miércoles, 25 de enero de 2012

Pico Astún 2283 m. y Pico Astú 2277 m.

Domingo 22:
Pico Astún 2283 m. y Pico Astú 2277 m.
Circular desde Astún

  A las 9 de la mañana Sandra (la inefa), Bea (secretaria), Rafa (el freerider) y yo quedamos en Jaca con Antonio (el sobrao), en su flamante Trafic nueva iremos a la estación de esquí de Astún donde empezaremos nuestro recorrido hoy.

El la base superior de Truchas, con el Aspe, Llena del Bozo, Llena de la Garganta....

  Queremos hacer una ruta circular, salimos del aparcamiento foqueando por detrás de la enfermería siguiendo la pista azul que sube a Truchas. Hay mucha más gente de lo que es habitual últimamente, vamos pegados al costado de la pista y "acojonaos". Los esquiadores bajan a velocidades de vértigo y en masa, pasan rozándonos como si fuéramos pivotes para un slalom, incluso se insultan y amenazan entre ellos cuando se hacen pasadas rasantes, parece que controlan pero cuando tienen que frenar inesperadamente o hacer una maniobra brusca terminan en el suelo, un espectáculo peligroso y si se puede calificar como deporte no cabe duda que es de "riesgo".

Collado de los Monjes, aparece el espectacular Midi Ossau

  En cuanto podemos atajamos por fuera pistas a través de rampas soleadas con nieve transformada, los esquís agarran bien. En Astún el tiempo es ideal para foquear, sol, sin vientos, ni una sola nube.....
  Llegamos a la parte superior del telesilla Truchas y realizamos un largo flanqueo al ibón Escalar por el trazado de una pista forestal, tal y como avanzamos cambiamos la orientación y la nieve se endurece rápidamente.

La cresta no es difícil pero se complico mucho por el hielo

  La cubeta del ibón esta muy venteada, escasea la nieve, el ibón helado, las cuchillas apenas clavan en la nieve y los esquís se quedan en el aire. Continuamos foqueando hasta el collado de los Monjes, frontera francesa, aparece la inconfundible silueta del Midi Ossau, el paisaje se torna a espectacular.
  Nos ponemos los crampones para afrontar la dura y empinada pala norte que nos conduce a la cresta.

En la cumbre del pico Astún

  La nieve esta tan dura que los pinchos apenas clavan, subimos con cuidado, cualquier tropezón seria fatal. Por fin llegamos al cordal, se va estrechando hasta llegar a un punto en que con el hielo no se ve nada claro. Decidimos continuar y si lo vemos "chungo" retroceder, más o menos avanzamos bien, impresionantes cornisas cuelgan en la vertiente sur, llegamos a un paso expuesto, un destrepe de un par de metros con hielo y nieve suelta.
  Mientras Antonio busca un paso alternativo bajando por el norte yo intento destrepar, al final lo hacemos todos, Bea y Sandra tienen las piernas más cortas resultandoles más complicado.

Grandes cornisas en la cresta pasando al pico Astú

  Seguimos avanzando sin acercarnos mucho a las cornisas que son más grandes de lo que nos imaginamos, después de pasar nos hemos dado cuenta que hemos llegado a andar sobre el vacío. Por fin coronamos la amplia cima del pico Astún, con mucha nieve hubiera resultado mucho más sencillo y menos "emocionante".
  Aun nos quedaba bajar y volver a subir al pico Astú desde donde pensamos "tirarnos" esquiando por su cara sur a la estación. las cornisas nos obligan a seguir bajando hasta el collado de Astún, allí nos calzamos los esquís y empezamos la esquiada

Bajando al collado de Astún junto al cercano Malacara

  Apoteosico descenso directo a la estación por nieve transformada buenísima para esquiar. Rápidamente llegamos a pistas que nos sorprenden por la cantidad de placas de hielo que se han formado tras el paso durante todo el día de esquiadores derrapando. Es más difícil y peligroso esquiar por pistas que en el monte.

En el collado de Astún nos despedimos del Midi y comenzamos la esquiada

  Nos quitamos los esquís junto al coche, es una vuelta estupenda, a pesar de estar cerca de la estación muy "alpina", bonita y "emocionante", tan buena como si hubiéramos coronado un tresmil.
  Regresamos a Jaca para comer, recoger el apartamento y vuelta a Zaragoza con otro fin de semana bien aprovechado.
  
Reseña del itinerario:

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

martes, 24 de enero de 2012

Punta de la Garganta 2145 m. y Espelunciecha Oriental 2247 m.

  El viernes por la tarde partimos para Huesca Rafa (el freerider) y yo, allí se unen a la "expedición" Bea (secretaria) y Sandra (la inefa). En el apartamento que Rafa tiene en Jaca, montaremos nuestro "Base Camp". 
   Queremos esquiar pero tenemos varios condicionantes, el monte sigue duro y peligroso, Sandra y Bea esquían por primera vez en esta temporada, aun tienen que tomar mucho "colacao" para controlar con seguridad en nieves duras, por si fuera poco estrenan botas nuevas las dos.
  Por la noche "cavilamos" delante de los mapas y llegamos a la conclusión que para conseguir acabar el finde "ilesos" tendremos que organizar una ruta por el entorno de la estación de esquí.

Sábado 21: 
Punta de la Garganta 2145 m. 
y Espelunciecha Oriental 2247 m.

   Vamos a Formigal, la niebla queda retenida por las cumbres fronterizas, hay sol pero el viento "arrea" fuerte. Quedamos en la cafetería de la estación con los ya "habituales" David y Carlos del blog  Rutas por el Pirineoallí pensamos las opciones para realizar un recorrido circular con un descenso mayoritariamente por pistas.

Cabaña de la Glera de Anayet

  Salimos del parking de Anayet con primer objetivo el altivo pico Punta de la Garganta, se muestra imponente desde las pistas. Descartamos la posibilidad del subir por el congelado barranco de Culibillas, lo hacemos por la pista de la Glera hasta la cabaña de la Glera de Anayet, aunque no esta abierta la pista sube la ratrac de pasajeros que lleva gente al restaurante de la cabaña, la nieve esta pisada hasta allí.

En el collado poniendo crampones para subir a la Punta de la Garganta

  Salimos de la huella dirección al amplio collado entre nuestra cumbre y el Espelunciecha, la "nevadilla" del viernes dejo una fina capa de nieve prensada que cubre toda la superficie helada mejorando infinitamente la progresión y el esquí. 
  En el collado dejamos los esquís y ponemos crampones antes de atacar los últimos metros a la cumbre. La parte final esta pelada y es una trepada con roca, hierba y hielo, a Bea se le parte uno de los crampones.

Últimos metros para coronar la Punta de la Garganta

  En la cima es "escasa", cabemos los seis abrazados y nos damos la "vez" para movernos, hasta "pasamos" de saltar esta vez. Aunque se llega fácil, un "precipocio" por cada costado la delimita, bajamos al collado custodiando a Bea con su crampon roto, asegura todos sus pasos para no salir volando.
  Como nos ha sabido a poco y el día invita a más seguimos foqueando hasta el cercano Espelunciecha Oriental. Subimos por la empinada pala sur, la nieve transformada al sol esta ideal, con los esquís puestos coronamos la segunda cumbre del día.

Cima Punta de la Garganta, tenemos el sitio justo para todos

  Aquí si que saltamos como mandan los "cánones", nos encontramos a los colegas del blog "Corre y Disfruta" haciendo igualmente un recorrido con esquís por la estación. Comimos un poco, fotos y .... ¿por donde bajamos?, para alargar pensamos bajar por la zona del Portalet y regresar a Anayet foqueando la pista de Batallero. 
  Las nubes rebasaron la frontera cubriendo la parte norte de Formigal, un par de repechos obligados de subir, nos hicieron recapacitar y elegir la mejor esquiada regresando por el mismo camino.

