domingo, 16 de febrero de 2025

Bacún Norte 2191 m.

Domingo 9 de Febrero:
Bacún Norte 2191 m.
La Espata. Villanúa.

  Con Nacho (el patillas).

Cima Bacún Norte
  Teníamos planeado hace unos días subir hoy a Collarada, conforme se acerca el día la predicción meteorológica empeora sin llegar a ser mala. Nacho y yo viajamos desde Zaragoza, se unen a la "expedición" Iruñe, Marie-Claude y Champi con los que hemos quedado previamente en Jaca para tomar un café.
  La meteorología no estaba de nuestra parte, cielo negro, niebla y lloviendo ligeramente, comprobamos en meteoblue que va a seguir así o peor toda la jornada. 

Pista de Collarada
  En esas circunstancias y tal como era de esperar Nacho y yo nos quedamos solos, el resto pasan de mojarse. Antes de jubilarme aprovechamos los festivos a tope, haga bueno o malo se iba al monte, ahora que puedes elegir hemos pasado de "salimos al monte hasta cuando hace bueno" a "salimos al monte solo si hace bueno".
  Tenemos el permiso de la pista de Collarada pagado y a mi me apetece hacer el "macarra" con el coche en la nieve. 

Seguimos foqueando por la pista
  Decidimos ir y sobre la marcha "ya veremos ...", la pista tiene nieve pero mucha menos de la imaginada, al igual que casi todo el macizo de Collarada. Remontamos la pista hasta el cruce con el barranco de la Ciresera, a dos kilómetros de la Espata. 
  Hasta allí habia rodada, podríamos continuar pero no molaba arriesgarse a atascar el coche y tener que pasar la mañana paleando para sacarlo, qué es lo que nos suele pasar en estos casos.

Refugio de la Espata
  Ya que hemos llegado hasta allí, no llueve ni hace frío, nos preparamos y echamos a foquear por la pista hasta donde sea, al menos estiramos las piernas. 
  No se ve ni torta pero hay huella, llegamos al refugio y continuamos por el barranco del Bozuelo, lo único claro es que solo hay nieve en la pista, por fuera es difícil foquear e imposible esquiar.

Punta Espata aparece entre la niebla
 Esquivando piedras y claros herbosos buscamos acumulaciones de nieve, alcanzamos el collado entre Punta Espata y Bacún donde en contraste con el resto de la ascensión sopla un viento que tira para atrás. 
  Allí se acaba la huella, la pala cimera del Bacún tiene más piedras que nieve, rodeándola por el Este encontramos una franja de nieve continua por la que coronamos el Bacún Norte. 

Collado entre Bacún y Espata
  Tenemos suerte, estando el la cumbre se abre un claro para esquiar con visibilidad además de poder ver el paisaje. Al principio nieve justa pero gozosa, del collado para abajo se vuelve pastosa y engancha los esquís, cuesta deslizar. 
  Esquiamos por el mismo itinerario hasta el refugio, bajar directamente por el bosque no era buena opción en esas condiciones. 

El filo al Bacún venteado, ascendemos por su izquierda
  Una vez en la pista, rema que te rema aprovechando la huella hasta el coche. La niebla vuelve a invadirnos pero sin viento y poco frío podemos hacer el picnic en un ambiente de "alta montaña". 
  Como colofón café en Villanúa y viaje de vuelta a Zaragoza, es domingo y hay retenciones, nos vamos por Puente la Reina y Biscarrués llegando a casa solos por la carretera y sin problemas.

Aclara a ratos
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Bacún con esquís desde la Fuente del Paco:

Otra ascensión al Bacún con esquís similar:

Collado del Bacún muy pelado
Otras ascensiones a Bacún y Punta Espata:

Sol traslúcido
Bacunes y Punta Espata senderista con descenso "jabalinero" directo de Punta la Selva a Villanúa :


Picos de Bacún y la Leta desde la Garcipollera:

Cima Bacún Norte
Bacún en Bicicleta de Montaña:

Bacún Norte 2191 m. y Bacun Sur 2114 m.:

La Leta, Bacún y Punta de la Selva circular desde Castiello de Jaca:

Equipo
Aparece Collarada
Vista al sur
Esquiando tenemos algo de visibilidad
Punta Espata
Nieve húmeda
Nacho no se cae, se tira para que me ría ...⛷️🤣🤣


            

miércoles, 12 de febrero de 2025

Pala d´Estan 2649 m.

Jueves 6 de Febrero:
Pala d´Están 2649 m.
Ampriu. Cerler. Benasque.

  Con Nacho (el patillas) y Luis.

Llegada al collado con los telesillas Basibe y Castanesa abajo
  Tras la "emboscada" de ayer en el Turó de Frontonet por Estós en la que tuvimos que portear media ascensión por falta de nieve, hoy no tenemos nada claro a dónde subir ... 
  Las opciones son una cara norte con nieve asegurada desde el coche pero con posible hielo y todo el día "jodidos" de frío, u otra soleada y agradable sur con nieve perfecta pero con alta probabilidad de portear hasta "sabediosdonde". 

Foqueamos por la pista de Basibe desde el Ampriu
  Elegimos inicialmente la Sierra Negra desde Cerler pero con una inspección visual previa antes de concretar. Al llegar al Ampriu el paisaje es desolador en caras sur, nieve discontinua y cotas demasiado altas. 
  Luis propone una alternativa corta y ampliable según las condiciones subiendo por vertiente norte, la Pala d´Están y el Pico Basibé, aceptamos por mayoría absoluta.

Poca gente esquiando en pistas
  Empezamos a foquear desde el Ampriu por la pista de Basibé, hay poca gente en la estación, se progresa muy bien orillados. Sin llegar al collado de Basibé giramos a la derecha por debajo de la pista negra Águilas enfilando un bonito vallecito bien surtido con nieve "polvo". 
  Avanzamos trazando un profundo surco para enfrentarnos a la empinada pala de acceso al collado entre el Pico Basibé y la Pala d´Están. 

Giramos a la derecha por debajo de la pista negra Águila
  En cuanto ganamos pendiente aparece hielo viejo bajo nieve suelta reciente, ponemos cuchillas y tras dar varios traspiés enseguida pasamos a cramponear con esquís a cuestas. Es una pala en sombra que cuanto más nos elevamos menos nieve nueva la recubre, cerca del collado todo hielo. 
  Menos mal que la meteorología es insuperable y no pasamos nada de frío, una vez en el collado pega el sol y se está de vicio. Por una corta cresta alcanzamos la cima de la Pala d´Están.

Nieve seca buena para esquiar
  La idea era subir también al pico Basibé antes de esquiar por el mismo itinerario, vemos su ladera con escaso espesor y sembrada de piedras, la única forma es subir y bajar andando, no mola, lo dejamos para repetir en mejores condiciones. 
  Estamos un buen rato en la cumbre pensando la cantidad de combinaciones que se pueden realizar con esquís entre el Pico Basibé y Gallinero por sus vertientes sur, pronto volveremos...

Precioso circo entre el Basibé, Pla d´Estan y Tozal del Portet
  Mientras ascendemos hemos estudiado el mejor trazado para esquiar y lo hacemos desde la misma cima. Por el sur llegamos al collado y aunque la salida hacia la estación está helada son unos pocos metros para entrar enseguida en una de las mejores nieves de la temporada. 
 Ha sido una ruta corta pero intensa y alpina, yo la subí en verano andando pero no con esquís, la esquiada gozosa y el tramo de pistas con nieve perfecta.

Asoman grandes bloques pero hay nieve para esquiar entre ellos
  Concluimos esta semana de esquí con otro de nuestros espectaculares picnic al sol en medio del parking del Ampriu. 
  Nacho y Luis viajan de vuelta a Zaragoza y yo lo haré mañana tras pasar noche en Campo.

Progresamos por el fondo de la vaguada
Track para GPS:

Reseña de la ascensión:

Ver todas las fotos:


Gallinero, Cibolles, Cibolles N.E., Tozal del Portet, Pala d´Estan y Basibe senderista:

Pala al collado en sombra
Otras ascensiones desde Ampriu con esquís:

Tuca de Urmella y Pico Gallinero:

Pico Pasalovino o Tuca de Posolobino:

La pendiente se acentúa
Gallinero circular desde el Ampriu:

Urmella y Gallinero en el 2021:

Reseña circular al Cibollés, Urmella y Gallinero:

Luis haciendo un "todotieso" con crampones
Pico Cibollés desde Cerler:




Llegando a la cima
Cumbre Pala d´Estan, detrás Portet, Cibollés y Gallinero
El Pasalovino sin nieve
El basibé detrás lleno de piedras
Infinidad de posibilidades bajando por el sur
Equipo
Turbón y Urmella
Aneto y Tempestades
Posets de fondo
Nieve polvo
Esquiada gozosa
Sembrado de bloques
Se esquía bien entre los bloques
Nacho en su salsa
Llegada a pistas con Pasalovino de fondo