jueves, 10 de marzo de 2011

Garganta de Aísa 2504 m. y Lecherín 2567 m.

Domingo 6:

Pico Garganta de Aísa 2504 m. 
y pico Garganta de Borau o Lecherín 2570 m. con esquís

  A las siete y media de la mañana nos juntamos en Jaca Javi (unomas), Rafa (el freerider), Antonio (el sobrao) y yo con nuevos expedicionarios, Isaias, Gumer, Alex, Donato, Adrian y Roberto.
  Nuestro objetivo, el valle de Aísa, "atacaremos" por su cara sur al pico la Garganta de Aísa, descenderemos esquiando su larga y empinada pala cimera para remontar el Lecherín por su corredor suroeste.

Desvío de la ruta del Aspe, vemos todos nuestros picos.

  Llegamos con el 4x4 hasta el final de la carretera sin problemas, los demás aparcaron un poco más abajo aunque con un poco de "ímpetu" cualquier turismo habría subido.
  Comenzamos el foqueo desde el coche, me las arregle para ir "empalmando" manchas de nieve y no tener que quitar esquís en todo el camino pero realmente hasta la cota 1800, ya en el barranco de Estarrón, no es esquiable. El siguiente fin de semana se habrá fundido hasta esa cota a no ser que nieve más.

Surcando la pala final del pico Garganta de Aísa

  Los diez expedicionarios recorremos el solitario valle con Alex en cabeza, temperatura agradable con cielo nítido y despejado fue la tónica de toda la jornada. Casi todos llevábamos cámara de fotos, aprovechamos para disparar en todas direcciones en este solitario y desconocido valle eclipsado por la proximidad del Aspe al que ascienden la mayoría.

Cumbre de la Garganta de Aísa con el Aspe y la cresta de los Murciélagos

  A pesar del calor la nieve se mantiene "tiesa" en altura y tenemos algunos problemas para llegar a nuestra primera cumbre, hay que poner cuchillas. 
  Espectaculares vistas sobre la vertiente contraria con Tortiellas y la Rioseta bajo los verticales paredones del Sombrero, a lo lejos parece una "mierda" de pico y desde allí causa nuestra admiración.
  Solo nos queda superar el "gorro" de roca que defiende la cumbre, con crampones elegimos la canal más sencilla y coronamos la Garganta de Aísa, destaca la vista sobre el Aspe y la cresta de los Murciélagos.
   Bajamos a la base y aprovechamos para comer y disfrutar del paisaje, mientras tanto comentamos posibles opciones, unos prefieren aprovechar la altura y pasar directamente al Sombrero, otros bajar directamente, nosotros decidimos continuar con el plan inicial.

Dejamos los esquís en la base de la canal del pico Lecherín

  Descendemos los primeros metros, más duros, con crampones y después con esquís hasta la base del pequeño circo que cierran nuestras cumbres. Ponemos pieles y remontamos al collado entre los Mallos de Lecherines y el pico Lecherín, hasta la base de la canal de acceso a la cima.
  Esta canal con tramos de 50 grados solo es accesible en invierno, en verano se sube por la vertiente de Canfranc pasando por su antecima. 
  Antonio se pone en cabeza, la nieve esta muy blanda, hay una huella vieja que facilita las cosas, se hacen zuecos en los crampones. Una pequeña colada se desprende lentamente por el centro de la canal terminando abajo formando un alud con una lengua importante, hay unos momentos de indecisión pero ya estamos casi arriba y decidimos continuar.

Salimos de la canal y por la estrecha arista de nieve llegamos a la cima del Lecherín

  La salida al collado es de "vértigo", una estrecha arista de nieve permite llegar a la cima con gigantescos abismos a ambos lados. Antonio toca "chufa" y se vuelve rápidamente para bajar la canal distanciado, Rafa, Javi y yo nos permitimos el lujo de fotografiarnos y contemplar las vistas.
  El descenso de la canal lo hacemos de espaldas y con cuidado, podríamos haberlo bajado esquiando pero probablemente provocaríamos algún desprendimiento. Llegamos a la base ponemos esquís e iniciamos el descenso, la nieve esta muy pesada pero se deja esquiar bien, no nos podemos quejar. 

Cumbre del pico Lecherín con vertiginosas vistas

  Los laterales del valle están llenos de aludes de fusión que han ido purgando con las altas temperaturas, enseguida llegamos al final de la cota esquiable. 
  Cargamos esquís y seguimos andando, "alucinamos" viendo como ha desaparecido la nieve en pocas horas. Cuando llegamos al coche ya se han marchado todos, nos telefoneamos para comprobar que estamos bien y volvemos a Jaca.

Descenso de la delicada canal para llegar a los esquís

  En el apartamento Rafa nos "maltrata", a mi edad me obliga a ducharme con agua casi fría, el calentador no va muy bien y él dice que ya esta acostumbrado. Superada esta "dura" prueba nos tomamos la correspondiente cerveza con patatas mientras preparamos una ensalada super hidratante para comer.
  Recogemos la casa y viaje tranquilo a Zaragoza, ya es tarde y no hay atascos.

Reseña pico Garganta de Aísa en verano:

Reseña pico Garganta de Borau o Lecherín:

Uno de nuestros intentos a la Garganta de Aísa:

Track para GPS y ver la ruta en Google Earth:


Vídeo de la ascensión:



martes, 8 de marzo de 2011

Chinebral de Gamueta 2329 m.y Acherito 2362 m. circular

El viernes por la tarde recojo a Rafa (el freerider), ponemos rumbo a Jaca, compramos en el Eroski y montamos el campo base en su apartamento. 

Sábado 5:
Recorrido circular con esquís:
Fuente de los Clérigos - Barranco de Gamueta - Chinebral de Gamueta 2329 m.Plana de Diego - Mallo de Acherito 2362 m. - Foyas del Ingeniero - barranco del Petrechema - Refugio de Linza.

  A las 7,30 de la mañana quedamos en Jaca los componentes de la expedición, por un lado vienen de Zaragoza Nacho (el patillas), Javi (unomás) y Angel (el cuñao), en Jaca estaban Antonio (el sobrao), Sara (la rescatadora), Luis (amigo de Rafa) y Fabian (el francés)
 En los dos 4x4 nos montamos los nueve (para ahorrar petroleo) y emprendemos camino al valle de Ansó, refugio de Linza, parando antes en Puente la Reina a desayunar. 

Imponentes paredones del pico Ezcaurre sobre el valle

  A pesar de las recientes nevadas el monte no esta para "tirar cohetes", nos informamos llamando al refugio y confirmaron que estaba bien de nieve pero después de recorrer la zona en una semana se habrá fundido la mitad, esta todo muy blanco pero los espesores son escasos en cotas bajas.
 La carretera tiene alguna mancha de nieve pero es accesible para turismos sin problemas, aparcamos un par de kilómetros antes del refugio, en la fuente de los Clérigos y empezamos a foquear desde el coche por el barranco de Gamueta.

Cima del Chinebral de Gamueta

  El tiempo fue esplendido toda la jornada, la nieve en muy buenas condiciones excepto unos pequeños tramos de hielo puro "camuflado" bajo una finísima capa de nieve polvo en la que di con mis huesos en el suelo y deslice hasta abajo, ¡¡¡ menos mal que soy bueno hasta cayéndome....¡¡¡
  El ambiente fue inmejorable entre los participantes, Nacho no paro de "hacer el chorras" todo el día y los demás le seguimos la fiesta sin cortarnos, Antonio llego a sentir "vergüenza ajena" y se escondía hasta en las fotos, aunque no nos viera nadie.

Verticalidad y cornisas en el collado del Huerto

  Completamos el recorrido planeado sin problemas, con buen desnivel y gozamos un montón esquiando. 
  Por el fondo del barranco de Gamueta, ruta utilizada habitualmente para bajar esquiando,  subimos directamente a la cima del Chinebral muy concurrido por la vía normal desde el refugio de Linza. 
  Descendimos esquiando por el lomo hasta llegar al fondo de la plana de Diego, en esta última pala orientada al norte fue donde por el hielo y la fuerte pendiente sufrimos clavando cantos, yo el que menos porque me caí y baje "rodando".

  Superando los últimos metros del Acherito sobre los abismos

  Colocamos pieles para subir de nuevo por el fondo del valle hasta el collado del Huerto, las vistas sobre Selva de Oza unidas a las espectaculares cornisas que se forman sobre los cortados nos dejaron boquiabiertos. Quedaba la inclinada y larga pala final que subimos con esquís, excepto los últimos metros más expuestos con crampones.

Tramo más expuesto ya llegando al Acherito

  Para nuestros deleite si ya eran muy buenas las vistas del Chinebral, desde el Acherito son indudablemente mejores, más aéreas y verticales, con gran ambiente de alta montaña.

Sara llegando a la cima del Mallo Acherito con crampones

  Prácticamente desde la cumbre bajamos esquiando con nieve transformada la inmensa pala cimera. Seguimos por las Foyas del Ingeniero y barranco del Petrechema. Al estar encajonado y protegido del sol la nieve se mantenía polvo, profunda, muy fácil y cómoda de esquiar. 
  Grabamos vídeos, hicimos muchas fotos, perdimos tiempo "zigzagueando" por el bosque entre la vegetación y aun así en menos de una hora habíamos llegado a Linza y completando nuestro recorrido.

Esquiando por la inmensa pala cimera del Acherito

  Celebramos el éxito de la expedición todos juntos en la Masía de Jaca, comimos la gigantesca hamburguesa completa regada con abundante cerveza.  Dicen los "expertos" que una cerveza después de una actividad física intensa tiene efectos muy beneficiosos para la salud.
  Seguimos con la "fiesta" hasta la hora de cenar, Rafa, Javi, Antonio y yo nos quedamos en Jaca, mañana continuamos con otra esquiada, hay que aprovechar la nieve antes que desaparezca.

 Javi esquiando entre la vegetación en plan "comando jabalí"

Reseñas para subir al Chinebral de Gamueta y Acherito:

lunes, 28 de febrero de 2011

Tuca Blanca 2322 m. – Candanchú

Sábado 26:
Tuca Blanca 2322 m. - Candanchú

  A las 7 de la mañana Nacho (el patillas), Leo (sin catalogar) y yo salimos en la furgo a Sabiñanigo donde quedamos en "Mi Casa" con Antonio (el sobrao), Isidro (cachocabroncarapija), Rafa (el freerider), Víctor (el melenas) y Alfredo, hermano de Víctor.
  Tomamos el correspondiente "tentempié" (bocata de tortilla, caña, café con churros) y partimos dirección al Portalet con intención de hacer una maxi circular por las cumbres del circo de Aneu.

La Zapatilla y el tubo dirigiéndonos a la cueva de contrabandistas

  Pronto empiezan los "inconvenientes", es hora de máxima afluencia hacia Formigal y justo el día en que baten récord de asistencia, en Biescas ya estamos parados en  la cola de la carretera.
  Si nos quedamos en la fila llegaremos al Portalet a la hora de comer más o menos, pensamos plan "B". Damos la vuelta dirección Candanchu para ascender el Aspe por su cara norte vía cueva de contrabandistas y brecha de Aspe.

Llega el temporal y retrocedemos

  A Víctor no le motiva el plan "B" por lo tarde que es, el muy "cobarde" deserta junto a su hermano para intentar el pico de los Monjes. Los "valientes" continuamos con el plan, empezamos a foquear por las pistas de fondo de la estación con sol y buen tiempo, cuando llegamos al paso de la cueva de contrabandistas la nieve se endurece y hay que poner crampones. 
  Al volver la cabeza al norte veo una gran masa de nubes negras, muy negras, que avanzan a por nosotros, valoramos de nuevo la situación y pasamos al plan "B1".

Flanqueando por debajo del tubo de la Zapatilla vemos Candanchú a tope de coches

  Seguimos con esquís pero en dirección contraria, con un flanqueo bajo el tubo de la zapatilla nos plantamos en la pista de la Rinconada, allí nos tragan las nubes, se levanta viento fuerte y empieza a llover. Foqueamos por pistas casi sin ver hasta la base superior del telesilla Tuca Blanca.
  Llueve más, la nieve fuera pistas esta como cristal, ponemos crampones y ascendemos hasta la cercana cumbre de la Tuca Blanca, el mal tiempo y la niebla nos da la sensación de estar haciendo algo más complicado con buen ambiente de alta montaña.

Al fondo la Canal Roya con el cielo negro asediandonos

  Bajamos a pistas donde nos espera Isidro, se quedo para "guardarnos los esquís". Ya no sube nadie en telesilla, los últimos esquiadores que han llegado no ven y preguntan por donde bajar, Isidro les manda "por lo blanco y hacia abajo", !fundamental en este deporte¡
  La nieve no esta mal en pistas, la visibilidad es menos que cero, las gafas empapadas y empañadas con la densa niebla son la combinación ideal. Antonio se coloca en cabeza como referencia y todos le seguimos, le pregunto que si sabe donde esta y confiado responde que si, al final no tenia ni "puta idea", terminamos en la cubeta de la zona Tuca 100 metros más abajo del collado de la Rinconada.

Llegando a la cumbre de la Tuca, blanco con blanco, ¡no veo!

  Más nos valía haber mirado el GPS, no llevamos bono de pistas pero a un descuido del pister nos colamos todos en un tele arrastre que nos sube al collado. 
  Seguimos sumidos en la niebla pero sabiendo donde estamos, completamente calados por la lluvia llegamos al coche. Realmente solo hemos dado un paseo por pistas, pero la sensación es la de una gran ascensión.

Esto es lo único que se vio en la cima

  En Jaca vamos a la Masía para engullimos una gran hamburguesa "completa" cada uno con sus correspondientes cervezas, tertulia y café antes de despedirnos. Todos regresan a Zaragoza excepto Rafa y yo que nos quedamos en su apartamento de Jaca con la intención de coronar el Somola al día siguiente.

  El domingo amaneció con un viento horroroso y nevando, todo quedo en un paseo por Canfranc para "ver nevar". Nos tomamos el día con tranquilidad antes de regresar a Zaragoza.

Reseña para subir a la Tuca Blanca:
http://pirineodeluis.blogspot.com/2009/05/candanchu-tuca-blanca-2322-m-esta.html

Vídeo de la llegada a cima :


Más fotos: