jueves, 16 de enero de 2025

Peyreget 2487 m.

Jueves 16 de Enero:
Pic Peyreget 2487 m.
Desde el parking de Aneu. Vertiente francesa del Portalet.
Ruta directa por el corredor y pala sur.

  Con Oscar (el destalentao).
  
Cima Peyreget con el Midi Ossau detrás
  Ayer coronamos desde Astún la Punta Torullas con día soleado y pudimos disfrutar de una medianamente buena esquiada.
  Hoy es un día supuestamente frío y soleado pero acabó nevando por sorpresa. Buscando palas bien encaradas al sol para encontrar nieve "relativamente" blanda y esquiar sin sobresaltos, nos dirigimos a la parte francesa del Portalet para coronar el Pic Peyreget por su pala sur.

Pic de la Gradillière
  Para nuestra sorpresa la zona de aparcamiento está a petar de coches y eso que es jornada laboral y hay poca nieve. Lo bueno es que aunque con temperatura baja, no hiela ni hace viento y el sol calienta. Comenzamos a foquear con cielo raso y despejado, elegimos subir y bajar por el mismo itinerario, la pala y corredor sur. 
  La gran inclinación de esta ladera hace técnica la ascensión pero por contra iremos siempre al sol por nieve "blanda" con "teóricamente" menos riesgos.

La zona de Canal Roya tiene buen aspecto
  Y así fue ..., en cuanto comenzamos a remontar fuerte acabamos sudando como "bellacos", no habia huella y tampoco se podía elegir por dónde trazarla pues falta nieve. Con paciencia y cuidado superamos la zona de mayor inclinación situándonos bajo el corredor sur que da acceso directo a la cima. 
  Ponemos crampones y sin complicaciones hacemos cumbre, no estamos ni cinco minutos. Una masa nubosa se aproxima por el sur, lleva todo el día retenida en los picos fronterizos gozando mientras tanto de sol y buen tiempo. 

Directa a la cumbre
  Al llegar a la cima se pone negro en cuestión de minutos y por ende la nieve costra añadiendo para más "inri" mala visibilidad con nula percepción del relieve. Volvemos por donde hemos venido a toda prisa pues la temperatura baja a marchas forzadas, descendemos la canal de cara a la pendiente y en cuanto podemos calzamos esquís. 
  Lo que pensamos sería una esquiada de "coser y cantar" fue algo penosa con bastante tensión, además de un "aterrizaje forzoso" por no ver un escalón. 

Vista atrás
  Quejarse es "gratis" pero vamos, que tampoco estuvo tan mal ..., llegamos al coche contentos y satisfechos. Mientras estamos recogiendo comienzan a caer copos y enseguida se acrecienta sin llegar a cuajar. 
  Marchamos con el picnic al merendero de Oliván, por la carretera cuanto más al sur más nieva pero fueron cuatro copos para "pintar" las cumbres, mañana ya no queda nada. Y hablando de mañana, marcharemos al valle de Astún para subir por el sector del Malacara.

Enfrentando la pendiente con el Pic del Col de l’Lou
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Variantes con esquís al Peyreget:


Peyreget desde el Caillou de Soques.

Peyreget, ascenso por el Col de Bious o de L´lou, descenso por la Canal Sureste:

Peyreget por Col de L'Iou y Corredor Sur, descenso por la Canal Sureste:

Formaciones rocosas en la cima
Ascenso por Col de L'Iou y descenso por el Col de Peyreget y Soum de Pombie:

Ascenso por el collado de L´Iou, descenso por el corredor y pala sur:

Coll de Peyreget desde el Caillou de Soques:

Otra ascensión desde el Portalet en el 2012:


Cerca del corredor
Vistas a Francia
Las nubes retenidas pronto saltarán
Se adivina el corredor
Entrada del corredor
Remontando con crampones
Vista atrás
Metros finales
Y cima
Peyreget
Las nubes nos alarman
Foto y nos vamos
Equipo
Comienzo del corredor
Aquí calzamos esquís
Las nubes no dejan ver el relieve
Nieve costrosa
La cima se ha cubierto

miércoles, 15 de enero de 2025

Punta Torullas 2261 m.

Miércoles 15 de Enero:
Punta Torullas 2261 m.
Desde la estación de Astún.

  Con Oscar (el destalentao).

Cima del Torullas con los Monjes y Midi Ossau
  Ayer estuvimos foqueando en La Pierre Saint-Martin y visto el estado de la nieve nos hemos vuelto a Astún, es una zona que solemos frecuentar a menudo pero muy agradecida. Estamos alojados en Canfranc Estación así que el viaje es breve, no madrugamos nada. 
  En el parking de la estación hay mas coches que autobuses, se nota que son las semanas blancas de los colegios. Al lado de donde aparcamos un helicóptero sube y baja infinidad de veces para construir un cañón anti aludes. 

Un helicóptero hace viajes al Benou
  Decidimos ir al Punta Torullas, es una cumbre con palas de orientación suroeste, ideal para que transforme la nieve. En Zaragoza registran mínimas bajo cero sin embargo en Canfranc amanecemos a 6 sobre cero, es el mejor día de los que llevamos aquí. 
  Como no hay suficiente nieve ascendemos foqueando por la pista de Arnousse, al ser plana se acumula la nieve y tiene continuidad hasta el último para aludes. 

Aspe y Llena de la Garganta
  Trazamos una diagonal ascendente bajo el Arnousse y el Benou hasta entrar en el circo entre Benou y Punta Torullas, por palas soleadas alcanzamos el cordal. En vez poner crampones para recorrer la cresta hasta la cima trazamos una huella bajo la divisoria llegando a la cumbre con los esquís puestos. 
  Por la vertiente francesa sopla viento gélido y nos abrigamos bien, sin embargo en el lado de Astún hace calor y sobra con una sola capa. 

Pista de Arnousse y Aspe de fondo
  Tomamos las fotos que inmortalizan la "hazaña" y nos retiramos con "viento fresco". Valoramos la posibilidad de esquiar la vertiente este, sigue soleada sin llegar a reblandecerse. 
  Costra y zonas duras, aparte de la fuerte pendiente nos hacen decantarnos por regresar esquiando siguiendo el mismo itinerario que sabemos seguro lo disfrutaremos.

Pico Puerto de Jaca con las canales por donde esquiamos
  Tal y como estaba previsto buena esquiada hasta el para aludes, la pista resulta un poco "sosa" pero es corta y se esquía bien. Lo bueno es que llegamos al lado del coche con los esquís puestos. 
  Regresaremos al valle de Astún un día más para explorar la zona del Pico Malacara y Astún.
El picnic no fue "veraniego" pero casi, unas nubes velaron el cielo sino no necesitamos abrigo.

Para aludes donde acaba la pista
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Pico de los Monjes, Pico Belonseiche y Punta Torullas:

Pico de Astún, Belonseiche y Punta Torullas:

Punta Torullas:

Diagonal bajo el Arnousse y Benou
Rutas con esquís desde Astún:

La Raca y Pico Astún:

Enlazando por la cresta los picos Astún y Astú:

Llegando a la cresta
Ascensión con menos nieve al pico Astún:
http://danielmurmarin.blogspot.com.es/2016/12/astun-2283-m.html


Ascensión al Belonseiche con esquís en el 2014:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2014/02/belonseiche-2297-m.html


Alcanzamos la cumbre foqueando
Recorridos senderistas desde Astún en verano:

Cima Torullas
Cresta al Benou
Equipo con el Belonseiche atrás
Vista al Benou y Aspe de fondo
Anayet y Collarada entre otros muchos
Retrocedemos un tramo de cresta hasta encontrar una salida con esquís
A la derecha Francia
Estupenda nieve en la pala cimera
Esquiando por la pista con la estación de fondo


            

martes, 14 de enero de 2025

La Pierre Saint-Martin

Martes 14 de Enero:
La Pierre Saint-Martin - Arette.

La Pierre Saint-Martin - Boulevard des Myrtilles - Les Lagopedes - Soum Couy 2153 m. - Boulevard des Pyrénées - La Pierre Saint-Martin

   Con Nacho (el patillas) y Oscar (el destalentao).

El pico Arlas, pirámide perfecta
  Ayer realizamos una curiosa esquiada circular en Formigal a la cima del pico Espelunciecha, hoy se une Nacho e iremos a  La Pierre Saint-Martin con la esperanza de encontrar mejor nieve. 
  Es una estación en la que aunque no salgas de pistas, paisajísticamente es impresionante. El karst de Larra atravesado por las pistas resulta siempre espectacular, los picos Soum Couy, Anie, Añelarra y Arlas se erigen majestuosos.

Todavía queda nieve en los árboles tras tres días
  Allí ha nevado más que en el resto del Pirineo pero la lluvia y el viento dejan el monte convertido en un "tormo" de hielo. Así como en Astún y Formigal encuentras nieve venteada a tramos dura con acumulaciones de polvo, allí solo existe la nieve reluciente. 
  En principio pensamos subir al Anie pero una vez en la curva helicoidal y vistas las condiciones sería una excursión mayormente de andar con crampones y posiblemente corriendo más riesgo del asumible.

Grandes contrastes
  El plan "B" es desde la misma base de la estación ascender por pistas hasta la cota máxima y desde allí completar algo menos de 200 metros de desnivel a la cumbre del Soum Couy. 
  Remontamos pistas con nieve dura y una fina capa de polvo, al sol y sin viento nos encontramos muy a gusto. Al afrontar pendiente fuerte en la pista roja de Les Lagopedes pasamos apuros, dura y helada, casi ponemos crampones pues las cuchillas se doblarán. 

Pista de mármol
  "Sobrevivimos" y alcanzamos a la base superior del telesilla Soum Couy, vemos lo que falta a la cima brillante y en la sombra con orientación norte, decidimos no "suicidarnos" y seguir disfrutando del día. 
  Quitamos pieles y esquiamos por la agradecida pista de Boulevard des Pyrénées, teníamos la opción de desviarnos al Arlas que descartamos por la misma razón, hielo y más hielo... 

No dejamos marca
  Nos conformamos completando el descenso hasta la base de la estación y el coche. Como compensación al poco esfuerzo realizado podemos comer sentados al sol plácidamente mientras charlamos un buen rato que tardó en ocultarse el sol.
  Viaje de regreso a Canfranc donde Oscar y yo nos quedaremos y Nacho vuelve a Zaragoza. Mañana iremos de nuevo a Astún, tiene esquiadas agradecidas y además estamos al lado.

Base superior telesilla Soum Couy
Ver todas las fotos:


Pic d'Arlas. La Pierre Saint-Martin:

Inicio de temporada en La Pierre Saint-Martin el 2017:

Senderista fin de año en La Pierre de Saint Martín sin nieve. Arres de Camplong:

Pico Soum Couy, orientación norte
Ascensiones cercanas con esquís:

Vista de Larra
Senderistas:

Anie senderista desde el Collado de la Piedra de San Martín (Belagua):


Equipo
Arlas
Anie de fondo
Karts de Larra
Arlas otra vez
Múltiples paradas a observar el entorno
Terreno kárstico
Boulevard des Pyrénées
Hasta el coche esquiando