miércoles, 23 de febrero de 2011

Cuyaralet 2286 m. con el Grupo de Montaña Tebarray

Domingo 20:
Cuyalaret 2286 m.
Grupo de Montaña Tebarray
Combinada raquetas y esquís

  El domingo a las 8 de la mañana quedamos en Zaragoza los componentes de la "expedición" organizada por el Grupo de Montaña Tebarray, yo me encargue de guiarles.

El grupo avanza rápido y compacto

  El Grupo de Montaña Tebarray es una parte de la Asociación Juvenil Tebarray y se dedica a la organización de actividades de montaña para jóvenes de 14 hasta 17 años. Como viene siendo habitual en los últimos años la participación es más bien escasa y va a menos.
  En tiempos estábamos super solicitados pero hoy en día el sedentarismo, apatía y poco espíritu de sacrificio de los chavales hacen que no "mole". Como consecuencia de la escasa demanda no lanzamos apenas excursiones nuevas y se ha suspendido definitivamente el campamento de Multiaventura que durante casi 20 años se ha organizado para el verano. 
  Solo las actividades de "descenso" tienen algo de aceptación, descenso de barrancos, esquí alpino..............., pero claro, es que "cuesta abajo hasta la mierda corre".

El contrafuerte de pico Aneu y el Midi Ossau

  Entre los asistentes estaban Isidro (cachocabroncarapija), Anayet (la esquiadora), Irene (fast woman), Angel (el cuñao), Juan (monitor jubilado), ademas de Carlos, David, Sara, Alvaro, Azucena, José Antonio, Javier y yo.
  Pronto estábamos atrapados en el atasco de acceso a Formigal, armados de paciencia llegamos al Portalet, !!que ganas tengo de que acabe la temporada de esquí en pistas¡¡
  El Portalet tenia más afluencia que los conciertos gratuitos de la fiestas del Pilar en Zaragoza, ademas de ser el día del "raquetista" había numerosos autocares de grupos y más grupos y centenares de coches, casi no conseguimos aparcar.

Superando la última pala

  Empezamos la travesía al pico Cuyalaret con un día soleado y sin viento, seguimos una gigantesca huella súper compactada. Avanzamos siempre en grupo y a buen ritmo, adelantamos a grupos grandes y gente que se iba descolgando.
  La cumbre estaba "tomada" por infinidad de personas de todas edades que disfrutaban como nosotros de este día "perfecto" en la montaña. Cuando llegamos solo nos faltaba la "pancarta" y hubiera parecido una manifestación, tuvimos suerte, pronto tocaron "retirada" y nos quedamos solos. 
  Fue uno de los escasos días de invierno que recuerdo haber estado en una cumbre rato y rato sin ponerme nada de abrigo. "Saltamos" juntos en la cima y sacamos infinidad de fotos en todas posiciones. 

El grupo completo en la cima

  El descenso fue la delicia de todos, los esquiadores bajaban esperando a los raqueteros más lentos, con algo de miedo, al final corrían saltaban y hacían el "salvaje" tanto que hubo que llamarles la atención para evitar que alguno terminara con la pierna "a trozos".

Anayet posa con el pico Anayet a su espalda

  De vuelta paramos a comer en Sabiñanigo y viaje a Zaragoza con el trafico más fluido de lo esperado.

 Quiero felicitar a los pocos chavales que os gusta la montaña, que no os importa sacrificaros y esforzaros para divertiros, solo por vosotros merece la pena organizar estas actividades como alternativa de ocio y tiempo libre.

___________________________________

Esto es lo que se nos avecina con los jóvenes:

Resultados del estudio "Jóvenes y adolescentes en España 

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos esta mañana los resultados del estudio "Jóvenes y adolescentes en España: ¿Qué tal todo?". La principal conclusión a la que ha llegado el informe establece que los adolescentes españoles, en su inmensa mayoría, "lo flipan". 
En cuanto a las distinciones por sexo, el 90% de las chicas de entre 13 y 22 años califica su situación de "súper fuerte" o de "muy, muy fuerte", y un 46% de ellas declara estar "colgada por un pavo". Los chicos, en cambio, creen que su situación "está guay" pero "podría molar más aún", y a un preocupante 6% le "suda la polla". En cuanto a la pérdida de poder adquisitivo de los españoles respecto a la media europea, es común la tendencia de los jóvenes a "no rallarse", aunque admiten que el contexto socioeconómico actual es "tope de chungo". El estudio concluye que, a grandes rasgos, la juventud en España confía en que "pillará cacho".
"No hay que hacer interpretaciones precipitadas ante los datos que arroja el informe, puesto que algunas de las chicas encuestadas declararon que su estado era 'súper fuerte' porque estaban 'chachi', mientras que otras empleaban los mismos términos para decir que se sentían 'como el culo'. Siendo prudentes, debemos limitarnos a constatar que simplemente 'lo flipan' y preocuparnos, eso sí, por ese reducto de adolescentes que 'se rebotan' porque se les va 'la pinza'" ha aclarado el responsable del INE, Jaume García Villar.
La psicóloga juvenil Laura Torrens, autora del libro "Uala nen", ha insistido en que no es bueno etiquetar a la juventud basándose en meros datos estadísticos ya que "mientras unos se 'comen el tarro', otros se 'parten el ojete' aunque a priori todos ellos parezcan unos frikazos.
Que nadie se "pique", va de cachondeo, pero quiero invitar a padres, adolescentes y no tan adolescentes a reflexionar.
____________________________________________
Reseña para subir al Cuyalaret:

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

Otra de nuestras ascensiones al Cuyalaret:

Vídeo de la expedición en HD:

Todas las fotos:

jueves, 17 de febrero de 2011

Garganta de Aísa

Domingo 13:
Intento pico la Garganta de Aísa

  Nos levantamos y...... ¡uy!, que poca luz entra por la ventana, me asomo y el cielo negro, ¡mierda! 
  No es que me asuste el mal tiempo pero tal y como esta la nieve de dura no va a transformar, vamos con "aprendices"  y no quiero que se "descoñen" en una pala "mármol" o cojan miedo al esquí en el mejor de los casos. 

Avanzando por nieve continua pero llena de calvas y piedras

  Hoy Noelia no puede venir porque entra a trabajar con un grupo de semana blanca a las cinco y no tenemos seguridad de cuando volveremos, para sustituirla se une Javi (unomas). 
  Salimos Fran, Sandra, irene, Javi y yo en mi coche camino de Aísa con la esperanza de que "escampe".
  Tenemos previsto subir al pico de la Garganta de Aísa situado junto al Aspe por el barranco Rigüelo, es una cara sur total, ideal para estas fechas en las que la nieve se reblandece al sol quedando ideal para esquiar, cosa que no ocurrió.

La nieve va endureciendo conforme avanzamos, las cuchillas hacen bien su trabajo

  Llegamos al final de la carretera del valle de Aísa, hay tres coches aparcados, sigue el cielo muy cubierto y una escasez de nieve "escandalosa" para esta época. Si se asciende al Aspe hay que portear hasta la parte superior de la pala sobre el embudo. Nosotros lo hacemos 55 minutos hasta encontrar continuidad entre bloques de piedra.
  La nieve muy dura, cuchillas desde el principio, un grupo grande de gente viene por detrás, estamos todos en el mismo valle. Al principio vamos bien, nubes altas y la nieve "se deja", al sumirnos en la niebla a unas dos horas del coche se levanta viento, aumenta la pendiente y la nieve se endurece mucho más.

Ya tenemos la niebla a ras de nuestras cabezas

  Analizo la situación, si subimos evidentemente tendremos que bajar y la esquiada puede ser solo apta para quien controla "de verdad", no vamos a llegar a ningún lado porque la niebla impide la visibilidad, la previsión es a peor, empieza a nevar muy ligeramente. Bufffff......, retiradaaaaa.....¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, no tengo ganas de meter a nadie en "berenjenales", mando a Javi colocarse sobre una piedra y con cuidado todos a poner esquís para el descenso.
   La gente nos ve y la mayoría vuelven, alguno pone crampones y continua porteando esquís.

Javi clavando bien cantos en el descenso

  Comenzamos el descenso y compruebo con alivio que las secretarias y Fran controlan más de lo que me parece, clavando bien cantos esquían sin problemas y hasta "marcan estilo".
   En "cuatro" giros entre pedruscones se acabo la nieve, todos ilesos y contentos, nos queda casi una hora de porteo tranquilo al coche.

Se termino la nieve, otra vez a portear

  Dejamos este pico "pendiente" en nuestra lista y regresamos a  Castiello donde esta Noelia que aun no ha marchado. Para entretenerse nos preparo una suculenta comida que devoramos con ganas.
  Solo nos queda recoger y viaje de vuelta sin incidentes que contar.


Todas las fotos:

martes, 15 de febrero de 2011

Pico Malacara 2268 m y Astú 2277 m.

  El viernes por la tarde junto con Irene (slow girl) y Fran (el ideal) enfilamos ruta a Castiello de Jaca. Allí nos espera Noelia (la monitora), tiene un apartamento donde montamos nuestro "Campo Base".
  Fieles a costumbres, además de una buena cena "montañera" engullimos el correspondiente "desayuno" de la noche bien surtido con bollería variada.

Sábado 12:
 Pico Malacara 2268 m y Astú 2277 m. "Tour"

  Día frío y soleado, ideal para montaña, vamos primero a estación de autobuses de Jaca para recoger a Sandra (la inefa) que se une a la expedición y subimos a la estación de esquí en Astún.
  El aparcamiento esta " a rebosar" y en sombra, entramos por la carretera de acceso a los hoteles, aparcamos más cerca y al sol que sube mucho el entusiasmo.

Ascendiendo al Malacara con la estación de Astún al fondo

  Ajustamos crampones y esquís a las botas que han alquilado las chicas, preparamos mochilas y empezamos la travesía.
  Las caras sur están peladas, creo que hasta el ibón Escalar no hay continuidad de nieve, seguimos las pistas utilizando la del barranco y otras cerradas o poco transitadas. Al final desvío a la derecha dirección al Col de Astú, al que no llegamos, seguimos por el fondo del barranco hasta el collado y fácilmente a la cumbre con los esquís puestos.

  Cima del Malacara

  Bonitas vistas sobretodo al lado francés con el Midi Ossau imponente, Canal Roya, Anayet....... El buen tiempo nos invita a estar rato disfrutando en la cumbre que se nos ha hecho corta. Para alargar el recorrido y a la vez disfrutar de la nieve, nos calzamos esquís y descendemos por la cara norte del pico al valle Ravin de Astú, es una empinada pala con nieve polvo sin transformar y apenas pisada que nos permite realizar una esquiada de esas que se recuerdan mucho tiempo.

El Midi Ossau y el valle francés por el que descendimos

  Irene es la primera vez que hace esquí de travesía. Al principio del descenso la impresión coloca su mente automáticamente en posición "lock", Noelia esta con ella y no logra encontrar el interruptor "release". De repente "le da", empieza a deslizar y baja como "Pedro por su casa". 
  El resto aun siendo principiantes han salido varias veces y se defienden bien.

Remontado de nuevo al pico Astú

  En la parte baja del valle volvemos a colocar focas y cuchillas para ascender directos a nuestra segunda cumbre, el pico de Astú. 
  Un farallón de roca bajo el pico nos impide bajar directamente, cerca veo una estrecha canal con nieve continua y les mando tirarse por ella. La primera frase de Sandra "¿estamos locos o queee...?", con la nieve ya transformada esquiamos por la vertical directamente a la estación tal fácil como por la nieve polvo de la cara norte. Noelia nos "deleito" con una espectacular caída con voltereta "mortal" sin consecuencias que provoco las risas de todos durante el resto del descenso.

Llegando a la cima del Astú con el Midi y el Peygeret

  Una vez en pistas a toda velocidad nos plantamos en el punto de partida. Regresamos a nuestro "Campo Base" en Castiello, un aperitivo antes de ducharnos y una merienda cena "por su sitio" después, para irnos pronto a la cama que mañana queremos repetir.

Desde el pico Astú vemos el Malacara lleno de huellas y el Anayet

Reseñas Malacara y Astú:


Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

Vídeo de la ascensión en HD:

Más fotos: