Mostrando entradas con la etiqueta Liri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liri. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Doce Cascadas de Liri

Jueves 14 de Agosto:
Descenso de Barrancos
Las Doce Cascadas de Liri
Castejón de Sos. Huesca.

  Con Rubén Molledo.

Algunos rapeles van por la cascada
  He quedado con Rubén para descender barrancos por el valle de Benasque. Como no conoce nada le llevo a lo más clásico de la zona, el Barranco de Liri.
  Es temporada alta pero entrando a la hora de comer no vemos a nadie, es tan difícil como que se alineen los astros. El barranco va bien de agua, para disfrutar sin peligro.

Segundo rapel
  Nos gustó mucho y no pasamos nada de frío, hicimos combinación de vehículos con acceso inmediato. El retorno al coche de Castejón fue de poco más de veinte minutos.
   Junto al coche montamos el picnic contemplando el vuelo y aterrizaje de los parapentistas. 

Descenso similar el año pasado:



Muy estético
Rubén se encarga de montar casi todas las instalaciones
No cubre en ninguna recepción
Las salidas de algunos son complicadillas
La única poza donde cubre
Se puede repetir tobogán y saltar
La segunda parte tiene rapeles más largos
Algo más abierto
Rapel tumbado y resbaladizo
Por medio de la cascada
Otro rapel resbaladizo


            

lunes, 26 de agosto de 2024

Doce Cascadas de Liri

Miércoles 21 de Agosto:
Descenso de Barrancos
Las Doce Cascadas de Liri
Castejón de Sos. Huesca.

Con Marta, Elena y Ángel.

La primera parte es estrecha y encañonada
  Por la mañana hemos estado recorriendo la ferrata de Refogons en Campo para "calentar". Luego nos hemos desplazado hasta Castejón de Sos para descender el popular barranco de las Doce Cascadas de Liri. Entramos al agua a las dos de la tarde con lo que evitamos coincidir con la "marabunta" que lo desciende los meses de verano y acertamos de lleno.

Recepción segundo rapel
  Normal de caudal, lo suficiente para disfrutar sin que moleste ni cree peligros. En la primera parte fuimos enlazando rapeles de dos en dos y bajamos rápido. 
  El segundo tramo es más técnico y resbaladizo con los rapeles largos. Nos gustó mucho y no pasamos nada de frío, hicimos combinación de vehículos con acceso inmediato. 

Tercer rapel
  El retorno al coche de Castejón fue de poco más de veinte minutos. Junto al coche montamos el picnic contemplando el vuelo y aterrizaje de los parapentistas. 
  Mañana nos quedamos solos Elena y yo, tenemos previsto ascender a los picos Culebras y Vallibierna en ruta circular desde Llauset.

El cuarto con un tramo volado
Descenso similar el 2021:


Ver todas las fotos:


Barranco de Liri el 2020:

Descenso de Liri en el 2016:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2016/08/doce-cascadas-de-liri.html

Otro descenso de Liri completo:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2011/09/barranco-de-liri.html

Barranco de Liri, tramo superior:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2015/07/barranco-de-liri.html

Vía Ferrata del Sacs combinada con el Barranco de Liri:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2012/08/ferrata-del-sacs-y-barranco-de-liri.html

Quinto con un corto pasamanos a la instalación
Sexto por la cascada
Lleva menos agua de la que aparenta
Séptimo, largo, volado y bonito
Detalle del séptimo
Ángel baja el último
El único salto o tobogán junto a la escapatoria de la primera parte
Andando por el río entre tramos
Octavo rapel
Noveno, el más largo
El onceavo con una cueva tras la cascada
Técnico y espectacular
Cruce de cascadas
Ducha a presión
Muy resbaladizo
Doceavo y último
También resbala mucho
Más sencillo de lo que parece

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Ramastué. Descenso de Barrancos.

Sábado 14 de Agosto:
Descenso de Barrancos
Ramastué.

  Con Raquel (la marmota), Raquel Solano y la familia Antón, Sofía, Marta y Ángel.

Equipo completo de aguerridos barranquistas
  Ayer llegó a Campo Raquel (la marmota) para compartir actividades montañeras en la recta final de mis vacaciones. Le he "diseñado" un plan no muy exigente pero intenso, para empezar hoy por la mañana descenderemos el Barranco de Ramastúe. 
  A la salida del barranco comeremos para ir inmediatamente a Ardonés (Cerler) y con la mochila bien cargada ascender al Pico Estiba Freda. Veremos el atardecer en su cumbre y acamparemos junto a ella.

  
  Para las dos actividades nos llevamos también a la otra Raquel que vive en Campo. A Ramastué nos acompañará la familia Antón, al tener dos coches podemos hacer combinación de vehículos ahorrándonos una hora de caminata.
  Es fin de semana "punta", en plenas vacaciones de agosto, buen tiempo y caluroso, lo ideal para que multitud de personas decidan descender un barranco.
  
  
  Al pasar por la entrada del Barranco de Liri había tantos coches que no dejaban espacio para circular, los que se adentraron debieron armarse de paciencia, dios sabe la de horas de espera que tendrían, así no merece la pena … 😕🤦‍♀️
  Sin embargo nosotros estuvimos solos todo el día. Eclipsado por su vecino Liri apenas es visitado, resulta menos divertido pero compensa con creces su abundante vegetación y estética que le da aires de salvaje e inexplorado.

  
  En el pueblo de Liri iniciamos una corta aproximación hasta el inicio. Completamente solos ponemos neoprenos y echamos a andar por el cauce, pronto damos con el primer rapel. En teoría son trece rapeles, puestos a llevar la cuenta nos liamos y al final no estamos seguros si hicimos doce, trece o catorce.., hay resaltes instalados para días de caudal elevado que se pueden destrepar.
    En general está bien equipado, es más abierto que Liri y algo resbaladizo. Estéticamente precioso, no hay saltos, en todas recepciones se hace fondo, es posible y recomendable su descenso con abundante agua.

 
   La reseña dice que el rapel más largo tiene 20 metros pero nosotros lo descendimos con una cuerda de 35 en doble y sobró en todas cascadas.
  El descenso finaliza cuando el cauce cruza una pista forestal, un cartel indica Castejon a la derecha, intercalando un bonito sendero nos plantamos en el cementerio y el segundo coche en poco más de veinte minutos. 

  
  Bajo un frondoso árbol montamos el "picnics - comida" con cervezas incluidas. Entre lo relajados que estamos y el calor que hace da una pereza tremenda tener que echar a andar hasta el Pico Estiba Freda, además con la mochila bien cargada.
  Al final arrancamos, nos despedimos de los Antón y viajamos a Ardonés para realizar la ruta prevista y dormir en altura, la noche anunciada como la más calurosa del verano.


Otro descenso de Ramastué el 2020 SIN combinación de vehículos:


Ver todas las fotos: