Croqueta de Obarra.
Vía ferrata en el Valle de Isábena.
Con Rubén, Champi y Marie-Claude.
![]() |
Rubén en la parte más alta de la vía |
Tras dos jornadas acuáticas barranqueando hoy toca en seco. Recorremos la vía ferrata de Obarra, situada en el valle del Isábena, junto al monasterio de Obarra, es una de las más completas y atractivas de Aragón.
Un itinerario que nunca me canso de repetir y a nadie defrauda. Ojo, es una cara sur que en jornadas calurosas puede ser un infierno.
![]() |
Se comienza en la carretera junto al túnel |
Graduada con dificultad K4 puedo decir que es acertada, nada que ver con la "Refogons", su vecina de nueva creación en Campo, corta e intensa, clasificada también con K4 pero realmente mucho más complicada, un K5 sin lugar a dudas.
Es "entretenida" de principio a fin, no tiene pasos "infernales", con pocas grapas en algunos tramos se encuentran agarres y pies suficientes buscando un poco.
![]() |
Enseguida ganamos altura |
La mayor dificultad es su longitud, se superan 400 metros de desnivel, mínimo dos horas y media de ferrata sin contar aproximación y retorno que sumarán una hora más.
Es necesario valorar bien nuestras posibilidades antes de aventurarse, el historial de esta vía cuenta con dos muertes y varios rescates.
![]() |
En general bastante vertical |
De las ferratas existentes en Aragón es junto a la de Refogons y la Canal del Palomo en Vadiello de las más complicadas. Muy aérea y en algunos tramos las grapas se encuentran bastante separadas, a parte de su mayor longitud.
Hay marcadas varias "escapatorias" que no conozco pero por experiencia suelen ser "peores" que continuar por la propia ferrata.
![]() |
Abajo la esplanada del monasterio |
La mayor parte a base de rapeles por lo cual es necesario dominar la técnica y tener cuerdas suficientemente largas, su aspecto da a imaginar que serán difíciles y expuestas.
Una vez finalizada, cerveza refrescante bajo el merendero con tejadillo del parking, además de una comida completa.
![]() |
Primer puente |
Croqueta de Obarra el 2024:
Croqueta de Obarra el 2023:
Croqueta de Obarra el 2021:
Croqueta de Obarra el 2015:
Croqueta de Obarra combinada con la del Castellaso en Sesué:
Croqueta de Obarra el 2013:
![]() |
Se pasa sin problema |
Ferratas próximas:
Ferrata y pasarelas de Refogons en Campo:
Peña del Morral. Graus:
Santo Cristo. Olvena:
El Sacs. Benasque:
![]() |
Cruzamos de uno en uno |
El Castellaso. Sesué:
Tossal de Miravet. Pont de Suert:
Poi D´Unha. Salardú:
Foradada del Toscar. (Cerrada a fecha de hoy):
![]() |
Segundo puente |
![]() |
Vista de ambos puentes |
![]() |
Mucho "patio" |
![]() |
Travesía horizontal |
![]() |
Las grapas están separadas |
![]() |
Tercer puente |
![]() |
Panorámica del puente |
![]() |
Tramo final |
![]() |
Llegando a la cima de la Croqueta |
![]() |
Impresionantes vistas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario