jueves, 7 de abril de 2011

Ferrata y Barranco de la Virgen en Rodellar - Ferrata de Peñas Juntas

Domingo 3:
Ferrata y Barranco de la Virgen en Rodellar

  Exitosa actividad organizada por el Grupo de Montaña Tebarray para los chavales del club. 
  Con previsión de lluvias tuvimos mucha suerte, el día fue nublado y caluroso, solo chispearon pequeñas gotas entre ferratas.

Todo el grupo en el barranco de Mascún antes de empezar la ferrata

  Desde Zaragoza partimos los chavales de Tebarray Alvaro, Iván, Sara, Jorge, además de Fran (el ideal) y el grupo de secretarias Anayet (la esquiadora), Irene (fast Woman), Bea (secretaria) y su hermana Clara, Aurelie, Ana.....
   De monitores estaban Miriam, Pedro, Alvaro, Oscar y de otras "especies" Oscar (el destalentao), Isidro (cachocabroncarapija), Rafa (el freerider), Adrián y yo.
  En Huesca recogimos a Ana (la tímida) y Javier (el de practicas), en total 21 ferrateros.

El espolón que da nombre a la ferrata

  En Rodellar, Sierra Guara, termina el viaje, repartimos material y comenzamos la aproximación remontando el barranco de Mascún hasta la base de la vía en unos 20 minutos.
  Por el camino vimos infinidad de "frikis" escaladores todos muy bien disfrazados pero una cosa llamo a todos la atención, ¡nadie llevaba casco!, puestos a discurrir el más listo pensó que si llevas casco no eres "guay". 
  Cada uno puede hacer lo que le venga en gana pero no dejo de pensar hasta donde llega la "estupidez" humana, realmente nadie se pone el casco porque los demás no lo llevan y da "corte" o no vas a la moda.

Fran y Aurelie en el espolón

  El único casco que vimos, lo llevaba un tipo que estaba mirando como escalaban sus colegas sin casco y supongo que era para guardarlo.
  Ya me perdonaran los que se den por "aludidos" pero creo que no hay justificación, tenia que "desahogarme", ademas me "jode" cantidad el ejemplo que están dando a la gente joven que se inicia en este deporte.

El barranco seco de la Virgen es excavado y bonito

  El primer tramo del cable de vida esta roto, lo cual da un toque de emoción en frío. Damos explicaciones adecuadas sobre el manejo de disipadores y como progresar por la ferrata y comenzamos el ascenso.
  Es un grupo bastante homogéneo, avanza bien, la mayoría han hecho ferratas anteriormente y saben rapelar. 
  El aéreo espolón hizo las delicias de todos, es relativamente corta y la complementamos descendiendo por el barranco seco de la Virgen con tres mini rapeles que encadenamos para dar fluidez.

Ultimo rapel del barranco de la Virgen

   Retornamos a Rodellar donde cayeron unas gotas, en Bierge comimos en la terraza de un restaurante junto al pueblo. 

Reseña vía ferrata del espolón de la Virgen:

Vídeo Espolón de la Virgen:

Ver todas las fotos Vía Ferrata y Barranco de la Virgen:

https://photos.app.goo.gl/oDky8yZtH2kYr1KD9



Vía Ferrata de Peñas Juntas en Bierge

   Desde Bierge con los coches por una pista forestal nos aproximamos hasta la vía ferrata de Peñas Juntas. 
  Es un pequeño recorrido con tres puentes "Tibetanos" sobre el río y dos tramos de pared con grapas, muy equipada y visitada.
  Gusto mucho, fue para los chavales la "guinda" que faltaba a este día de actividad.

Primer puente para iniciar la ferrata de Peñas Juntas

  Llegamos a Zaragoza a las 20,00 h. con puntualidad "Suiza", tal y como estaba previsto por la "organización". Algunos papas nos tenían "amenazados" después de que en la pasada actividad se complicaran las cosas y regresáramos a las "tantasmil" siendo el siguiente día de "escuela".

Tercer puente sobre el río, no tienen miedo

Reseña vía ferrata de Peñas Juntas:

Otra de nuestras excursiones similar:

Vídeo Peñas Juntas:

martes, 5 de abril de 2011

Canal Roya 2345 m.


Sábado 2:
Pico Canal Roya 2345 m. con esquís.

  El sábado salimos desde Zaragoza Oscar (el destalentao) que después de muchos meses reaparece en "escena", Oscar Vicente, otro "desaparecido en combate", no conocemos el porqué pero vuelve al ataque, Fran (el ideal), Anayet (la esquiadora), esta vez sin la "tutela" de su papa Isidro (¡no sabemos si sobrevivirá, Isidro, claro!).

 El grupo nada más comenzar

  Quedamos en la cafetería de la gasolinera de Formigal con más expedicionarios, Nacho (el bichologo), Garazi (la vasca), Juan (el padre), Charo (la madre) y Antonio (el sobrao).
  Últimamente  en este bar están perdiendo muchos "enteros", el servicio es más lento que "el caballo del malo", para más "inri" tuvieron el valor de llamarnos la atención por traer dos bocadillos que no eran suyos a pesar de estar haciendo otras diez consumiciones.

Foqueando por el valle al Canal Roya

  Pasamos al Portalet con la intención de repetir un itinerario circular por los picos Canal Roya y Peña Blanca. 
  Las cosas no fueron tal y como pensé, al poco de empezar un esquí de Nacho empezó a dar problemas, el tiempo salió soleado y enseguida se puso negro, subimos demasiado lentos pero al final llegamos al Canal Roya.

Las nubes aparecen y espesan poco a poco

  La travesía entre los dos picos se puede hacer "tirándose" con los esquís a media ladera hasta el collado o andando, teniendo en cuenta que Garazi era la primera vez que hacia esquí de montaña y la mayoría de los componentes del grupo estaban muy "verdes", elegí andar.
  Con la nieve muy blanda, nos clavábamos constantemente, Antonio y Oscar (el destalentao) se calzaron esquís "unilateralmente" y desaparecieron de la vista, los demás pasamos un particular "calvario" cavando autenticas "trincheras" para conseguir salir de los agujeros en los que nos hundíamos, llego casi a ser "cómico", además de desesperante, todo se saldo solo con un bastón de Fran partido.

Cumbre del pico Canal Roya con el Midi a nuestra espalda

  Cuando llegamos al collado y visto el "percal" decidí escapar de allí y ahorrar complicaciones, nos pusimos esquís y bajamos por una pala a coger el camino de subida. 
  Garazi esquió bien hasta que tuvo la primera caída pero para ser su "primera vez" muy por encima de la media, Oscar Vicente decidió "estrellarse" nada más empezar, Anayet sigue empeñada en hacer largas medias laderas con vueltas maría, Nacho tiene miedo a coger velocidad y con esquís cortos en nieves tan blandas sino avanzas no flotas, clavándose constantemente.......

Andando por la cresta con espectaculares y bonitas cornisas

  Ya en la ruta de ascenso bajamos por la huella remando, yo empujando con un solo bastón entre las piernas pues el otro se lo deje a Fran.
  Abajo confluimos con Oscar y Antonio que venían de Peña Blanca. 
  Todos estaban contentos con la excursión pero a mi me quedo la sensación de haber perdido el día, probablemente el primer "fallo" fue programar un objetivo demasiado ambicioso para el nivel de la mayoría.
 En fin, lo tomé con "filosofía", pasamos un día estupendo y aun nos quedaba ir a Sabiñanigo a comer y tomar la correspondiente cerveza.

Tramos de cresta con roca y cornisas

  Era sábado, ya no sube a esquiar en pistas "ni Dios" , la gente ya se ha puesto el "chip" de verano y va a la playa, por eso el viaje a Zaragoza fue "demasiado" tranquilo.
  
Plan original previsto inicialmente:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2011/01/canal-roya-2345-m-y-pena-blanca-de-aneu.html


Reseña para subir al Canal Roya con esquis:

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

Corto vídeo de las peripecias sufridas en HD:

Más fotos:

lunes, 4 de abril de 2011

BTT: Monte Oscuro


Jueves 31:
Bicicleta de Montaña.
Perdiguera - Virgen Magallón - Monte Oscuro - Perdiguera

   Como de costumbre por la tarde con la "tripa llena" salimos de Zaragoza con las bicis en la furgo, Nacho (el patillas), Fran (el ideal) y yo, esta vez a Perdiguera.


Santuario de la Virgen de Magallón

  Nuestro destino es Monte Oscuro, el pico donde esta el radar de meteorología, en ruta circular pasando primero por Leciñena y la ermita de la Virgen de Magallón, descendiendo desde la cima directamente a Perdiguera.

Vemos "ventiladores" por todos lados y el Pirineo

  Esta vez no pinchamos y la temperatura fue ideal para ir en bici, con un desnivel acumulado de 630 m. y 42 kilómetros de desnivel es un trayecto exigente.

Bonitas vistas desde el mirador de Monte Oscuro

  Buenas vistas desde Monte Oscuro, destaca Torre Ventosa y San Caprasio, ademas del Pirineo y Prepirineo. 
  Transcurre por buenas pistas con dos pequeños tramos de senda sin dificultad.

Pista bajando de Monte Oscuro a Perdiguera

Trac para GPS y ver la ruta en Google Eart:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=945428

Otra de nuestras ascensiones recientes a Monte Oscuro:

Otra excursión a Monte Oscuro hace años: