sábado, 2 de abril de 2011

BTT: Farlete - San Caprasio

Martes 29:
Bicicleta de Montaña
Farlete - San Caprasio ruta circular

   Empezamos la temporada de "verano", tenemos una hora más de luz por las tardes y afrontamos recorridos más largos y alejados de Zaragoza.
  Nada más comer quedamos Javi (unomas), Nacho (el patillas) y yo con dos amigos de Nacho, Tito y Antonio. Con las bicis cargadas en las furgos vamos a Farlete donde comenzaremos la ruta.

Llegando a la ermita de San Caprasio 
  
  Desde Farlete subimos a la ermita de San Caprasio por el camino de Lanaja. Descenso por el camino de San Caprasio para remontar después por el camino de Alcubierre hasta el de Perdiguera y gran descenso a Farlete.

Grupo en el alto de la ermita

  Recorrido con buenas vistas, divertido sendero de San Caprasio y pistas muy rápidas que te dejan con ganas de repetir, curiosa visita turística a las cuevas bajo la ermita.
  Deportivamente es un trayecto exigente por los 700 metros de desnivel acumulados en solo 29 kilómetros, aunque parece menos pues las pistas tienen buen suelo y se progresa rápido.

Aéreo sendero para llegar a las cuevas 

   Tito y Antonio son unos "maquinas" con la bici, están delgados y fibrosos, suben paseando junto a nosotros que con nuestras "patas de pollo" y barriga "musculada" no damos más de si, pero cuesta abajo somos de "lo mejor", igual si me quito diez kilos............... ¡enfin!

Descenso hacia Farlete 

Regreso a Zaragoza a escribir "Crónicas" pendientes.

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=887957

viernes, 1 de abril de 2011

Cerler 2407 m.

Domingo 27:
Pico Cerler 2407 m. con esquís

   Rafa amanece el primero y mira por la ventana, esta lloviendo y todo negro, no nos despierta y vuelve a la cama. Una hora más tarde nos levantamos, no llueve pero sigue cubierto, hay que pensar un plan "B" porque subir al Posets de una tirada un día de lluvia casi que no.

Nuestro aparcamiento en la zona "Vips"

  Desayunamos tranquilamente cargamos los bártulos de esquí en el coche y vamos valle arriba pensando que lo más probable sera terminar tomando un café mientras vemos nevar en los Llanos del Hospital. 
  Isidro esta empeñado en ir a buscar caracoles, le miramos con cara de "haba" y nos hacemos los locos. Cuando llegamos a Benasque se abre la "típica" ventana sobre la estación de esquí, Rafa quiere estirar las piernas y decidimos subir a foquear por la estación.

La cima del Pico Cerler enfrente

  Aparcamos en la "zona vips", por una pista forestal llegamos hasta la base de la silla Rincón del Cielo donde dejan las pisa nieves y allí empezamos la excursión. 
  En pistas no hay ni "Dios", solo se oye el ruido de los remontes, parece una estación fantasma. Una nevadilla ha dejado la nieve super blanca, subimos a cota dos mil y por el barranco al collado del Ampriu. 
  Antes de llegar al collado atajamos abriendo huella por empinadas laderas hasta la parte superior del telesilla Sarrau, continuamos hasta la cima del pico Cerler.

Las nubes cubren el macizo del Posets

  El pico Cerler es corto y sencillo, con sus vistas de primer orden sobre todo el valle merece la pena visitarlo aunque sea como plan "B".
  El descenso no se pudo hacer directo a cota dos mil por la falta de nieve, trazamos una diagonal para esquiar bajo la linea del telesilla hasta llegar a pistas completando un curioso bucle.

Los tres "expedicionarios" en la cumbre del pico Cerler

  Justo llegar al coche y comienza a llover, Rafa quiso probar los esquís cortos y descendió con ellos la pista del Molino, quedo maravillado pero no le vamos a dejar entrar en el "SGC" (ski gay club). Isidro y yo bajamos en coche al Molino a recogerle.
  De vuelta a Campo cerveza, ducha, comida, recoger y viaje a Zaragoza sin apenas trafico y tormentas cerca de Huesca.

Benasque visto desde la cima

Otra de nuestras ascensiones al pico Cerler con esquís:

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

Más fotos:

miércoles, 30 de marzo de 2011

Tempestades 3290 m.


  El viernes por la tarde junto con Isidro (cachocabroncarapija) y Rafa (el freerider) vamos a Campo en Benasque. 

Sábado 26:
Pico Tempestades 3290 m. con esquís.

  A las siete de la mañana se unen a la "expedición" Ángel (el cuñao), Javi (unomas) y Nacho (el patillas). Tomaron rápidamente su segundo desayuno y partimos desde Campo valle arriba hasta plan de Senarta, el comienzo de Vallibierna por donde accederemos a nuestra cumbre.

Cabaña del Quillón, a partir de aquí la nieve era continua

  El pico Tempestades es un tresmil del macizo de las Maladetas situado muy cerca del Aneto, separado de el por una profunda brecha. 
  Nuestro plan consiste en atacar por la cara sur, para llegar a su base es necesario recorrer todo el valle de Vallibierna por una aérea pista forestal, para estas fechas esta inaccesible para vehiculos a causa de la nieve y los desprendimientos.
  Al final de la pista hay un refugio abierto y equipado con radio, una mesa y literas, allí comienza la ascensión propiamente dicha. El itinerario pasa por el ibón de Llosas y el glaciar de Tempestades, la cima esta defendida por una empinada ladera que en buenas condiciones no es demasiado complicada.
  El descenso al refugio tiene las mejores palas del pirineo, al ser cara sur la nieve transforma siendo una esquiada fácil y agradecida.

Desde la pleta de Llosas, la cubeta del Ibón de llosas y nuestro pico aun soleado

  En Senarta dejamos el coche de Ángel, con esquís y mochilas montamos los seis "gordos" en el Nissan, teníamos pocas esperanzas de poder llegar cerca del refugio, hay manchas de nieve en la pista desde el principio.
  Subimos más de lo esperado, la nieve dura deja pasar sin hundirse al 4x4, un par de veces mando al "reten" de obras publicas salir del coche a mover piedras e indicarme. 
  Me da la sensación de que me estoy jugando el coche, la ultima vez un alud nos impidió regresar teniendo que abandonarlo más de un mes a la intemperie medio enterrado en la nieve hasta que conseguí una excavadora para ir a buscarlo.
  Tenemos suerte, llegamos en coche hasta la cabaña del Quillón a 1775 m. de altura, relativamente cerca del final de la pista. Por lo menos a partir de aquí la nieve ya es continua, salimos del coche foqueando y hasta el coche bajaremos esquiando.

Paredes del pico Vallivierna atravesando el glaciar de Tempestades sumidos en la niebla

  Día soleado, buena temperatura, buen ambiente y muchas ganas entre los expedicionarios. En la Pleta de Llosas el calor nos abrasa y aparece alguna nube suelta por el cielo, poco a poco se va cubriendo con nubes cada vez mas bajas y negras.
  En poco rato pasamos del verano achicharrante a un invierno de lo más crudo, la niebla nos sume y no vemos nada, el GPS es fundamental, sin el habríamos "tocado retirada".

Rafa abre huella en los últimos metros

  Esta nevando cada vez con más "mala leche", hace frío y estamos cerca de nuestro objetivo. No vamos a ver nada en la cumbre pero hay algo que nos impide renunciar a la cima ya casi metida en el puño. 
  Dejamos los esquís cuando pensamos estar bajo la cumbre, Nacho sale vertical abriendo huella, va siguiendo el track, yo ni me molesto en mirar el mio.
  De repente por un instante aclara algo y vemos que estamos descolocados bajo el collado del Margalida y Nacho a "tomar por culo" de la cima, le avisamos y empieza ha hacer un flanqueo por la cresta. Los demás volvemos a calzar esquís y con mi track nos aproximamos a la base, subimos todo lo que podemos con esquís, la nieve esta muy blanda y andando nos hundiríamos hasta las cejas.

Nacho flanquea desde el collado de Margalida 

  El track de Nacho lo bajo de Internet y no se percato que era una ruta de verano, diferente al itinerario con nieve. Rafa abre huella directa a la cima, solo faltan cuarenta metros, vemos aparecer a Nacho entre las tinieblas, Ángel e Isidro han decidido no jugársela y esperan abajo.
  Por fin salimos de la pala con el pico Tempestades bajo nuestros pies. Fue tocar "chufa" hacer fotos y salir "pitando, nos esperaban abajo y el tiempo iba de mal en peor.
  A gritos y siguiendo nuestra huella dimos con Ángel e Isidro, el descenso esquiando lo hicimos juntos, despacio y sin perdernos de vista hasta que salimos de la densa niebla y tuvimos algo de visibilidad. 
  Cuanto más bajamos mejor veíamos y más se disfrutaba, en cotas bajas llovía, llegamos hasta el coche esquiando, a pesar de tenerlo cerca la remada por la pista se hace larga.

Javi superando la empinada pala final en plena nevada

  Muy contentos fuimos todos a Campo donde preparamos un picnis regado con unas latas de cerveza extra de medio litro. 
  Javi, Ángel y Nacho regresaron a Zaragoza, los demás nos quedamos con la esperanza de hacer algo al día siguiente a pesar de los malos pronósticos del tiempo.

  La cumbre a nuestros pies aunque no vimos nada de nada

Reseña para subir al Tempestades:

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

Vídeo de la ascensión en HD:
  
Más fotos: