martes, 29 de julio de 2025

Multiaventura Tebarray

Viernes 18 de Julio:
Montaje tiendas. Prácticas de progresión por cuerdas.
Multiaventura Tebarray.
Grupo de Montaña Tebarray.

  Con Alex (Alejandra), Mati (Matilde), Bibi (Bibiana), Nacho (el patillas) y Natalia.

Sala de reuniones y almacén de material
    Hoy comenzamos la "Multiaventura" para jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 26 años, en la que durante diez días se mostrará a los participantes el amplio abanico de los deportes que se pueden practicar en la montaña. 
  Organizada por el Club de Montaña Tebarray, es el segundo año que se dirige exclusivamente a mayores de edad.

Baño en el Veral tras el montaje
  Alta montaña, senderismo, progresión por cuerda, descenso de barrancos, espeleología, vías ferratas y charlas formativas, son algunas de la actividades a realizar.
  Anteriormente iba dirigida a chavales de 15 a 17 años y se completaban las 15 plazas disponibles, para evitar problemas legales subimos el rango de edades y desde entonces no termina de calar, ha sido como empezar de cero.
 
Alex en el puente
  Se realiza desde 1994 y no queremos que desaparezca, así que aunque se apuntan cuatro como es nuestro caso seguimos adelante si los participantes lo desean. La ventaja de estar en familia es que funcionamos como un grupo de amigos, además podremos realizar actividades impensables con grupos grandes.
  Ya conocemos a las participantes de años anteriores y de dos excursiones previas efectuadas días antes, una al Pico Ayous y los Monjes desde Astún y una segunda al Moncayo.

Remontando con puño y croll
  En dos vehículos viajamos los monitores con las chicas participantes (son todo chicas 😍) dirección a Ansó. Monitores fijos estamos Bibi y yo, contaremos con la colaboración en días puntuales de Nacho (el patillas), Champi, Ángel y Oscar (el destalentao).
  En la campa que posee la asociación junto a Ansó establecemos el "Campo Base", aprovechamos la infraestructura e intendencia que nos brinda el "Campamento Tebarray", realizado simultáneamente.

Descenso en rapel por pared y volado
  Nada más llegar montamos las tiendas de campaña donde nos alojaremos los próximos diez días. Disponemos de un pabellón grande que usaremos de almacén de material y sala de reuniones. 
  Tras un baño en las pozas del Veral y buena comida nos desplazamos al puente de la carretera donde practicamos progresión por cuerdas, descenso en rapel y remonte con medios mecánicos.

Mati se dispone a rapelar
  Tras una estupenda cena reunión en el mini pabellón para evaluar la jornada e informamos de lo que nos espera mañana. 
  Serán diez días "non stop" incluso con jornadas de doble actividad.
🏕️🏕️🌿🗻⛰️😎😎😁😁🤩💪🤙

Haciendo comprobaciones de seguridad
Programa de Actividades realizadas, no fue exactamente el previsto por el mal tiempo:

Día 18 de julio viernes:
Viaje a Ansó.
Montaje tiendas.
Prácticas de progresión por cuerdas.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 19 de julio sábado:
Castillo de Acher 2390 m.
Desde Selva de Oza.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 20 de julio domingo:
Sima del Rebeco en Villanúa.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Barranco de Aguaré en Canfranc:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 21 de julio lunes:
Peña Forca 2390 m.
Circular desde Tacheras.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 22 de julio martes:
Vía ferrata el Escuacho en Escarrilla.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Barranco del Gorgol en Piedrafita de Jaca.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 23 de julio miércoles:
Cuculo 1552 m. y San Salvador 1546 m.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 24 de julio jueves:
Peña Rueba 1193 m.
Ascenso por la Vía Ferrata de la Mora
Descenso por la Ferrata Varela Portillo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 25 de julio viernes:
Foz de Fago.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 26 de julio sábado:
Vía Ferrata de la Zapatilla en Candanchú.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Día 27 de julio domingo:
Desmontaje del Campo Base,
Barranco del Hospital en Siresa.
Viaje de vuelta a Zaragoza.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Se acaba la pared
Resumen Multiaventuras anteriores:

Cartel publicitario de la actividad


            

lunes, 28 de julio de 2025

Rincón del Cielo + Blue Velvet

Martes 15 de Julio:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Rincón del Cielo + Blue Velvet
Ruta circular desde el Molino. Cerler.

El Molino - Carretera al Ampriu - Pista de Labert - Telesilla Rincón del Cielo - Plana Estall - Cota Dos mil - Pista del Sarrau - Cruce Cogulla - Rincón del Cielo - Punta Labert - Pico La Tira - Senda el Muyidó - Prado de las Puyadetas - Pista Labert - Telesilla Rincón del Cielo - Blue Velvet - Redline DH - el Molino - Cerler.

El Perdiguero desde el Rincón del Cielo

  Con Luis, Champi, Toño y Alfonso.

  Estupendísimo recorrido por el entorno de Cerler partiendo del Molino. Para descender enlazamos subiendo un poco con Blue Velvet siendo una gozada por completo.
Y a una ruta memorable le correspondió una rústica no menos buena, deliciosos manjares sentados a la sombra.
💯🔥😍🚴‍♀️🚴‍♂️⛰️😎😁🚵🤙💪☀️

Pista al collado del Ampriu
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Variantes al Rincón del Cielo en BTT:


Rincón del Cielo desde el Molino en Cerler:

Rincón del Cielo. Ruta 30 del Espacio BTT Puro Pirineo desde Castejón de Sos:

Vista del Posets
Rincón del Cielo desde Benasque:

Rincon del Cielo desde Benasque, otra variante:

Rincón del Cielo desde Castejón de Sos:

Pico Cerler y Pasalovino
Con esquís:

Llegando al Rincón del Cielo
Otras rutas en BTT por el Valle de Benasque:

Ermita de Santa Margarita. Ruta 24 BTT. Puro Pirineo:

Aigüeta de Barbaruens. BTT Puro Pirineo. Ruta 10:


Rincón del Cielo
Ruta 21 Vuelta a la Sierra de Chía y Ruta 12 Rabaltueras de BTT Puro Pirineo:

Planadona. Ruta 16 de BTT Puro Pirineo:

Ampriu - Planadona. Circular desde Benasque:


Roques Trencades desde la Central de Ruda:

Pico Cogulla por el Ampriu desde Guayente:

Ruta clásica desde Chía:

Recorrido por el Valle del Ésera y Refugio de Estós:


Descenso al sur por la divisoria
Sendero bien pisado
Entre prados
Pico de la Tira
Estupendas panorámicas
Hasta arriba pedaleando
La Tira con Gallinero
Seguimos dirección sur
Pista de Labert
Blue Velvet


            

miércoles, 23 de julio de 2025

Sierra del Chordal

Lunes 14 de Julio:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Sierra del Chordal
Ruta circular desde Campo.

Campo - Espluga - Sala - Pociello - Collado del Chordal - Repetidor - Pilaret Santas Cruces - Menhir - Merli - Nocellas - Casa Torrueco - La Terraza - Casa Matías - Barranco de Bacamorta - Morillo de Liena - Las Colladas - Campo.

Ruta para "coleccionistas".
😎😁💪⛰️🤙🚴‍♀️☀️

Menhir de Merli
 Todo pistas forestales, gran parte de ellas abandonadas, convertidas en pedregales por la erosión o simplemente colonizadas por la vegetación. De Espluga a Salas y desde Merli al Barranco de Bacamorta son los peores tramos, el resto bien.
 No realizar ni con suelo húmedo ni excesiva calor, se hace barro fácilmente y el descenso se realiza por vertiente sur. Buenas vistas sobre la sierras circundantes, Turbón, Brocoló, Cervín, Sierra Ferrera, Cotiella ...
 No es una ruta técnicamente difícil pero si exigente físicamente.

Pistas abandonadas
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Reseña del itinerario:

Rutas por Campo, página del ayuntamiento:

Colonizadas por la vegetación
Rutas desde Campo:
El Ocho de Naspún y Viu:

Vilas del Turbón - Bralláns:


Turbón cara sur
Ocho de Campo y Bikepark:

Ocho de Campo ampliado hasta la Margalida:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2020/09/campo-en-btt.html

Vuelta a la Peña Montañesa desde Campo en BTT:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2019/08/vuelta-la-pena-montanesa.html

Cruce carretera a Salas
Vuelta al Turbón en BTT desde Campo:

Pico Santa Cruz en BTT desde Campo:


Refugio Plana del Turbón. Integral Turbón:


Pista a Merli
Ascensiones al Turbón andando:

Turbón desde la Margalida:

Turbón y Turbonet, ruta "lineal" desde Vilas del Turbón a Llert:

Turbón y Turbonet, ruta circular desde Vilas del Turbón:

Mallo Brocoló en Isabena de fondo
Turbón y Turbonet, ruta circular por la Muria y Selvaplana:

Turbón desde Llert por la Plana:

Turbón desde la Plana:

Pociello
Ferratas:

Ferrata de Refogons:

Nuestra primera visita a la ferrata de Refogons:

Alto del Chordal
Senderistas:

Cervín y Salineretas:

Cervín y Salineretas en el 2014:

Cervín y Salineretas en el 2012:

Cervín y Salineretas ruta lineal en el 2010:

Desvío en Sala
Panel informativo en Sala
Turbón y carretera a Vilas
Valle de Bardají
Repetidor en el Chordal
Menhir de Meli
Merli
Terreno de Margas
Nocellas
Ermita de la Terraza
Barranco de Bacamorta
Cotiella
Sierra Ferrera