Foqueando al Espelunciecha con el barranco de Culibillas abajo

  David y Carlos bajaron los primeros, Sandra se "emociona" y se "tira" detrás, Bea se "atraganta" en los cuatro primeros giros pero de repente le arranca el "chip" y pasa al esquí - control. Rafa estrena esquís cortos, con los largos siempre ha sido el mejor pero se le metió en la cabeza y los compro, estan mal ajustados soltándose tres veces con los correspondientes "cachiporrazos", se queja de la espalda y no me extraña.....
 Llegamos a la estación echando "virutas", perdemos a Sandra, sigue "emocionada" y se ha pasado de largo el parking, con el teléfono la localizamos.

Llegando al Espelunciecha Oriental, con el Occidental atrás

  Unos cafés en Formigal antes de despedirnos de David y Carlos que mañana no podrán estar. Regresamos a Jaca a ducharnos, comer y pasar la tarde, mañana otra vez.

Sandra y Bea felices y "conjuntadas" en la segunda cima del día

Cronica en el blog de David Naval:

Reseña para subir al Espelunciecha Oriental:

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

Otro de nuestros recorridos por la zona:

 

viernes, 20 de enero de 2012

San Caprasio 834 m.

Martes 18:
Bicicleta de Montaña
Farlete - Ermita de San Caprasio - 
Barranco de San Caprasio - Camino de Alcubierre - Farlete

  Martes, tarde de bici, no hay niebla, el sol pega, temperatura fresca y ligera brisa. Nacho (el patillas) y yo salimos de Zaragoza en la furgo con las bicis dirección a Farlete
  Queremos subir a la ermita de San Caprasio por la pista normal y descender siguiendo un track trialero, primero con el conocido barranco de San Caprasio dirección Alcubierre, remontaremos la sierra por el camino de Alcubierre y nos desviamos siguiendo una aérea cresta entre los barrancos del Gradillo y del Herrero clasificada por su autor como "solo expertos".

Subimos a la ermita de San Caprasio desde Farlete por la pista de la Torraza

  Lo que paso fue que nos confiamos y empezamos algo tarde, el día alarga, pero no tanto. Subimos hasta San Caprasio donde permitimos el "lujo" de parar a comer tranquilamente y observar el paisaje al atardecer, Nacho hasta cogió "capazo" con unos moteros que llegaron antes de irnos.
  Cuando nos dimos cuenta, era tarde, seguimos la ruta. Descenso a toda piña por el sendero del barranco de San Caprasio que como ya lo conocemos vamos "volando", no entiendo como no se rompen la bicis, nueva remontada por pista buena al comienzo de nuestra cresta.

Nacho encarándose a la ultima y pendiente rampa final

  Esta empezando a oscurecer, vemos la cresta a lo lejos y nos "acojonamos", aquello parecía tener pasos de "tercer grado" en escalada y un "patio" que te cagas, con buen criterio nos retiramos a buscar el camino de Alcubierre. Estamos decididos a volver otro día mejor "mentalizados", sobretodo con más tiempo y luz solar.

Vistas desde lo alto de San Caprasio

  Descendiendo terminamos a oscuras con los frontales, la temperatura bien baja, yo diría que helando, estamos altos. Y pasó lo que nunca nos pasa, Nacho revienta una rueda, parada obligada a cambiar la cámara, total que nos quedamos más "tiesos" que el día de la niebla en las Planas.
  Cuando llegamos a la furgo pusimos la calefacción a tope, conforme se descongelaban las puntas de los dedos en pies y manos un dolor intenso nos recordaba aquella emblemática frase que decía Isidro: "No descubras mundos nuevos, que te cortarán los huevos".

Pinchazo nocturno bajo cero

  Regresamos a casa pensando nuevas rutas para nuestras tardes de bici, con 40 kilómetros y 800 metros de desnivel acumulados en el cuerpo.

Otra de nuestras salidas similar: