benasque.

Valle colgado y collado del Forau Tancau
  Paseíllo al Vado muy satisfechos, cerveza de recepción y "rústica" al sol, con el cambio de hora parecen las tres de la tarde pero son ya las seis. 
  Regresamos a Campo, mañana queremos hacer otra ruta pero no dan buen tiempo, ya veremos que pasa ...

Llegando al collado con esquís
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Reseña de la ruta añadiendo el pico Paderna de bajada:

Collado Forau Tancau
Otras ascensiones con esquís:

Paderna circular desde Llanos del Hospital:

Paderna  circular desde Llanos en 2016:

Vista pala cimera pico Alba
Vuelta al Paderna sin cumbre:

Paderna con esquís por los Tubos de Paderna desde el Vado del Hospital:

Alba desde los Llanos del Hospital por los Tubos de Paderna:

Nuestro pico "acongoja"
Alba desde el Hospital de Benasque por los Tubos de Paderna:

Alba desde la Besurta por la Renclusa y Coma de Alba:

Alba desde la Besurta:

Apurando lo posible con esquís
Alba desde el Vado del Hospital por los Tubos de Paderna:

Alba circular por la Renclusa y tubos de Paderna:

Canal a la cima
Ascensiones en Verano:

Ruta circular desde los Baños de Benasque:

Circular por los Tubos de Paderna y Renclusa:

Cima Tuca Blanca de Paderna
Vista del Alba en primer plano
Por abajo hemos subido
Equipo
Vista al Posets y Perdiguero
Descenso de la canal
Esquiada al collado Llausía
Vista del Perdiguero y Literola
Media ladera al collado
Es el collado bajo de los dos que se ven
Salida a la canal peliaguda
Nieve dura arriba
Vista de la canal y collado Llausía
Pico de Alba con mucha nieve
Esquiando por la Coma de Paderna
Llegando a los Tubos
Tubos con mucha nieve