Domingo 3:
Ferrata y Barranco de la Virgen en Rodellar
Exitosa actividad organizada por el Grupo de Montaña Tebarray para los chavales del club.
Con previsión de lluvias tuvimos mucha suerte, el día fue nublado y caluroso, solo chispearon pequeñas gotas entre ferratas.

Todo el grupo en el barranco de Mascún antes de empezar la ferrata
Desde Zaragoza partimos los chavales de Tebarray Alvaro, Iván, Sara, Jorge, además de Fran (el ideal) y el grupo de secretarias Anayet (la esquiadora), Irene (fast Woman), Bea (secretaria) y su hermana Clara, Aurelie, Ana.....
De monitores estaban Miriam, Pedro, Alvaro, Oscar y de otras "especies" Oscar (el destalentao), Isidro (cachocabroncarapija), Rafa (el freerider), Adrián y yo.
En Huesca recogimos a Ana (la tímida) y Javier (el de practicas), en total 21 ferrateros.

El espolón que da nombre a la ferrata
En Rodellar, Sierra Guara, termina el viaje, repartimos material y comenzamos la aproximación remontando el barranco de Mascún hasta la base de la vía en unos 20 minutos.
Por el camino vimos infinidad de "frikis" escaladores todos muy bien disfrazados pero una cosa llamo a todos la atención, ¡nadie llevaba casco!, puestos a discurrir el más listo pensó que si llevas casco no eres "guay".
Cada uno puede hacer lo que le venga en gana pero no dejo de pensar hasta donde llega la "estupidez" humana, realmente nadie se pone el casco porque los demás no lo llevan y da "corte" o no vas a la moda.

Fran y Aurelie en el espolón
El único casco que vimos, lo llevaba un tipo que estaba mirando como escalaban sus colegas sin casco y supongo que era para guardarlo.
Ya me perdonaran los que se den por "aludidos" pero creo que no hay justificación, tenia que "desahogarme", ademas me "jode" cantidad el ejemplo que están dando a la gente joven que se inicia en este deporte.

El barranco seco de la Virgen es excavado y bonito
El primer tramo del cable de vida esta roto, lo cual da un toque de emoción en frío. Damos explicaciones adecuadas sobre el manejo de disipadores y como progresar por la ferrata y comenzamos el ascenso.
Es un grupo bastante homogéneo, avanza bien, la mayoría han hecho ferratas anteriormente y saben rapelar.
El aéreo espolón hizo las delicias de todos, es relativamente corta y la complementamos descendiendo por el barranco seco de la Virgen con tres mini rapeles que encadenamos para dar fluidez.

Ultimo rapel del barranco de la Virgen
Retornamos a Rodellar donde cayeron unas gotas, en Bierge comimos en la terraza de un restaurante junto al pueblo.
Reseña vía ferrata del espolón de la Virgen:
Vídeo Espolón de la Virgen:
Ver todas las fotos Vía Ferrata y Barranco de la Virgen:
https://photos.app.goo.gl/oDky8yZtH2kYr1KD9
Vía Ferrata de Peñas Juntas en Bierge
Desde Bierge con los coches por una pista forestal nos aproximamos hasta la vía ferrata de Peñas Juntas.
Es un pequeño recorrido con tres puentes "Tibetanos" sobre el río y dos tramos de pared con grapas, muy equipada y visitada.
Gusto mucho, fue para los chavales la "guinda" que faltaba a este día de actividad.

Primer puente para iniciar la ferrata de Peñas Juntas
Llegamos a Zaragoza a las 20,00 h. con puntualidad "Suiza", tal y como estaba previsto por la "organización". Algunos papas nos tenían "amenazados" después de que en la pasada actividad se complicaran las cosas y regresáramos a las "tantasmil" siendo el siguiente día de "escuela".

Tercer puente sobre el río, no tienen miedo
Reseña vía ferrata de Peñas Juntas:
Otra de nuestras excursiones similar:
Vídeo Peñas Juntas: