martes, 18 de noviembre de 2025

Pico Bonés 1608 m. - Raya d’As Tiñas

Sábado 15 de Noviembre:
Pico Bonés 1608 m. - Raya d’As Tiñas
Senderista desde el Embalse de Arguis.
Ascenso por la Raya d’As Tiñas - Descenso por la Ermita Magdalena
Sierra de Bonés.

  Con Victoria (Toya), Marie-Claude, Iruñe, Enrique, Luis y Champi.

Equipo en la cima del Pico Bonés
  Ruta elegida para un día tras una noche lluviosa y meteorología incierta. La bici tampoco motiva por el frio y barro, además hay que empezar a entrenar andando porque esperamos que pronto comience la temporada de esquí.
  Dejamos a un lado la hospedería cerrada y seguimos por carretera un kilómetro dirección Arguis, estacionamos en un ensanchamiento a la derecha frente al antiguo Mesón. 

Indicadores en Arguis
  Junto al edificio nace la pista y luego sendero que pasando por la ermita de Soldevilla lleva hasta Arguis. Cruzamos el pueblo y continuamos por senda atajando la antigua nacional. 
  Cuando accedemos a ella saltando el quitamiedos vemos al otro lado el camino definitivo. Ascendemos directamente al collado Marallón por la Raya d’as Tiñas, el itinerario es sencillo, se camina justo por el borde del cortado. 

De momento dirección Mesón
  Eludimos la cima del próximo Pico O'Pozo y seguimos en ascenso hasta alcanzar la loma. Giramos a la izquierda por un sendero que se difumina y llega a desaparecer entre los erizones, superando escaso desnivel hollamos el Pico Bonés (1608 m). 
 Regresamos por la loma continuando la circular, sobre la cota 1.570 m. alcanzamos un collado que nos permite cambiar a la vertiente norte de la Sierra de Bonés. 

Curioseamos las casas de Arguis
   El sendero desciende ahora en busca de una pista que un poco más abajo discurre paralela al río Flumen, que por cierto tiene su nacedero muy cerca de donde nos encontramos.
   Al cambiar de orientación la vegetación se hace mucho más exuberante y aparecen pinos, enebros e incluso robles y hayas.

Senda Raya d’As Tiñas
  Una vez alcanzamos la pista continuamos llaneando por los prados cerca Ermita de la Magdalena. Salimos de nuevo a la pista y poco después nos desviamos por otra agradable y umbría senda a mano derecha que nos acerca hasta el “Collado Manzanera”.
  Tenemos de nuevo Arguis a la vista, simplemente hay que descender por el sendero que trazando una larga diagonal en dirección suroeste que nos devuelve al punto de partida.

Collado Marallón
  La desventaja de usar estas rutas como plan "B" para días lluviosos es que no le hacemos el "honor" que se merecen, con nubosidad, frío y suelo resbaladizo resulta menos atractiva.
  Cuando llegamos al coche comienza a llover ligeramente, colocando las furgonetas de espaldas con los portones abiertos creamos un tejadillo suficientemente amplio como para tomar nuestro acostumbrado y abundante picnic antes de marchar.

La Calma Alta entre nubes
Track para GPS:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pico-bones-1608-m-raya-das-tinas-240674742

Ver todas las fotos:


Reseñas similares:

Raya d’As Tiñas sin subir al pico Bonés:

Buscando setas ...
Rutas senderistas por la zona

Vértice de Gratal 1542 m. y San Julián 1528 m.;

Calma Alta, San Julián, Vértice de Gratal y Peña Gratal:

Peiró y Peña Gratal:


Raya d’As Tiñas:

Subiendo al Bonés
Rutas en BTT por la zona:

Cima Bonés
Vértice de Gratal, descensos Hayedo del Peiró y Calma:




Circular clásica al Pico del Aguila íntegramente por pistas:

Circular al Pico del Aguila con descenso al Salto de Roldán:

Gorgas de San Julián, Vértice de Gratal y San Julián desde Nueno en BTT:

A la ermita Malena o Magdalena
Sendero idílico
Musgo y humedad
Colores otoñales
Collado Manzanera
Embalse a la vista
Pueblo de Arguis
Autovía
De vuelta al pueblo


            

lunes, 17 de noviembre de 2025

Peña Canciás 1928 m.

Jueves 13 de Noviembre:
Peña Canciás 1928 m.
Senderista desde Laguarta.
Sierra de Guara. La Guarguera.

  Con Anais (la Quemabotas).

Cima Canciás con nubes y mucha calima 
  La ascensión no presenta dificultades reseñables, es todo andar aunque el terreno a veces es desagradecido. Paisaje estepario y senderos muy erosionados por el agua con abundante erizón "exfoliante" en pantalón corto. 
  Yo diría que es la ruta de acceso más fea aunque las estupendas vistas desde la cumbre no te las quita nadie. Igualmente es la más "corta" tanto en desnivel como kilómetros, ida y vuelta por el mismo itinerario, importante el GPS. 

