jueves, 10 de febrero de 2011

Diente de Batanes Occidental 2877 m.

Domingo 6: 
Diente de Batanes Occidental 2877 m. con esquís

  A las 8 hemos quedado Javi Pérez y yo con el resto de los expedicionarios en el bar Mi casa (para variar, ya nos han cogido cariño y todo), Juan Carlos Cirera, Rafa (el freerider), Nacho (el patillas) y Leo (sin catalogar) completan la alineación.

Las laderas al salir del bosque caen vertiginosas sobre el Balneario

  Nos costo casi una hora llegar al Balneario de Panticosa por la nutrida caravana de esquiadores dispuestos a batir un récord de aforo en Formigal, codo a codo y todos bien juntitos. Cuando nos desviamos hacia Panticosa volvemos a estar solos en la carretera, en el balneario aparcamos en la misma plaza junto a las heladas escaleras de acceso a la GR.

Flanqueando el ibón grande de Labaza helado

  Comenzamos la marcha sin prisas esperando que el sol "caliente" la nieve en la inclinada pala bajo los ibones de Labaza que a estas horas esta dura como el cristal. A poco nos "matamos" ya en las escaleras de Casa Belio cubiertas de hielo, en equilibrio inestable y agarrados a la barandilla como podemos superamos el primer "paso expuesto" de nuestra ascensión. Seguimos el trazado de la GR, que esta pavimentada por una dura capa de nieve, junto a varios grupos que se dirigen al Bacias la mayoría ya con crampones puestos.

Últimos metros de cresta para llegar a la cumbre

  Al salir del bosque nos desviamos a la izquierda por la temida pala, unos con esquís y cuchillas y otros con crampones, cada cual se busca la vida como puede metiendo cantos con fiereza. Cuando llegamos al primer ibón de Labaza, helado y cubierto de nieve, respiramos más tranquilos. Ya pega el sol y la pendiente nos da tregua, flanqueamos los ibones y volvemos a coger inclinación pero con la nieve transformada, mucho más cómodos y sin peligro.

Cima del Diente Occidental con los otros dientes detrás

  En una especie de falso collado pelado de nieve y muy cerca de la cima paramos a poner crampones, la pala final cambia de orientación y tiene un aspecto vítreo y reluciente.
  Por fin coronamos, muy buenas vistas desde este lado del balneario cuyas perspectivas no conocíamos, Garmonegro, Algas, Argualas, Infiernos y hasta el Vignemale a nuestra espalda, sin dejar de nombrar al Bacias.
  Nos vanagloriamos y felicitamos mutuamente por lo "buenos" que somos, disfrutamos de la la buena temperatura y las vistas ademas de hacernos las fotos "de rigor". Somos tan buenos que ni nosotros nos lo podemos creer.

Autorretrato de todos los expedicionarios en la cumbre

  El descenso prometía ser bueno, había que estar pendiente a los continuos y bruscos cambios de nieve que en momentos de "alegría" dieron al suelo con los huesos de más de uno, incluido el redactor que "nunca" se cae.
  En el tramo del bosque "pasamos" de descubrir "mundos nuevos" y esquiamos por la GR derrapando contribuyendo a su pavimentación, a 15 minutos del Balneario junto al para aludes descalzábamos los esquís.

A Nacho se le nota en la cara como disfruta del descenso

  Terminamos el día con una cerveza en el refugio de la casa de Piedra y comiendo después en el bar Navarro de Panticosa junto a la iglesia donde nos sirvieron fuera de horas sin problemas con muy buen trato.
  A las 19,30 iniciamos el largo regreso a Zaragoza porque la carretera estaba atascada desde Escarrilla, un control de la policía en Senegüe era el responsable, el resto del viaje con trafico denso pero fluido.

Espectaculares vistas del Garmonegro, Arnales e Infiernos

Reseña para subir al diente de Batanes occidental:

Track para GPS y ver la ruta en Google Earth:

Ver todas las fotos:

martes, 8 de febrero de 2011

Collarada 2886 m.

Sábado 5:
Collarada 2886 m. con esquís.

  A la 7 de la mañana salgo de Zaragoza mano a mano con Javi Pérez (el traidor) rumbo a Villanúa para realizar la ascensión invernal  a este pico, que resulto escasa de nieve. 
  En Jaca paramos a desayunar y de paso hacemos tiempo para que pegara el sol a la nieve y evitar "morir" despeñados en alguna placa de "mármol", muy comunes en estas fechas anticiclónicas.

Acercándonos a los Campanales de Collarada

  No teníamos permiso para subir la pista forestal y queríamos hacer desnivel, así que dejamos el coche en la barrera, nos echamos los esquís a la "chepa" y empezamos a portear como los "buenos de verdad". 
  Tomamos el desvío al barranco de Azus, pronto aparece una nieve inconsistente para foquear. A 1500 metros, pasado el coche de "Julio Alberto" (¡pobre Julio Alberto!), nos pudimos calzar esquís para alivio de nuestras espaldas.

