martes, 11 de marzo de 2025

Campo de Troya 2218 m.

Domingo 9 de Marzo:
Campo de Troya o Pico de la Mina 2218 m.
Circular desde Anayet. Formigal.

  Con Bibiana (Bibi), María (Nancy esquiadora), Israel y Yaiza (la pro).

Llegada a la cima sin visibilidad
  Enésimo intento de subir al pico de la Mina para descender esquiando por su estupendisima y visible pala sureste y regresar remontando por el indómito ibón de Culivillas. 
  Pero claro ..., es lo normal, solo vamos a esta cumbre cuando hace mal tiempo y a pesar de que logramos coronar nunca encontramos las condiciones de visibilidad y seguridad adecuadas para aventurarnos.

Cuello de la Mina
  Nos hemos juntado para esquiar pensando en un tiempo con nubes y claros estropeandose conforme avance la jornada pero ha sido mucho peor desde el principio. Hemos comenzado ya sin apenas visibilidad y nevando ligeramente yendo de mal a peor.
  El itinerario seguido ha sido foquear por la pista azul de Anayet hasta el cuello de la Mina, desde allí abrimos huella en nieve profunda sin base previa y algo inestable.

Hace unas horas aquí no habia nieve
  Poco más de cien metros de desnivel nos separan de la cima que alcanzamos enseguida sin visibilidad. Contra lo deseado mientras quitamos pieles para el descenso se cierra más e intensifica la nevada, esquiamos a ciegas sin pasar por el collado. 
  Bajamos directamente dejando la mina a la izquierda para alcanzar la pista roja Midi junto a la entrada del Tubo Anayet. 

Dudando la estabilidad de la nieve
  Ya "salvados" esquiamos por la pista balizada directamente al parking dándonos por satisfechos con lo conseguido a pesar de las adversidades. 
  En el parking cae aguanieve, recogemos y marchamos "pitando", paramos en el merendero de Oliván donde a cubierto y mejor temperatura tomaremos la rústica en condiciones.

Abajo la estación
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Campo de Troya o Pico de la Mina desde Sarrios:

Campo de Troya y Lapazuso desde Sarrios:

Blanco por arriba y por debajo
Rutas con esquís por el mismo sector:

Cima Campo de Troya
Otras rutas con esquís por la zona:


Picos Royo y Culibillas:

Arroyeras y Espelunciecha:

Se acrecienta la nevada
Espelunciecha y Vértice de Anayet desde el Portalet:


Esquí a ciegas
Otra circular similar al Espelunciecha Oriental:

Circular al Espelunciecha Oriental desde Anayet por el barranco de Culibillas:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2011/02/espelunciecha-oriental-2247-m.html

Punta de la Garganta y Espelunciecha Oriental:
http://danielmurmarin.blogspot.com/2012/01/punta-de-la-garganta-2145-m-y.html

Otro Espelunciecha desde el Portalet:

Nieve profunda y húmeda
Senderistas al Arroyeras o Espelunciecha: 

Espelunciecha, Anayet, Vértice, Garmo de Izas y Arroyeras:

Anayet y Arroyeras, ruta circular desde el Portalet:

Anayet y Arrolleras, ruta circular desde Anayet:

Circular en verano por la Canal Roya subiendo al Anayet, Vértice Anayet y O Porté:

Directos a la pista Midi


            

lunes, 10 de marzo de 2025

Montes de Cuarte y Cadrete

Viernes 7 de Marzo:
Bicicleta de Montaña. EBIKE.
Montes de Cuarte y Cadrete. Enduro BTT.

Zaragoza - Canal Imperial - Valdegurriana - Puerto Venecia - Camino del Royo - Cuarte de Huerva - Molino Solitario - Pista Planas - Mirador Planas - Fantasmas Alto - La Cabrona - Las Almunias - Pista de las Cabras - Pista de Montañés - Elefantes - Saxon II - Media Tensión - Pista de las Cabras - Pista Valdeconsejo - Camino del Royo -  Cementerio Torrero - Zaragoza.

