lunes, 10 de junio de 2024

Morrón 1731 m.

Domingo 2 de Junio:
Morrón 1731 m. y Cueva de los Pilares.
Circular desde el parking de Morana

Parking de Morana - Camino de Albeca - Barranco del Horcajuelo - Torre Morana - Pradera del Horcajuelo - Rodeo paredes cara sur - Cuevas de las Catedrales - Cueva de los Pilares - Canal al Morrón - Paso clave - Pico Morrón - Collado del Pájaro - Pista Murronaz - Senda de Morana - Parking de Morana.

  Con Bibiana (Bibi) y José Luis.

Cueva de los Pilares
  Aunque aún no he dado por finalizada la temporada de esquí, empezamos con las andadas de verano con esta curiosa ruta por las faldas del Moncayo. Para llegar a la Morana se puede ir por Añón de Moncayo o Alcalá, en ambas opciones tenemos unos cuatro kilómetros de pista en regular estado. 
  Es un recorrido senderista pero si añadimos el tramo de las cuevas y la ascensión por la vertiente sur lo clasificaremos de alta montaña. 

Barranco del Horcajuelo, verde y bonito.
  Iniciamos la marcha por el fotogénico Barranco de la Morana y el Horcajuelo. Itinerario agradable, transcurre entre vegetación corriendo agua por el cauce. Observamos curiosas formaciones rocosas, una de ellas parece un castillo y se le denomina Torre del Horcajuelo. 
  En los prados del Horcajuelo dejamos a la izquierda la ruta normal al Morrón descendiendo ligeramente mientras bordeamos sus murallas por el sur. 

Torre del Horcajuelo
  Seguimos hitos y trazos de ganado sin sendero definido, vamos viendo las bocas de las cavidades. La más llamativa y grandiosa es la Cueva de los Pilares. Tres grandes columnas a modo de pilares soportan la gran sala de la cueva. 
  Los portalones de la gruta se abren en dirección suroeste bajo la Muela de Añón, con más de 18 metros de altura. 

Exploramos cada agujero
  Desde allí iniciamos la ascensión al Morrón, por la derecha de la cueva y pegados a la pared avanzamos hasta introducirnos en una canal pedregosa y descompuesta. 
  En la parte superior nos desviamos a la izquierda en busca del paso clave que no parece lo más evidente, una corta trepada fácil nos deposita en la planicie superior que recorremos hasta el vértice cimero.

Primera cueva, menos vistosa y con acceso complicado
  Para el descenso tomamos la normal desde el collado de la Estaca hasta la pista, giramos a la izquierda al cercano collado de los Pájaros y allí por el ramal a la derecha. Queda un buen rato de andar por pista, es lo más monótono, son unos cinco kilómetros hasta llegar al cruce donde la cambiamos por una senda mucho más amena y llevadera cerrando el círculo en el coche. 
  Como es "costumbre y tradición", sentados a la sombra con excelente temperatura montamos el picnic con cervezas "reglamentarias", picoteo surtido y tertulia.
💯🏔️💪😎🤙😁

Cuevas de las Catedrales
Reseña de la ruta:



Morron y Cueva de los Pilares desde Morana el 2021:

Morrón y Cueva de los Pilares circular desde Beratón:

Interior Cueva de los Pilares
Otras rutas por entorno del Moncayo:

Peñas de Herrera desde Purujosa:

Integral a las Peñas de Herrera desde Talamantes:

Moncayo andando desde Cueva de Ágreda:

Moncayo con esquís y raquetas en invierno desde Cueva de Ágreda:

Moncayo con esquís desde Cueva de Ágreda:

Contraluz
Moncayo senderista:

Moncayo y Cerro San Juan desde el Santuario:

Moncayo, Cerro de San Juan, Morca y Lobera desde el Santuario:

Moncayo, Peña Negrilla y Peña Negrilla Norte desde Aldehuela de Ágreda:

Vista a la vertiente de Purujosa
Moncayo andando con nieve desde Agramonte por el Barranco de Castilla

Moncayo desde el Campamento del Moncayo

Peña Negrilla, Moncayo, San Juan, Morca y Lobera:

Moncayo circular al Circo de San Miguel:

Las enormes columnas le dan nombre
En bicicleta de Montaña:


Padre e hija
Tres gigantescos pilares sustentan la cueva
Terreno kárstico
Un caballo blanco en la cima se nos aproxima
Cumbre del Morrón y el Moncayo de fondo
Equipo
Peñas de Herrera
Pista de retorno a Morana con la Peña del Camino


            

No hay comentarios:

Publicar un comentario