Laguarta, pequeño pueblo donde no vemos a nadie
  La preferida para mi es desde Borrastre, subiendo por Gradatiello y las cadenas y bajando por el barranco de Borrastre. La elegimos para conocerla y porque era la más favorable meteorológicamente, fue una jornada inestable y ventosa.
  Todo salió bien y lo celebramos en Laguarta con un buen picnics. Anais dio por concluida su estancia y regreso a Zaragoza, yo a Sabiñánigo. 

Terreno con margas y estepario
Track para GPS:

Reseña de la ascensión:

Ver todas las fotos:


Peña Canciás desde Borrastre:

Peña Canciás desde Fiscal:

Peña Canciás en BTT:

Un poco de bosque con color otoñal
Cruce a Borrastre
Pala final
Lomo cimero
Cima y antecima
Equipo en el vértice
Valle del Ara
Mucha calima
Antecima y grandes paredes
Descenso entre erizones
Collado con Canciás de fondo
Senderos excavados por el agua
Casas de Laguarta
Panel informativo en Laguarta
Llegada a Laguarta


            

viernes, 14 de noviembre de 2025

Gabardiella 1696 m.

Miércoles 12 de Noviembre:
Pico Gabardiella 1696 m.
Senderista circular desde Lusera. Sierra de Guara.
Ascenso por el Norte.
Descenso por el Embalse de Cienfuens.

  Con Anais (la Quemabotas).

Pico Gabardiella con el Tozal de Guara y Fragineto detrás
  Hemos quedado Anais y yo para disfrutar de dos jornadas de actividad montañera. A la hora de elegir rutas ha sido complicado, los tresmiles y cumbres altas del Pirineo están cubiertas por una fina capa de nieve y hielo que no apetece nada. 
  Hasta que no exista un buen espesor que cubra bien las piedras, andar por esas latitudes es una trampa para piernas y tobillos, dar un resbalón inesperado y romperte la crisma en el sitio más tonto sería algo "normal".

Lusera visto desde el sendero
  Elegimos Sierra Guara, es la fecha ideal, bonito y agradecido, no hace el calor del verano. Subiremos al Pico Gabardiella, Anais no lo conoce y yo desde el 2014 no lo he visitado.
  Una fácil y agradable ruta a un pico con unas excepcionales vistas de todo el Pirineo Aragonés. Sendero en buen estado lo cual facilita la progresión. 

Sendero en buen estado
  Cruzamos Arguis y seguimos la carretera vieja, a la entrada del viejo túnel tomamos una pista asfaltada pasando junto a Belsue y dirección Nocito llegaremos al puente de Lusera, inicio de la marcha. 
  Comenzamos la andadura cruzando el viejo puente, giro a la izquierda para seguir la senda que sube directa al cordal, caminaremos por el lomo alcanzado la antecima y cima del Gabardiella. 

El Borón desde la divisoria
  No permanecemos mucho arriba, lo suficiente para echar un vistazo y tomar alguna foto, el fuerte viento causa una sensación muy desapacible. 
  Para bajar retornamos sobre nuestros pasos recorriendo el cordal en sentido inverso pero sin abandonarlo dirección al collado de las Paules. 

Tozal de Guara
  Es un largo cresteo con varios subes y bajas, las vistas a ambas vertientes dan el toque especial a esta travesía. Desde el collado de las Paules descendemos casi siempre entre vegetación y a la sombra pero protegidos del viento. 
  Llegamos a los paredones en la cola del embalse de Cienfuens, la zona más llamativa y espectacular. 

Recorremos la divisoria hasta la cima
  Cienfuens esta vacio por completo, dejamos a la izquierda la presa de Belsue rodeando el embalse por un agradable sendero cerrando el círculo en el puente de Lusera.
  Sentados junto al puente, sin viento y al sol, comemos y bebemos lo que nos merecemos. Regresamos a Sabiñánigo para mañana volver a la carga.

El Fragineto
Track para GPS:

Pico Gabardiella el 2014:

Ver todas las fotos:



Cima Sur
Vuelta a la Gabardiella ebike:

Tozal desde la cima Sur
Repecho final
Vértice cimero
Pirineo nevado
Equipo
Retorno por la divisoria
Bajando al Collado de las Paules
Collado de las Paules y Pico del Águila
Acantilados de Cienfuens
Desfiladero del Flumen
Impresionantes paredes
Llegando al embalse
Vista de la presa
Túnel del sendero
Paseo bucólico y pastoril rodeando el embalse