  Con Nacho (el patillas)

Típico terreno desértico zaragozano
  Aprovechamos una "ventana" sin lluvia en Zaragoza para estirar las piernas en bicicleta. Ni al norte ni al sur, mal tiempo por los cuatro costados y va para largo. 
  Salimos desde casa pedaleando para recorrer un itinerario por los montes de Cuarte y Cadrete compuesto por dos bucles con sendos descensos íntegramente por senderos. 

Descenso del Molino Solitario con Cadrete
  El primero comienza junto al mirador de las Planas con un largo, técnico y divertido sendero de lo más variado. Senda de los Fantasmas, la Cabrona y Almunias enlazadas.
  El segundo se toma en la pista del Montañés en un tramo intermedio entre la entrada y salida del barranco del mismo nombre. 

Castillo de Cadrete
  Igualmente es otro largo descenso, espectacular y ameno, discurre por crestas y barrancos, enlaza la senda de los Elefantes, Saxon y Media Tensión.
  Par entrar y salir de Zaragoza tratamos de hacerlo igualmente por senderos alejados de la "civilización". 

Mirador de la Plana
  Al final han salido 1100 metros de desnivel acumulado en 60 kilómetros recorridos, una ruta ciclable al 100%, tanto con muscular o ebike.

Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Montes de Zaragoza:

Las Almunias y las Cabras:

Crestas de Cadrete y María. Enduro BTT:

Cabezo de las Zorras - Almunias - Montañés:

Equipo
Plana de María - Montañés - Motocross:





Arco de las Almunias
Paisaje Monegrino
Saxon
Recorrido por el filo
Rampas empinadas
Confluencia con Media Tensión


            

jueves, 6 de marzo de 2025

Gallinero 2728 m.

Martes 4 de Marzo:
Pico Gallinero 2728 m.
Ampriu. Cerler.

  Con Yaiza (la pro).

Vista de la cresta al Cibollés
  A sabiendas de que la meteo no sería favorable hemos quedado para desde la estación de Cerler subir a donde "se pueda". Con dos planes en la cabeza al final salió un tercero improvisado como era de esperar. 
  El primero consistía en dar la vuelta por Castanesa subiendo a los picos Basibé y Plan d´Están que descartamos nada más llegar por falta de visibilidad. 

Turbón y Baciero desde el Gallinero
  El segundo más asequible porque gran parte del itinerario transcurre por pistas, una circular al Pico Gallinero y Urmella. 
  El caso fue que aunque lució el sol un buen rato al llegar a la cumbre se nos echó la niebla encima nevando ligeramente. Decidimos descartar el Urmella y bajar al coche directamente, al menos en cotas altas hay mucha nieve pudiendo esquiar desde la cima hasta la base de la estación. 

Lo más negro llega de sur
  Para darle un toque de "osadía" descendimos por la pista negra bajo el pico Cibollés directos a la explanada del Ampriu.
  No hicimos gran cosa pero viendo como acabó el día nos dimos con "un canto en los dientes" y la jornada aprovechada. En vez de rústica regresamos directamente a mi apartamento en Campo donde cómodos y calientes comimos y charlamos.

Pico Cerler y Pasalovino
Track para GPS:

Ver todas las fotos:


Tuca de Urmella y Pico Gallinero:

Urmella y Gallinero en el 2021:


Reseña circular al Cibollés, Urmella y Gallinero:

Cogulla y pico Cerler
Otras ascensiones al Gallinero con esquís:

Circular desde el Ampriu:


El Urmella ni se ve ...
Gallinero desde el Ampriu:

Esquiamos desde la cumbre
En verano:

Gallinero, Cibolles 2749 m., Tozal del Portet, Pala d´Están Basibe en verano:

Gallinero en Ebike:

Collado Cibollés y Gallinero
Portería de entrada a la "negra"
Visibilidad nula pero buena nieve
Vista hacia el Basibé
La cara sur pelada
A pesar de ser laboral hay muchos coches