Inmensa pala que acaba en la canal de acceso a la cumbre

  Cuando salimos del bosque vemos los llanos de la Trapa super soleados con menos nieve que en el mes de agosto, quitamos esquís y subimos la canal andando con nieve por la mitad. Esperábamos ver los llanos de Trapal blancos por completo, lo que vimos era más parecido a un paisaje "Africano" que al pirineo invernal, continuamos el porteo hasta más allá de los dos mil metros donde volvimos a calzar esquís "rateando" por franjas de nieve hasta que al fin lo cubría todo.

Últimos metros antes de coronar

  Hace mucho calor la nieve trasforma rápido y subimos bien, cuando llegamos a la base de la canal ya no nos quedaba agua y el sol seguía "pegando de punta". Para más seguridad y evitar la sorpresa de encontrarnos en lo más empinado sobre una placa de hielo vítreo con esquís, pusimos crampones desde el principio. 

Vistas desde la cima hacía el collado de Ip

  Eramos los "mejores de Collarada" contra todos los pronósticos, no vimos a nadie en todo el día, puestos a discurrir supusimos que la gente sabe que hay que portear un buen trecho y buscan otros picos más esquiables. 
  No nos arrepentimos de nuestro 50% de porteo hasta la cima porque queríamos entrenar y como entrenamiento fue de lo mejor con 1700 metros de desnivel, pero si lo llegamos a saber para luego nos ven por allí, preferible salir con los esquís en los pies que es donde deben estar y no "castigar" la espalda "gratuitamente".
  Como dice mi amigo Isidro, en este deporte lo fundamental es "ir por lo blanco".

Javi descendiendo por la canal

  De vuelta nos tomamos una jarra de cerveza fría en el albergue el Tritón de Villanúa antes de ir a Sabiñanigo para hacer noche. 
   Nos alojamos cómodamente en el Hostal Parque y cenamos "por su sitio" en el bar Mi Casa. Pronto a la cama que mañana volvemos "a la carga".

Disfrutando del descenso con la nieve transformada

Reseña para subir a Collarada por Azus:

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

Otra de nuestras ascensiones a Collarada con esquís:

Más fotos:

jueves, 3 de febrero de 2011

Grupo de Montaña Tebarray

Domingo 30:
Excursión con raquetas a la nieve
Grupo de Montaña Tebarray
Pico Espelunciecha Oriental 2247 m.

   El domingo a las 8 de la mañana salimos de Zaragoza los 17 componentes de la expedición organizada por el Grupo de Montaña Tebarray, yo me encargue de guiarles.

El grupo completo al empezar

  Eramos una "fauna" de lo más variado, por un lado estaban los "archiconocidos" Isidro (el cachocabroncarapija)Víctor (el melenas), Rafa (el freerider)Juan (el padre)Fran (el ideal)Anayet (la esquiadora)Javier (el de practicas) y Sandra (la inefa) nueva secretaria. La sección de "dinosaurios se compuso con José Luis Ferrer y Miguel Ángel Crespo, ambos vecinos míos de Campo. En el grupo de monitores estaban Azu y Mateo, para completar la alineación Jorge, Paco, Oscar e Ivan, el benjamín del grupo que con solo 11 años subió como una "moto de nieve".

Los "dinosaurios" atravesando el monte

  Comenzamos la marcha metidos en una nube y pasamos el día sin salir, es una pena perder las espectaculares vistas de este sencillo y bonito pico ideal tanto para raquetas como esquís.  Seguimos el "surco" que el día anterior nos encargamos de abrir subiendo fácilmente hasta la misma cumbre. 

El grupo progresa en fila por el barranco de Culibillas

  El descenso lo hicimos por pistas balizadas a las que solo se puede llegar por medio del ski ratack (otra "ocurrencia insostenible" de Aramon), apenas bajaban esquiadores. El tramo final hasta el aparcamiento lo atajamos por pistas negras hechas un "patatal" pero con la nieve blanda, disfrutando raqueteros y esquiadores.

Sandra, Ivan y Anayet

  Quiero felicitar al pequeño Ivan que subió mejor que nadie, representado a su padre y hermano que "pincharon" al poco de empezar.    
  También recordar a Fran que no se vuelva a olvidar las botas de esquí, deseando que haya disfrutado mucho en su "obligado" debut con raquetas.

Últimos metros para conquistar la cumbre

  Terminamos la jornada comiendo en el restaurante Masacuas de Formigal, haciendo unas risas y nuevos planes.

En la cumbre sin apenas visibilidad, ¿habrá que volver?

Reseña para subir al Espelunciecha Oriental:

Track para GPS y ver la ruta en Google Eart:

Vídeo de la ascensión en HD:


Versión de Víctor:

Más fotos: